Nuestra primera colaboración llega del sur del continente americano. La doctora Ana María Lorandi, arqueóloga y etnohistoriadora argentina de amplia trayectoria académica e investigadora superior emérita del Conicet, nos hace el honor de inaugurar nuestra nueva sección, Mundus Alter. Ana María ha escrito la investigación más amplia y acuciosa que existe sobre un rey impostor en la América hispánica. Los dejamos con su atractivo texto sobre Pedro Bohórquez, basado en su obra.[1]
La búsqueda del fabuloso Paytiti. Por Ana María Lorandi
Contaremos la historia de un tal Pedro Bohórquez, aventurero, utopista, fabulador, carismático, conquistador, caballero imaginado, descendiente de los incas, o ¿un hombre en busca su lugar en el mundo? ¿Quién era en realidad Pedro [a veces Francisco] Bohórquez – Pedro Chamijo su verdadero nombre – este andaluz (probablemente un hidalgo bastardo) a quien la historiografía del siglo XVII agraciara con este amplio abanico de calificativos? Como tantos otros, llega al Perú con apenas 20 años a comienzos del siglo XVII en pos un destino de honores y oropeles atraído por las fabulosas noticias que llegaban de los Mundos Nuevos. Sin un peso en sus bolsillos se interna en la sierra y se casa con una mulata cuyo padre tiene una pequeña hacienda. Pasa unos años trabajando con su suegro, se familiariza con la cultura andina, aprende quichua y escucha noticias sobre ciudades y riquezas fabulosas ocultas en el corazón verde de la Amazonía: el dorado Paytiti, el país de Enín o el Candire. A la muerte de su mujer comienza a recorrer el Perú y a nutrir su imaginación con la fantasía de conquistar nuevas tierras. La selva, lugar de maravillas para un europeo, allí donde habitaban hombres con cola o con la boca en el estómago, también un lugar donde se refugiaron expediciones perdidas de los Incas. Bohórquez no era hombre que sólo se permitiese soñar e intenta en varias ocasiones internase en las fragosidades de las yungas andinas (ca. 1630-1640). Realiza varias “entradas” siguiendo los pasos de las misiones franciscanas y dominicas no siempre con autorización de las autoridades y cometiendo algunas tropelías que lo obligan a huir hacia Collao; por un tiempo vive entre indígenas chunchos de las yungas bolivianas y de allí va a Potosí y a Charcas. El presidente de la Audiencia, Juan de Lizarazu tiene orden de apresarlo, pero él mismo interesado en la posible existencia del Paytiti, lo invita a su mesa, escucha los relatos de Bohórquez sobre ciudades encontradas en medio de la selva y ve el mapa que le muestra como testimonio de sus expediciones; finalmente Lizarazu decide liberarlo. Bohórquez regresa a Lima, renovando sus intentos de conseguir la venia del virrey para una entrada formal con una hueste que formaría a “su costa y micción”.
¿Qué recursos utiliza Bohórquez para convencer al virrey? Confía en la magia de la palabra. Le escribe un Memorial[1] donde relata – en tercera persona- lo que ve el suplicante “con sus propios ojos”: penetrando en el Marañón ha podido enterarse de los dilatados Reynos y provincias que contienen dentro de sí… con grandes poblaciones con mucho trato y comercio con sus embarcaciones flotas…de fisonomía agradable…muy blancos y barbados…aborrecen el hurto y rapiña y adulterio y la embriaguez… Pero no solo son bellos y tienen algún género de policía, tienen adornos de oro, perlas, piedras preciosas y plumerías, incluso alfombras tejidas con plumas, y su ubérrima tierra los provee de incienso, bálsamo, clavo, pimienta, canela…
Bohórquez no era un iletrado, tal vez educado por jesuitas en su tierra natal, redacta su Memorial[2] siguiendo las normas de estilo, describiendo primero la naturaleza y las riquezas que podía ofrecer para incitar la codicia española: oro, perlas, especias!!!, o sea el abanico de los deseos desde la llegada de Colón al Continente. Para elevar su prestigio y la importancia de su descubrimiento, afirma que encontró hombres más blancos que los de la sierra, virtuosos, industriosos; no eran los salvajes que se esperaba encontrar en la selva. Es más: Hay señores de provincias poderosos y ricos en vasallos que tienen… señorío a cuatro y cinco muy dilatadas… y se gobiernan debajo sus leyes. Y agrega un dato crucial: estos pueblos podrían ser enclaves neo-incaicos, por lo cual logró ser recibido con beneplácito diciéndoles que por haber habitado entre ellos mucho tiempo aprendiendo su lengua materna y con industria y buena maña de que siempre ha usado ganándoles la voluntad y mucho amor que les tratan y comunican lo más secreto por lo cual y por el deudo y parentesco que les ha dado a entender que tiene con ellos trayendo su mismo traje y vestidura le obedecen en cuanto les manda con mucho amor, temor y respeto como si fuera su superior…
En estos párrafos pueden destacarse tres aspectos de la personalidad de nuestro héroe: abona la construcción del imaginario colectivo y su capacidad de proyectar el espejismo de inexistentes y opulentas ciudades; la descripción hiperbólica del paisaje natural, humano y social para incitar el interés de las autoridades y finalmente, aquello que será el eje de su estrategia al presentarse como conquistador y como inca. Se considera a sí mismo como articulador entre dos mundos, virtud imprescindible para ganarles la voluntad sin recurrir a la violencia. En efecto, según lo relatado en el Diario, su ficción escrituraria no se aparta de su acción y una vez lograda la ansiada (aunque muy escueta) autorización del virrey, Bohórquez reúne una hueste, se instala en la misión dominica de San Francisco Solana a 14 leguas de Tarma y funda un asentamiento civil, nombrando autoridades y cabildo (1650). De todo ello deja constancia escrita en las Actas, revistiendo la “fundación” del pueblo con todas las formalidades jurídicas vigentes. Para ello recurre al consabido ritual autotitulándose Señor Gobernador descubridor. Mediante esta acción performativa,[3] Bohórquez legitima su ascenso social y de su hueste: planta el rollo de la justicia, corta ramas y hierbas y con la espada, azota el aire preguntando quién se opone a la posesión. El Diario narra el derrotero de la expedición y el encuentro, no siempre pacífico, con los indígenas, quienes finalmente “aceptan ser vasallos del Rey” gracias a un largo y encendido discurso de Don Pedro. Convencer al auditorio con la elocuencia es un código nativo, y él lo adopta, mostrando que su desmesura no excluye la racionalidad. En septiembre de 1650, la hueste toma posesión de la reducción de Quimiri y funda la “ciudad” de San Miguel Arcángel de Salvatierra (en honor al virrey) con presencia de fray Triviño “de la orden de los predicadores”. Cumplidos estos rituales se dirigen al pueblo de la Sal, al pie del cerro homónimo, famoso por sus riquezas.
El cerro de la Sal – como bien escaso en la selva – atraía a pueblos dispersos de una gran área y había conquistado fama de lugar de grandes riquezas – “oro” – en la imaginación de los españoles. La llegada a la cumbre del cerro fue motivo de nuevos rituales de posesión de esa tierra de nosotros tan deseada. De allí se regresa a Quimiri para organizar el poblado como cabecera para continuar la búsqueda del Paytiti.
Se organiza el cabildo, se distribuyen tierras y ganado probablemente hurtado de haciendas cercanas a Tarma, e incluso se otorgan encomiendas de indios, pero en estas últimas Actas no aparece la firma de Don Pedro, no se sabe si estaba ausente, tal vez en pos del Paytiti, o porque se negaba a explotar a los indios en beneficio de los conquistadores. Con esta información concluye el Memorial que fuera llevado a Lima por el “escribano” de la expedición y no se relata el final de este tramo de las aventuras de Bohórquez, pues tras los robos de hacienda las autoridades enviaron soldados para apresarlos y fueron dispersados con distintas penas. Nuestro héroe fue enviado a Valdivia en Chile, a luchar contra los araucanos.
¿Qué hay detrás de esta gesta? El sueño de un caballero imaginado, fundador de ciudades, un personaje carismático capaz de articular dos mundos superando sus contradicciones con el gesto y la palabra. Veremos que su celo por honores y poder no se detiene en la selva; seis años después lo buscará en los valles Calchaquíes, que para vergüenza de los españoles, conserva aún su autonomía después de 130 años de iniciada la conquista del Tucumán.
Esperen la segunda parte de esta historia la próxima semana.
Cómo citar esta entrada:
Lorandi, Ana María. “Pedro Bohórquez, historia de un alucinado por el honor y el poder: La búsqueda del fabuloso Paytiti” en Blog Los reinos de las Indias en el Nuevo Mundo. Sección Mundus Alter. Entrada del 22 de enero de 2015. URL: http//losreinosdelasindias.hypotheses.org/792
Sobre Ana María Lorandi:
Ana María Lorandi es doctora en Historia graduada en la Universidad Nacional del Litoral (hoy del Rosario) y especializada en Etnohistoria en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París. Durante 30 años se especializó en arqueología del noroeste argentino y a partir de 1980 inició sus investigaciones sobre etnohistoria de la misma región. Ha sido profesora de la Universidades del Litoral y de La Plata y desde 1984, profesora titular y actualmente profesora de Consulta de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Es Investigadora Superior Emérita del Conicet de Argentina. Es autora de doce libros sobre temas afines y una centena de capítulos y artículos en libros y revistas especializados de Argentina, USA así como de países americanos y europeos. Entre sus libros más conocidos se encuentra, De Quimeras Rebeliones y Utopías: la Gesta de Pedro Bohórquez, (1997) traducido al inglés por Pittsburgh University Press con el título de Spanish King of the Incas: The Epic Life of Pedro Bohorques (2005). Ha compilado el Tucumán Colonial y Charcas, Buenos Aires, Edición de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (1997) y en 2013 El Ocaso del Imperio. Sociedad y Culturas en centro-sur andino. Buenos Aires, ed. Antropofagia. Es coautora con Cora V. Bunster de La Pedagogía del Miedo. Los Borbones y el criollismo en el Cuzco, 1780-1790. Lima, IFEA/CBLC, 2013. Ana María Lorandi ha sido fundadora del Instituto de Etnohistoria de la Universidad de Buenos Aires en el cual se han formado tres generaciones de discípulos.
[1] Lorandi, Ana María. De Quimeras, Rebeliones y Utopías. La gesta del Inca Pedro Bohorques. Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005. Spanish King of the Incas: The Epic Life of Pedro Bohorques. Traducción de Ann de León. Prólogo de Peter Klarén. Pittsburgh, Pittsburgh University Press, 2011.
[2] AGI, Indiferente del Perú 631. El Memorial es presentado por el Capitán Don Andrés Salgado de Araujo al Rey en 1663, en el que solicita licencia para realizar una nueva entrada al valle de Chanchamayo. El documento consta de diversas piezas. El primero es el Memorial de Don Pedro Bohórquez, del cual Salgado era el lugarteniente, donde Bohórquez narra sus conocimientos previos sobre la región y solicita una nueva entrada. Este primer informe es probable que date de 1649 o principios de 1650. El segundo es un Diario, en el cual constan “las cosas que se van obrando” y relata los sucesos de la entrada de Bohórquez y el sometimiento de los pueblos Campas y Amueshas que habitaban Chanchamayo y el cerro de La Sal, hechos que transcurren entre agosto y octubre de 1650. El tercero son las Actas del Cabildo de la ciudad de San Miguel Arcángel de Salvatierra fundada en el valle de Quimiri. De estos documentos se consultaron el original del AGI y la edición de Fernando Santos en sus artículos “Bohórquez y la conquista espúrea del Cerro de la Sal” y “Memorial” en Amazonia Peruana, 1986, 13: 119-159 y 1987, 14: 131-150. Lima, Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica.
[3] Boixadós, Roxana. “Fundaciones de ciudades como rituales. Análisis de tres casos en el contexto de la conquista del Tucumán colonial”. Anuario Antropológico, 92: 145-178, 1994. Río de Janeiro.