Archivo de la etiqueta: Universidad del Valle

se acaba un annus horribilis (mi balance)

 

 

2020, año de pandemia

Copyright Natalia Silva

 

Como un mal chiste por su origen e implicaciones catastróficas, parece aquella maldición china que te desea que vivas en tiempos interesantes. Así, todos los que hemos transitado por el año 2020 hemos constatado con intenso dolor, rabia, frustración y miles de emociones más, lo que significa esa maldición nacida en el mismo espacio geográfico que vio aparecer el horrible virus con antenitas que maltrató a tantos y dejó casi dos millones de muertos alrededor del planeta y 82 millones de contagiados.

Los historiadores por deformación profesional somos propensos a hacer balances, sobre todo historiográficos, pero también de vida. Así, que como este año ha sido tan peculiar, me da gusto mirar atrás para ver cómo me las arreglé para sobrevivir en los últimos 365 días menos los dos primeros meses en que aún inconscientes avanzábamos con nuestros hermosos planes de futuro.

Copyright Natalia Silva

 

Las percepciones muchas veces son bien equívocas, sobre todo si uno recibe el nuevo año en un mundo totalmente distinto. Fue raro pasar la navidad de 2019 en Marruecos (sin decoraciones, luces y música por aquello de que la mayoría de sus pobladores son musulmanes y nuestras tradiciones judeocristianas desaparecen casi por completo), así como recibir en silencio al 2020.

Al finalizar enero y entregar un artículo para la revista Memorias de la Universidad del Norte empecé a hacer planes con mis hermanas y hermanos de la celebración futura de los ochenta años de nuestra madre. Pasamos muchas horas cuadrando formas, hoteles, actividades y conservamos la esperanza de reunirnos al final de 2020 para festejarla, esperanza que murió en octubre. Su viaje a Estados Unidos y el de mi hermana mayor que debía haberse realizado en mayo, también debieron posponerse a un futuro que seguimos sin conocer. De esa misma época vino la frustración de no poder ver a mi hija universitaria, de aceptar que no habría verano y que seguiríamos cuidándonos cada uno en el lugar en el que nos tocara estar.

Antes de que se diera la voz de emergencia general en el mundo occidental, tuve un febrero muy simpático en el que pasaba los fines de semana recuperando historias genealógicas de la familia en compañía de mi hermana y sobrino menor salvadoreño (por Whatsapp, obviamente). De esas pesquisas terminé por descubrir un grupo de sampuesanos que me volvieron a traer recuerdos de las historias de mi padre y fue en aquel momento cuando grabé mi primer video público para presentarme ante el grupo. De esa experiencia escribí un texto pequeño sobre el calabacito alumbrador y empecé a foguearme en la dinámica visual, que ha sido el reto mayor de 2020. Todo claro está, intentando no hacer el ridículo y sin perder las formas amenas de la comunicación verbal a través de los videos públicos.

Cuando llegaron las órdenes de confinamiento, ya me encontraba trabajando con intensidad en mi nuevo libro (Pasquines, cartas y enemigos) y fue tal la cantidad de horas que todos pasamos sin poder movernos, que para principios de mayo ya estaba acabando la redacción del libro y buscando un prologuista. Los meses siguientes se envió a evaluación, fue aprobado, me enviaron los comentarios para corrección, respondí todo lo sugerido, completé el libro con un super glosario y lo envié finalmente en octubre. Hace pocos días recibí las últimas correcciones editoriales y espero llegar al 31 de diciembre con la tarea concluida.

Fue un año que por la fuerza de la inmovilidad abrió las puertas definitivas al mundo digital y así todos (legos y no legos) poco a poco fuimos incorporándonos al uso de múltiples plataformas de comunicación virtuales. Los historiadores se desataron a organizar toda serie de eventos, desde congresos internacionales, paneles, conferencias y seminarios, hasta invitar a sus propias clases (o terminé por entrar a clases en las que no estaba invitada). Yo que vivo de la virtualidad desde el año 2011, me acerqué aún más a ese mundo de redes cibernéticas e hice mis pinos con pequeñas clases grabadas. Para mi blog de paleografía grabé varias sesiones. Mi libro digital de paleografía también fue la vedette de este año, en el que vendí 41 ejemplares (¡para mi propio asombro!).

Entre las cosas que me dieron satisfacción y felicidad este año fue mi regreso a las aulas colombianas, aunque fuera de forma virtual. Así estuve en la Universidad del Valle dos veces y en la Universidad del Rosario una. Me incorporé también a un grupo de historiadoras que me invitaron a hablar en su red y llegué a varios lugares del continente. También me dio gusto hacer nuevas amistades, volver a ver a viejos colegas, aprender nuevas cosas de las ochocientas conferencias a las que asistí (mentiras, serían algo más de una docena).

Les dejo un resumen de las cosas principales que hice este año (y cuyos productos pueden interesarles), sin contabilizar evaluaciones de artículos, solicitudes de transcripción documental y otras cositas que se van olvidando a lo largo de los días y la rutina. Una actividad en la que invertí tiempo fue una invitación a publicar con unos colegas españoles, pero mis ya tomados compromisos y proyectos para el próximo año me hicieron renunciar. A pesar de eso, pasé como una semana redactando una propuesta que no fue, al igual que otras dos que espero si serán.

Conferencias:

Las palabras ‘malas o villanas’ en la vida política hispanoamericana. Cátedra de la memoria, Universidad del Rosario: https://www.facebook.com/events/330308031373982/

https://losreinosdelasindias.hypotheses.org/2138

Denuncia e infamia: formas de aproximación a la historia cultural del lenguaje en los reinos de las indias. Red iberoamericana de historiadoras: https://www.youtube.com/watch?v=nDEqNuuwWpE

Presentación del libro de Héctor Manuel Cuevas Arenas, Tras el amparo del rey https://losreinosdelasindias.hypotheses.org/2124

 

Colaboración en el video blog de Mabel Paola López Jerez, Reclamos a su majestad, relanzamiento editorial de mi libro Los reinos de las Indias y el lenguaje de denuncia política:

https://www.youtube.com/watch?v=fo1h3b6D8Ys&t=20s

 

https://losreinosdelasindias.hypotheses.org/2111

 

Disentir y opinar en los reinos de las Indias. Universidad del Valle, Encuentros por la historia https://www.youtube.com/watch?v=Ga-6_H__m7chttps://www.youtube.com/watch?v=Ga-6_H__m7c

 

Lectura de mi libro William Lamport rey de las Américas y emperador de los mexicanos por el día internacional del libro en la Biblioteca Rafael Montejano de El Colegio de San Luis Potosí

 

Coordinación de una sesión de la tostada digital de la red de humanidades digitales y cuyo anuncio filmé 56 veces!!. ¿Qué opinará mi amiga historiadora y periodista Mabel Paola López Jerez? https://twitter.com/ReHDi_Co/status/1263228504969265153?s=20

 

 

Videoclips en Paleografías americanas:

 

De la peste en un documento de 1696: https://paleografi.hypotheses.org/513

Real cédula de 1536 Traslado de esclavos en tiempos de peste (tres sesiones): https://paleografi.hypotheses.org/554

https://www.youtube.com/watch?v=WjlbQhAhpF0&feature=youtu.be

Visita a indios zambos, 1610: https://paleografi.hypotheses.org/597

https://www.youtube.com/watch?v=nyxNvfwFjcg&t=28s

 

Mis escritos en los Reinos de las Indias de este año:

Estupro entre yanaconas adolescentes de Santafé https://losreinosdelasindias.hypotheses.org/2167

Pasquín contra unos jesuitas chicos y gordos, largos y patudos, flacos y pansudos https://losreinosdelasindias.hypotheses.org/2060

Un rey en Sampués (originado en mis personales búsquedas genealógicas)

https://losreinosdelasindias.hypotheses.org/1965

 

Este año tuve ¡siete! colaboradores en la sección Mundus Alter de mi blog Los reinos de las Indias, cuyas escrituras fueron editadas por la suscrita además de presentar a los autores:

 

Guillaume Candela con sus mujeres enamoradas del Paraguay httphttps://losreinosdelasindias.hypotheses.org/2146s://losreinosdelasindias.hypotheses.org/2193

 

Carolina Abadía Quintero con historias de hechicerías, rumores y supersticiones en la gobernación de Popayán https://losreinosdelasindias.hypotheses.org/2180

 

Paula Daza con sus cacicas quiteñas https://losreinosdelasindias.hypotheses.org/2146

 

Andrea Guerrero Mosquera con sus bolsas mandingas https://losreinosdelasindias.hypotheses.org/2092

 

María Cristina Navarrete con sus amores ilícitos en Cartagena de Indias https://losreinosdelasindias.hypotheses.org/2047

 

Luis Miguel Glave con don García Inquiltopa y los indios del Cuzco https://losreinosdelasindias.hypotheses.org/2037

 

Úrsula Camba Ludlow con sus expediciones marítimas del siglo XVI https://losreinosdelasindias.hypotheses.org/1885

 

Ya para finalizar el año un evento formidable ocurrido en las excavaciones arqueológicas de Pompeya me animó a escribir sobre los termopolios en mi blog querido y un poco abandonado, Love cooking, love history: https://blogs.eltiempo.com/love-cooking-love-history/2020/12/28/que-es-un-termopolio/

 

La publicación de Los oficios en las sociedades indianas fruto de dos años y medio de investigación y seminarios, así como el subproducto de investigación para divulgación fue la gran alegría editorial del año. Otras cosas esperadas aún no llegan, pero se concretarán a principios del 2021.

(Aquí pueden leer el libro y mi colaboración sobre los médicos y curanderos neogranadinos: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/714/oficios_sociedades.html)

En la medida en la que no soy pura historia y paleografía, este año cultivé también el arte culinario preparando muchas recetas gluten free, y otros free (lactosa, azúcar, etc.), como pasteles, galletas o flanes con los que he estado tentando en las historias diarias de Instagram y Facebook a mis seguidores y amigos. Este año la fotografía, que es mi hobby principal, se vio perjudicada, pero algunas bonitas cosas salieron de los pocos días del mini verano con mi hija en Washington y del viaje terrestre a Chicago para celebrar sus 20 años en noviembre, más las fotos locas (selfies) del día de navidad y uno que otro paseo a lugares cercanos a Springfield en los días de verano, cuando gracias a mi amado no me quedé (¡por milagro!) atornillada en la silla de trabajo.

Finalmente, fui entrevistada tres veces para asuntos internos: sostuve una entrevista con una agencia que contrató la Library of Congress, otra por una alumna de la UAM de Iztapalapa que adelanta una tesina sobre la carrera de historia y otra por mi propia hija estudiante de fotoperiodismo en Chicago para un documental que presentó como examen final de una clase de su cuarto semestre (que aun espero ver…) y en la que me llevó a una mirada retrospectiva de mi vida, mi infancia, la violencia en Colombia y las experiencias que me marcaron de manera dolorosa como la migración forzada de Bucaramanga a Cali tras la amenaza de secuestro (razón por la que la mitad de mi carrera de historiadora la hice en la Universidad Industrial de Santander y la otra en la Universidad del Valle).

https://www.camillaforte.com/multimedia (entrevista de mi hija)

En mi mente, el nombre de este año no será sólo pandemia, soledad y frustración (más que por los planes deshechos, por la incapacidad de la gente de comportarse de forma civilizada, usar la mascarilla y evitar reuniones). Quiero que sea también, colaboración, generosidad, amor, solidaridad, que en muchos momentos sentí de parte de quienes se me acercaron, me pidieron algo, me regalaron preocupación y cariño, me cobijaron con preciosos mensajes cuando murió mi gordito peludo o cuando tristísima escribí un post en Facebook por el que algunas personas pensaron que estaba de suicidio.

Ahora sí, feliz año 2021, que sea lo que sea que tenga que venir. Cada ciclo astronómico viene lleno de miles de sentimientos y pasiones, felicidad, amor, desamor, ira, satisfacción, frustración, perdón. De todo se aprende, de lo bueno, de lo malo y de lo insípido.

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada Es gestora y autora de los blogs: Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter

tras el amparo del rey: una presentación

Invitación al evento

 

Tras el amparo del rey: Presentación del libro de Héctor Cuevas Arenas

El día 28 de julio de 2020 tuvo lugar una sesión de presentación de una primicia editorial. El evento fue organizado por la licenciatura en Historia de la Universidad del Valle, sede Buga. A la sesión virtual asistimos más de 90 personas conectadas desde diferentes lugares del planeta. Las notas que vienen a continuación fueron mi colaboración en dicho evento. Al final del texto dejo el link para ingresar en diferido a la presentación del libro de Héctor Cuevas Arenas, profesor de dicha institución.

El libro Tras el amparo del rey. Pueblos indios y cultura política en el valle del río Cauca, 1680-1810 es una coedición de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede Ecuador y la Universidad del Rosario de Colombia. Esta obra está basada en la tesis doctoral defendida por el profesor Héctor Cuevas Arenas en febrero del año 2018. En el mes de junio ha salido al mercado una versión electrónica del libro y se espera que pronto esté disponible la versión en papel.

En este libro Cuevas Arenas enseña al lector nuevas formas de acercarse a los sujetos históricos nativos de una región periférica de la monarquía católica, los indios del Valle del Río Cauca en el periodo de la consolidación del proceso de colonización española en tierras americanas. En este libro el autor sistematiza y compatibiliza diversas perspectivas analíticas, para llegar a proponer una forma original de estudiar y entender la historia de la cultura política.

En un ejercicio que requirió un gran esfuerzo y del cual fui testigo y partícipe, en tanto el origen de este libro es su tesis doctoral, Héctor Manuel nos muestra de manera novedosa la forma en la que los indios, desde su propia condición de subordinación y adaptados a las nuevas lógicas políticas hispánicas, lograron insertarse en ellas, asimilarlas y usarlas políticamente en provecho de sus propios pueblos. Se enfoca en el sector indio de una sociedad que había sido estudiada sobre todo a partir de sus componentes étnicos predominantes, los mestizos y los mulatos. La población que el autor estudia constituía en ese periodo, un 3% de los habitantes de esa región.

El estudio de la cultura política en perspectiva histórica es un asunto complejo y como decía uno de sus más importantes teóricos, el británico Keith Michael Baker profesor de la Universidad de Stanford en un artículo publicado en 2006, “el concepto de cultura política ha tenido una historia accidentada e inestable”.[1]

El primer obstáculo que un historiador encuentra al acercarse a este concepto es su posibilidad de aplicación a una época en la que existe la idea común de que tal fenómeno no existe porque tiende a ser asimilado a sistemas políticos de tipo democrático.

Existen muchas definiciones de lo que es la cultura política y desde diversas perspectivas disciplinarias como la politología, la antropología, la sociología, las ciencias del lenguaje y de la comunicación.

El historiador francés Serge Berstein, en sus reflexiones sobre el fenómeno de la cultura política se refería a un elemento al que atiende en particular Héctor Cuevas en su libro, el de la cultura política como “un discurso codificado en el cual el vocabulario empleado, las palabras clave, las fórmulas repetitivas contienen significado, mientras que ritos y símbolos desempeñan en el nivel del gesto y de la representación visual el mismo papel significante”.[2] Sea cual sea la definición a que nos atengamos, Berstein insiste en que lo importante es comprender “los motivos que conducen al hombre a adoptar tal o cual comportamiento político”.

Héctor Cuevas en su libro y tras una impresionante revisión historiográfica, aporta su propio grano de arena a la definición de la cultura política. En la introducción del libro él expresa cual es el concepto que le sirve como directriz de su investigación. Entiende la cultura política como la intersección de discursos y prácticas que dan cuenta de los principios, experiencias y expectativas sobre los órdenes sociales y políticos de unos colectivos articulados entre sí. El buscó entender, además, cómo los actores subordinados del cuerpo social de la monarquía hispánica, es decir, los indios, usaron diferentes lenguajes (políticos, jurídicos, sociales) y los incorporaron a sus acciones políticas, fueran escritas o de hecho, sirviéndose para esa empresa de mediadores como los encomenderos, los agentes jurídicos, los doctrineros, los corregidores o los mandones de los pueblos de indios.

El estudio de las palabras clave usadas por el autor trasciende el modo tradicional en el que se habían estudiado. Estas palabras son el pacto tributario como elemento fundante del vasallaje, el bien común y las relaciones clientelares con las cuales muestra al lector cómo esas categorías se usaron políticamente entre los indios del valle del rio Cauca en un periodo que cubre algo más de un siglo y cuando ya el proceso de hispanización de estos grupos humanos está bastante avanzado. Esta es la gran novedad que introduce su libro. Cuevas Arenas estudió desde la propia condición de subordinación de los indios, la forma en la que ellos usaron estas lógicas para su propio beneficio. Estudia para ello en primera instancia, la polisemia del concepto “indio”. Cito al autor:

Lo indio … [es] una categoría jurídica y social que daba cabida a varias alteridades: la del neófito, la del some­tido, la del pobre, y, a la vez, la del primer poblador de las Indias, la del miserable (en términos del derecho monárquico) y la de quien tiene derecho a una autonomía subordinada que implicaba la prerrogativa del territorio. Dicha alteridad no impedía las trasformaciones ni apelar a repertorios sociales y culturales aparentemente estables que ayudaban a procesar, y, más aún, alivianar y subvertir los conflictos de un cuerpo político heterogéneo, jerarquizado y tradicional.[3]

El autor al referirse al cuerpo político heterogéneo nos recuerda esa metáfora en la que el rey era la cabeza de ese cuerpo y los indios, los pies, según imagen dada por el jurista del siglo XVII, Juan de Solórzano y Pereira. Su libro contiene importantes detalles que nos permiten conocer en profundidad la relación entre los vasallos indios de la monarquía y los varios niveles de autoridad a los que estaban sujetos.

Lo novedoso de este libro no es el estudio del pacto tributario, el bien común, las relaciones clientelares o los poderes locales en sí mismos, sino la forma en la que el autor logra mostrarnos cómo esas categorías fueron usadas políticamente y algo aún más novedoso, desde la propia tradición y desde la propia aceptación por parte de los sectores indios de su condición de subordinación. Esto parecería una contradicción en términos, pero justamente en eso radica el valor de este esfuerzo, en demostrar que los indios del Valle ya adaptados a las lógicas políticas hispánicas, supieron asimilarlas y usarlas en provecho de sus propios pueblos.

Del complejo tejido que configuraba la monarquía hispánica, el autor se centra en el manejo del delicado equilibrio en que se sustentaba la relación de vasallaje con la Corona. La lealtad, que era el lubricante de ese mecanismo, la estudia desde varios ángulos, pero concede una particular atención al pago del tributo, que es elemento en el que se materializaba el pacto de lealtad.

El autor con este estudio y su peculiar enfoque, supera a una historiografía que había visto el compromiso entre el rey y los indios como una relación de tipo cuantitativo/transaccional y no desde su dimensión política, la cual implica atender a la importancia simbólica de la economía del don y de la gracia basada por supuesto en relaciones jerárquicas que el autor llama más a menudo en el libro, asimétricas (deduzco yo, porque es un concepto que hace más explícita la capacidad de negociación de los indios y cuestiona la idea de imposición verticalista de leyes y normas emanadas por la Corona, aunque el autor usa este término sobre todo para referirse a las relaciones clientelares). Al pacto le concede un doble significado a través del pago del tributo, el cual implica no una aceptación victimista sino utilitarista del intercambio rey-vasallos.

De esta manera llegamos al acertado título del libro, Tras el amparo del rey. El amparo o protección real era una gracia que se conseguía tras el pago del tributo. Cuevas usa el tributo como una excusa para entender las relaciones sociales y rituales que conllevaba su pago. Desde esa posición, él estudia las estrategias cotidianas, legales y extralegales que los indios del Valle del río Cauca emplearon para afrontar la subordinación, señalando increíbles mecanismos de adaptación y capacidad para fraguar estrategias.

El estudio del tributo en particular, el cual se hace desde una perspectiva detallada y teniendo en cuenta su relación con el pacto, resulta enriquecedor, pues muestra que este impuesto no era visto por los indios simplemente como una exacción, sino como un vínculo que podía ser usado para exigir derechos o para reclamar abusos. Es interesante la señal que deja Héctor Cuevas sobre los indios del Valle, sobre su intención por sobre todo de pagar -y no necesariamente evadir- el tributo como se había enfatizado en la historiografía previa.

Para abordar el tributo como tema eje del libro, el autor dedica los capítulos que le preceden a otros asuntos de enorme trascendencia como los de las relaciones clientelares, la memoria y la tradición en la ocupación de la tierra. Explora el universo de los arreglos informales que difícilmente dejaron huella pero que se pueden encontrar en las denuncias por amiguismo, los abusos o los beneficios obtenidos por ciertos actores del complejo entramado social. El autor se acerca a la memoria como una forma de estudiar las estrategias de argumentación jurídica usadas por los indios. Estudia su compromiso con el sistema jurídico hispánico que les permitió darle, además, un uso político.

Este libro está basado en el empleo sistemático y abundante de fuentes primarias consultadas en archivos regionales y nacionales, tanto de Colombia como de Ecuador y de los archivos españoles en red. El autor hace interactuar en un proceso que resulta increíblemente dinámico, reflexiones -historiográficas- con acciones -históricas-, brindándonos un panorama completamente renovador en este campo de estudios.

Con su libro Cuevas nos hace un regalo con el descubrimiento de pequeñas y significativas “estrategias”. Entre ellas emerge un largo listado como:

– las de cambiar los nombres de las quebradas que servían como límites entre tierras,

-el usar a los españoles como garantes o como agentes abusivos según la necesidad,

– la modificación de la memoria a través del cambio de fechas,

– la movilización de recursos de las mujeres para denunciar abusos domésticos y excesos contra la moral en sus pueblos. Teresa Gallegos, india de Roldanillo hizo uso del bien común, proyectando su situación a la del pueblo y ante el juez eclesiástico de Popayán:

[…] más cuando [usted] conoce la tiranía y crueldad con que tratan a sus mujeres los indios de este pueblo, pues dicen que somos más que sus esclavas […] y juntos todos los indios pre­tenden que las pobres mujeres casadas [ilegible] vivamos en el continuo martirio de azotes, palos, y golpes no busquemos remedio ni recurso en el favor de nuestros curas, haciendo burla de sus justos mandatos y ocurriendo a Popayán, como dicen lo ha hecho mi marido, a fingir santidad ante el señor provisor y vicario general.[4]

-el uso justificativo de la locura o de la borrachera,

-las mujeres que asumían liderazgos, como la líder Clara Isanoa, apodada por sus enemigos como “segunda Ana Bolena de este infeliz pueblo de Yumbo”, frase que no solo expresa el conocimiento de la historia europea por parte de sus enemigos, sino que ella sabía moverse en la red de relaciones clientelares y que tenía conocimientos del funcionamiento jurídico.

-la coincidencia de las evasiones fiscales con los abusos de curas y corregidores,

-la movilización o intercambios de población entre poblados cuando llegaba la hora de las numeraciones para la tributación,

-la apelación al bien común para diversas causas relativas al mejoramiento de los pueblos,

-la solicitud de recibo del pago del tributo a los corregidores,

-el subrayar el aspecto de prestigio intrínseco a las encomiendas,

-el recurso a la violencia, por ej. matar ganado o echar sebo a la lengua de las vacas de los contrincantes, etc.

Todas esas pequeñas estrategias visualizadas en conjunto, enriquecen la comprensión de la cultura política en la vida cotidiana.

La nueva visión que presenta el autor se opone por completo a una frase lapidaria de Hermes Tovar Pinzón, quien en su libro Corrupción. Metáfora de ambición y deseo publicado por la Universidad de los Andes en 2014 decía que no existía una cultura popular de participación puesto que los habitantes de los pueblos de indios y los mestizos preferían casi siempre guardar silencio cuando se les pedían testimonios en los estrados judiciales y que solo se atrevían a hablar excepcionalmente porque, “la cultura de la impunidad forzaba a las gentes a pasar de largo frente a los interrogatorios y las posibilidades de exponer la verdad, convencidos de que jamás se haría justicia”.[5]

Para cerrar esta breve presentación del libro, quiero hacerle unas preguntas al Dr. Cuevas Arenas que sirvan para abrir el debate:

  • ¿De qué manera escogió las palabras clave a las que nos referimos y no otras?, ó, ¿Cómo las escogió? ¿Qué autor le fue útil para hablar de ‘palabras clave’?
  • ¿Qué archivos y fondos usó y cómo hizo la selección de sus fuentes primarias? ¿Las palabras clave le sirvieron para explorar los archivos? ¿Cómo organizaste esa información? ¿Creaste bases de datos? ¿Cuánto tiempo le empleó la búsqueda y análisis de las fuentes primarias?
  • La cultura política la pensamos más en clave masculina, pero ¿Podría afirmarse que hay una cultura política femenina o percibe diferencias entre la cultura política femenina y la masculina? ¿Cómo usaban las mujeres indias los recursos que tenían a disposición para hacer reclamos y defenderse? ¿Qué reclamaban y de que se defendían?
  • ¿Qué elementos encuentra en común (o diferentes) entre su investigación y los aportes de Margarita Garrido, Serge Serulnikov, Natalia Silva o Marcela Echeverri quienes han estudiado sectores indios de población en la América hispánica desde hace algo más de dos décadas?

Muchas gracias y damos la palabra al profesor Cuevas.

[1] Keith Michael Baker, “El concepto de cultura política en la reciente historiografía sobre la revolución francesa”. Ayer 62. Más allá de la historia social (2006): 89-110.

[2] Serge Berstein, “La cultura política”. En Jean-Pierre Rioux y Jean-Franҫois Sirinelli. Para una historia cultural. México: Taurus, 1999, 389-405.

[3] Héctor Cuevas, Tras el amparo del rey, 334.

[4] Héctor Cuevas, Tras el amparo del rey, 191.

[5] Hermes Tovar, Corrupción, 84.

La presentación del libro pueden consultarla aquí:

https://drive.google.com/drive/folders/1WNPczIhl5vUfmjTd8h6S-Qf6K0q4XfJo?usp=sharing_eil&invite=CKm88_4O&ts=5f244b59

 

 

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada Es gestora y autora de los blogs: Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter