Archivo de la etiqueta: violencia sexual

Mundus Alter 19: Crueldad sexual masculina, patriarcalismo y denuncia femenina en la Gobernación de Popayán, 1709-1714 por Héctor Manuel Cuevas Arenas

 Mundus Alter ha vuelto. En esta ocasión nos colabora con una entrada el novel doctor en Historia de los Andes, Héctor Manuel Cuevas Arenas. Héctor es un joven estudioso de la cultura política india de la gobernación de Popayán y en esta ocasión nos presenta un par de casos sobre la violencia doméstica india y sus significados a principios del siglo XVIII. Sus estudios y publicaciones pueden consultarlos al final de esta entrada.

Crueldad sexual masculina, patriarcalismo y denuncia femenina en la Gobernación de Popayán, 1709-1714.

 Por Héctor Manuel Cuevas Arenas

 

[…] más cuando [usted] conoce la tiranía y crueldad con que tratan sus mujeres los indios de este pueblo, pues dicen que somos más que sus esclavas […] y juntos todos los indios pretenden que las pobres mujeres casadas [ilegible] vivamos en el continuo martirio de azotes, palos, y golpes, no busquemos remedio ni recurso[…][1]

Teresa Gallegos, quien pidió que le escribieran estas palabras, era una india casada en el pueblo de Roldanillo con Juan Mama, también indio y familiar de los caciques de la localidad. Ambos tenían  una hija llamada Francisca, así como un matrimonio infeliz, ya que estaba plagado de maltratos, infidelidades por parte de Mama, y lo más doloroso, presuntamente hubo relaciones incestuosas entre él y Francisca. Hubo otra india que se hermanaba con Teresa, al compartir algunas de sus desgracias: Sebastiana Mendoza, que estaba casada con don Timoteo Motoa, hermano del indio gobernador del pueblo, y de la misma manera vivía ultrajada, al llevársela a espacios solitarios para amarrarla y pegarle, porque “[…] ella no tenía boca para hablar de sus mancebas”[2].

A pesar de sus vicisitudes, tuvieron la iniciativa para denunciar a sus esposos ante los curas de turno, quienes llevaron estos pleitos a la sede del obispado, en la ciudad de Popayán, a casi una semana de distancia a pie. En el acto de pedir castigo para los pecados de los que fueron víctimas movilizaron sus recursos, acudieron a testigos y creyeron en una justicia sustentada en un órden social que a luz de hoy sería inequitativo: la presencia de la esclavitud, la subordinación de los indios y el sometimiento de los pobres eran unos principios que en aquel entonces no se discutían, pero de los cuales se hablaba mucho en los tribunales a través de las denuncias contra personas concretas. Era una sociedad jerarquizada y heterogénea, donde una de sus bases era el patriarcalismo en todos sus niveles: desde la cotidianidad de las relaciones de pareja, pasando por la condición de inferioridad dada a los indios y libres, y terminando en el discurso sobre el gobierno de la época, donde el rey era como un pater familias de sus vasallos.

El paternalismo, o la visión de que los subordinados – hombres y mujeres- debían estar protegidos por un padre, un patrón, padrino (véase la raíz de estas palabras) o un cura, era uno de los sustentos del poder en dicho contexto, ya que en él se sintetizaban otros principios como la lealtad, la caridad cristiana y la obediencia. Cabe recordar que dicho lenguaje político era un lenguaje moral y religioso, donde la superioridad de los hombres estaba justificada desde el Génesis, con el mito de Adán y Eva. Además, los gobernantes debían dar “buen ejemplo” a sus subordinados y reconducirlos por la senda del bien cuando fuera necesario.

Posiblemente esto se vería como “una prisión” jurídica y social para las mujeres, y más para las indias, pero la revisión de fuentes de archivo y las contribuciones de distintos historiadores permiten relativizar esta imagen. El aporte que vamos a usar en esta ocasión es el dado por Steve Stern, denominado “pacto patriarcal disputado”.[3] Éste consiste en que hombres y mujeres compartían unos puntos que condicionaban los roles de género y de ahí, los comportamientos, la provisión económica, la sexualidad y las expectativas sobre los hechos de “ser hombres” y “ser mujeres”: unos debían proteger a sus mujeres y familias, dando buen trato y ejemplo, mientras que las otras debían ser obedientes y recatadas, pero también tenían como obligación el cuidar de su unidad familiar.

El discurso y la realidad del paternalismo daban márgenes de acción contra lo considerado injusto y lesivo para el hogar y la moral de la comunidad.  Por ello, Francisca, la hija de Teresa, mencionó los vejámenes que le hacía su padre: “penetrándola su bajo natural y le quitó su virginidad, rompiéndola y que en otras ocasiones lo consumo y siempre fue contra su voluntad con la fuerza de ser su padre y que le daba golpes y la atormentaba”.[4] Juan Mama trasgredía su papel de padre y proveedor para convertirse en un “tirano” cruel y caprichoso, que contaminaba al pueblo con sus pecados.

Don Timoteo Motoa también era incestuoso con una sobrina política, llamada María de la Cruz, la cual estaba dentro del conjunto de sus públicas mancebas. Del mismo modo, había violado a una joven, por lo que fue castigado por el corregidor del Pueblo.[5] Los pecados de esta índole y la crueldad de los indios casados del pueblo, al juzgar por estas denuncias, habían hecho que Teresa describiera el pésimo panorama que abre este escrito, donde aparentemente todos se ponían de acuerdo para maltratar a sus esposas, disfrutar a sus mancebas y vivir en pecado. Algunos detalles más puntuales los dio Sebastiana Mendoza, cuando mencionó que el indio gobernador, su cuñado, trató de mediar en el asunto, pero para evitar que el escándalo fuera conocido por fuera del pueblo y por otras autoridades. Esto hizo que ella pidiera escribir que “aunque muera, las pobres mujeres [suframos] los rigores de sus castigos, tengamos boca para hablar y quejarnos”, lo que según ella, enfureció al indio gobernador: “[…] todos los indios de este pueblo están convocados por el gobernador don Gregorio Motoa, hermano del dicho don Timoteo, contra mí y tiran a vencerme para tener con todas las manos libres y hacer sus atrocidades con sus mujeres”. [6]

La reproducción era un asunto colectivo, por eso, una autoridad del pueblo, don Cristóbal Mama, dijo de los problemas entre Sebastiana y Juan se pudieron originar en que no tenían hijos, y que como pareja, “no tenían nada que perder” por esa condición.[7]

Así fuera una estrategia retórica, la de convertir un asunto personal y familiar en colectivo, lo que muestran estas denuncias son las grietas del paternalismo en el pueblo a través de los malos procederes de sus hombres. No se discute la subordinación de ellas como indias y mujeres, pero sí la usaban como un argumento para solicitar protección de sus parejas, familiares, vecinos y autoridades, desde una reciprocidad en los roles masculinos de provisión de recursos y representación, respecto a lo familiar y de su cuidado, el cual era atribuido a las mujeres. Hacían ver que el patriarcalismo era un pacto asimétrico, pero justo. El orden político era la reproducción del orden familiar y de su ansia de estabilidad.[8] Por eso, un ataque a la familia era un atentado contra el cuerpo político local y general.

Sin embargo, la violencia de los hombres podría explicarse en el sentimiento de venganza por los reclamos de sus mujeres, y el hecho que quisieran estar por fuera de su tutela. La venganza como acto político, en el sentido de estrecha relación con los sentimientos y las pasiones, hacía parte de la justicia retributiva.[9] La búsqueda del desagravio por medios violentos era parte de un teatro del poder local y de disputas por el reconocimiento a nivel comunitario, pues los espectadores de dichas acciones por lo general se destacaban por la cercanía social y espacial respecto a los actores del suceso.

Estas dos denuncias son una pequeña ventana hacia al pasado, ya que las tragedias personales constituyen una excusa para indagar por el sentido sobre el deber ser, lo hecho y cómo eran procesados sus conflictos. A través de ellas, se puede reconstruir parcialmente la vida marital, junto a las nociones sobre la justicia, el matrimonio y los roles de género. Tal vez ello permita entender algunos de los problemas e inequidades entre parejas que aparecen en los medios de comunicación y redes sociales actualmente.

Como epílogo de estas dos historias cruzadas, el caso de Teresa Gallegos con su marido continuó en Popayán y lastimosamente los folios donde está dicha información son ilegibles. En el otro, excomulgaron a Timoteo, quien parece que huyó hacia las montañas del Chocó y el juez dio una medida de protección a Sebastiana.

Citas:

[1] Denuncia de Teresa Gallegos en contra de su marido, Juan Mama. Roldanillo, 1709. Archivo General de la Nación (Colombia), Archivo Arzobispal de Popayán, legajo 4121, folio 6.

[2] Manceba: mujer que tenía una relación de pareja por fuera del matrimonio, por lo tanto, era ilícita pero era una realidad permitida en muchos contextos. Véase el término “amancebarse” en el diccionario de la Real Academia Española http://dle.rae.es/srv/fetch?id=2D8nlH1 . La cita textual es de la denuncia de Sebastiana Mendoza. Roldanillo, 1714. Archivo General de la Nación (Colombia), Archivo Arzobispal de Popayán,  legajo 3177, folio 3.

[3] Stern, Steve. La historia secreta del género. Mujeres, hombres y poder en México en las postrimerías del periodo colonial. México D. F., Fondo de Cultura Económica, 1999. Páginas 150-167.

[4] Denuncia de Teresa Gallegos en contra de su marido, folios 3v-4r.

[5] Denuncia de Sebastiana Mendoza, folios 12-13.

[6] Denuncia de Sebastiana Mendoza, folio 4.

[7] Denuncia de Sebastiana Mendoza, folio 8.

[8] Zúñiga, Jean – Paul. “Clan, parentela, familia, individuos ¿qué métodos y qué niveles de análisis?” Anuario del IEHS 15, p. 59, 2000.

[9] Silva Prada, Natalia. La Política de una Rebelión: Los Indígenas Frente al tumulto de 1692 en la Ciudad de México. México D.F.: El Colegio de México, 2007, p. 64.

SOBRE EL AUTOR:

Héctor Manuel Cuevas Arenas es Doctor en Historia de los Andes por FLACSO, sede Ecuador (2018). Tiene una Maestría en Historia de la Universidad del Valle (2010) y una Licenciatura en Historia en la Universidad del Valle (2004) . Es docente de tiempo completo de la Universidad Santiago de Cali, Su especialidad es la Historia colonial de los pueblos indígenas, la historia regional y de comienzos del siglo XX. Algunas de sus publicaciones son: “De caciques hereditarios a alcaldes y mandones electos. Legitimidad del poder local en los pueblos de indios constituidos con una base étnica, en el valle del río Cauca (1675-1800)” en la revista Historelo  vol. 9, fascículo 18 (2017),  “Visiones y representaciones sobre la transformación urbana de Buga (Colombia), 1900-1937” en la misma revista, Vol. 8, fascículo 16 (2016). Los indios en Cali: siglo XVIII, libro publicado por la universidad del Valle (2012) y La república de indios: un acercamiento a las encomiendas, mitas, pueblos de indios y relaciones interestamentales en Cali, siglo XVII,  libro editado por el Archivo Histórico de Cali (2005).

Cómo citar esta entrada:

Cuevas Arenas, Héctor Manuel. “Crueldad sexual masculina, patriarcalismo y denuncia femenina en la Gobernación de Popayán, 1709-1714” en Blog Los reinos de las Indias en el Nuevo Mundo. Sección Mundus Alter. Entrada del 25 de julio de 2018. URL: http//losreinosdelasindias.hypotheses.org/1312

 

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada Es gestora y autora de los blogs: Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter