Archivo de la etiqueta: Pasquines

Protegido: En Santafé de Bogotá: máxima alerta en 1794 y la rebelión de los pasquines

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada Es gestora y autora de los blogs: Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter

Protegido: Injurias por todo el continente americano: ¿Qué pasó en 1794?

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada Es gestora y autora de los blogs: Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter

Protegido: Crítica política en palabras injuriosas: apelación de un irlandés a los justos juicios de Dios

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada Es gestora y autora de los blogs: Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter

Protegido: Crítica política en palabras injuriosas: Pasquines y contrapasquines del siglo XVI

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada Es gestora y autora de los blogs: Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter

Historia de la comunicación urbana en el mundo moderno: Europa y América

Nos agrada informarles de la reciente aparición de un libro que recoge varios estudios relacionados con la importancia de las diversas formas de comunicación en el mundo moderno (teatro, noticias, pasquines). En la sección tres en la que participo el tema central son los pasquines y su función en la creacíón de una esfera pública.

Opinión pública y espacio urbano en la Edad Moderna
Antonio Castillo Gómez y James S. Amelang (directores) Carmen Serrano Sánchez (editora)
Opinión pública y espacio urbano en la Edad Moderna

Gijón: Trea, 2010, 544 págs.

Las ciudades modernas se constituyen en espacios privilegiados para acercarnos a las distintas formas de construcción de la opinión pública. En ellas se dan cita pregoneros, escritores y lectores de muy variada condición socioprofesional, que inundan las calles, plazas, mercados y teatros de los siglos XVI-XVII con palabras. Gacetas, almanaques, libelos, pasquines, avisos o panfletos, que circulan de mano en mano o se transmiten de viva voz, se convierten, junto a los libros científicos, los sermones o las obras literarias, en agentes creadores de estados de opinión. Este libro pretende analizar el impacto de todos estos productos en la creación, circulación e influencia de la información en el ámbito urbano, con el fin de comprender cómo, por qué y en qué medida cobraron sentido los mensajes ideológicos, políticos y religiosos en ellos contenidos, capaces, en distinto grado y respondiendo a fines muy diferentes, de movilizar opiniones y conmocionar a los actores del mundo moderno.
Índice
Presentación: Antonio Castillo Gómez y James S. Amelang
I. FIESTA Y TEATRO
Shakespeare and the spaces of publicit, Paul Yachnin
La clase social y el trabajo sucio de la guerra en los tablados madrileños, Margaret R. Greer
Mentidero de Madrid: la Corte como comedia, Francisco Javier Castro Ibaseta
Títeres en la ciudad: las representaciones de la «máquina real» en los corrales de comedias españoles de los siglos XVII y XVIII, Francisco J. Cornejo
Funciones de la historia contemporánea en las loas cortesanas de Calderón, Vanessa Fortuño Gómez
El cartel de fiestas en la configuración de la comunidad urbana del Barroco: ritualización del impreso y escrituración de la fiesta, José Jaime García Bernal
Un omaggio della città al Viceré: la festa di San Giovanni a Napoli dopo la Rivoluzione di Masaniello (1648-1669), Ida Mauro
La cultura escrita de una ciudad en fiestas: Tarragona honra a Santa Tecla (siglo XVII), Josep Maria Sabaté i Bosch
II. INFORMACIÓN Y COMERCIO DE NOTICIAS
El mercado de las noticias en el siglo XVII: las tipologías de la información, Mario Infelise
Noticias, novedades y maravillas: escrituras científicas y espacios urbanos, José Pardo Tomás
Versos desde las plazas: la poesía como lenguaje de comunicación política en los espacios públicos de las ciudades italianas del Renacimiento, Massimo Rospocher
Las transformaciones de la memoria de un «embustero» (México, siglos XVII-XXI), Raffaele Moro
La política de los partidos: noticias de las guerras europeas en Portugal en la primera mitad del siglo XVIII, André Belo
El sermón Sicut unguentum: producción, circulación y recepción de un enigmático texto, Anel Hernández Sotelo
De los tribunales a la opinión: los monjes de Valldigna frente a la «visita castellana» de 1665, Fernando Andrés Robres y Rafael Benítez Sánchez-Blanco
Práctica y circulación de almanaques en la Nueva España (siglos XVI-XVII), Mauricio Sánchez Menchero
Intermediarios entre el texto y su público: la cofradía de Pobres Ciegos Oracioneros de Valencia, Juan Gomis Coloma
Medios de comunicación en la ciudad durante la Edad Moderna: la figura del pregonero, Clara Bejarano Pellicer
III. PASQUINES Y OPINIÓN PÚBLICA
Escrituras en la plaza pública en la Italia de la primera Edad Moderna, Ottavia Niccoli
El Paternoster degli Spagnoli. La comunicación política en la Venecia del Cinquecento, Filippo de Vivo
Pasquines contra visitadores reales: opinión pública en las ciudades hispanoamericanas de los siglos XVI, XVII y XVIII, Natalia Silva Prada
Libelos y pasquines en la vida comunitaria: conflictividad social en Navarra (1512-1808), Javier Ruiz Astiz
Pasquines escandalosos, maledicencias banderizas y desinformación irredentista: la distorsión de la comunicación política entre Corte y Reino después de la anexión de Navarra a la Monarquía española, Fernando Chavarría Múgica
Quevedo, ¿un panfletario en la Corte? Los «consejos» al privado o las estrategias de mostración/denunciación del impostor en el Discurso de las privanzas, Elise Monjarret
La función de los libelos en la lucha política de los Grandes y de don Juan frente a la Reina y su valido Valenzuela: publicidad, polémica y transacción (1676-1677), Héloïse Hermant
«El sacrílego tirano de la conciencia del Monarca». Pedro Matilla, confesor de Carlos II (1686-1698), María Amparo López Arandia
Oralidad, escritura y espacio público en la ciudad del Siglo de Oro: el periplo urbano de El Guzmán de Alfarache, Alicia Marchant Rivera

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada Es gestora y autora de los blogs: Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter

REBELDIAS HISPANOAMERICANAS

Este es el nombre de la Mesa que presentaremos en la XIII Reunión de Historiadores mexicanos, estadounidenses y canadienses junto con un grupo de colegas.

Las ponencias se presentarán el día jueves 28 de octubre en la ciudad de Querétaro a las 10:30 am.en el aula N.9 del Centro Cultural y Educativo del Estado de Querétaro.

A continuación detallamos la información de los trabajos que se discutirán.

El tema central son las diversas formas culturales y políticas del disenso. Las rebeldías se refieren a formas alternativas a la violencia como eran los libelos, los rumores, el uso diverso de imágenes y documentos, los sermones y las profecías.

“El arte de difamar: Libelos, efigies y el poder de las imágenes”
Autor: Luis R. Corteguera
Institución: Universidad de Kansas
Ciudad y país: Lawrence, Kansas, EEUUA
E-mail: lcortegu@ku.edu

ABSTRACT:

Libelos, insultos, pasquines, efigies, dibujos humillantes: la grandísima diversidad de maneras de difamar refleja la dimensión más creativa de los conflictos en las sociedades de los siglos XVI al XVIII. En el México colonial, el recurso al insulto fue un arma usada tanto por la Iglesia contra los herejes, por la monarquía contra los rebeldes, como por unos vecinos contra otros. Mi presentación discutirá la lógica detrás del uso de libelos e imágenes infamantes como formas de conflicto. Las fuentes a discutirse en esta ponencia provienen sobre todo de procesos de la Inquisición mexicana del siglo XVI en los cuales el tribunal investigó el uso no oficial de libelos, sambenitos y efigies para humillar individuos. Además, se discutirán diferentes instrucciones de los inquisidores españoles de entre finales del siglo XV hasta el siglo XVII, que discuten el uso de los sambenitos y “estatuas”, o efigies de hombres y mujeres sentenciados in absentia y post mortem a ser quemados durante el Auto de Fe. También se analizarán obras de juristas de los siglos XVI y XVII que discuten los conceptos de executio in effigie y damnatio memoriae. Entre los temas de reflexión están las nociones de apropiación y manipulación de símbolos e imágenes; también se abordará la relación entre prácticas populares y conceptos legales de executio in effigie y damnatio memoriae. Tales prácticas reflejan el uso de imágenes y palabras con el objetivo de castigar y resistir, de herir y hasta matar.

“Imperial Rule and Its Discontents Panegyrics and public dissention in the Viceroyalty of Peru in the Seventeenth and Eighteenth Centuries”
Autor: Alejandra B. Osorio
Institución: Wellesley College
Ciudad y país: Wellesley, EEUU
E-mail: aosorio@wellesley.edu
ABSTRACT:
Panegyrics constituted a privileged space from which the clergy voiced its discontents with the reigning order(s) in the New World. Panegyrics were written (and delivered in the masses celebrated) on the occasion of the passing of the king and the queen and the royal family, the viceroy and the vicereine, as well as other local and imperial elites. Panegyrics were meant to highlight the positive deeds of the deceased and venerate their memory, as well as, in the case of the death of the king, assure his imperial subjects a peaceful transferal of monarchical power. Although panegyrics were censored before publication, they were often laden with a variety of subtle (and not so subtle) political critiques and commentary that ranged from disapproval of monarchical and viceregal rule to the open condemnation of a variety of local cultural practices.

This paper analyses a wide range of panegyrics and other sermons written in the seventeenth and eighteenth centuries in different cities of the viceroyalty of Peru on the occasion of the passing of kings, queens, and several viceroys and vicereines in order to elucidate the range of conflicts present in viceregal society in this period. The grievances expressed in these documents are examined in the context of complex imperial and local policies (i.e. various reforms, laws, decrees) in order to elucidate their origins as well as the responses to them by different sectors of viceregal society beyond the clergy voicing them. Particular attention is paid to the language (or discourses) in which these dissenting views were voiced in order to identify key shifts in the political relationship of the viceroyalty with the larger Spanish Empire (such as the change of dynasty between Hapsburg and Bourbon among others). The analysis of sermons written for both the king and the queen as well as the viceroy and vicereine allows for a gender analysis of the range of issues associated with each of these gendered figures and their perceived power, as well as the types of critiques (and solutions) that they engendered.

“El año de los seises” (1666) y los rumores conspirativos de los mulatos en la ciudad de México: profecías, sermones y pasquines, 1608-1665”.
Autor: Natalia Silva Prada
Institución: Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa
Ciudad y país: México, México, D.F.
E-mail: nataliasilva66@yahoo.com

ABSTRACT:
Esta ponencia busca un acercamiento a los significados políticos de las prácticas culturales de los grupos mulatos del arzobispado de México en el arco de medio siglo. Alrededor de la reflexión sobre la difusión de rumores, pasquines y amenazas de conspiración entre 1608 y 1665 se busca responder a la pregunta sobre el por qué los mulatos de la ciudad de México amenazaron con levantarse en el cabalístico año de 1666. La respuesta está íntimamente vinculada a la existencia de esperanzas escatológicas entre la población mulata de la ciudad, anhelos que revelan paralelamente, la preocupación por la vida política de la localidad. La anunciada conspiración del año de 1666 pudo haber tenido relación con la difusión de otros movimientos proféticos que movilizaron a diversos grupos de población en Europa, el medio Oriente y la América portuguesa. Esta posibilidad convertiría un hecho que ha pasado en la historiografía por algo anecdótico en un evento relevante y sobre todo significativo desde la perspectiva de la historia de la cultura política. Las fuentes primarias que se emplearán para la elaboración del texto provienen del Archivo General de Indias (Fondo México) y del Archivo General de la Nación de México (Fondos Inquisición, Cofradías y archicofradías) . Las fuentes secundarias contemplan una amplia bibliografía recabada en bibliotecas de México, España e Italia.

“El Teatro de la Fe: Raza y Sexo en el México Colonial”
Autor: Marta Vicente
Institución: University of Kansas
Ciudad y país: Lawrence, Kansas
E-mail: mvicente@ku.edu
ABSTRACT:
En Septiembre de 1791 el comisario de la Inquisición en Querétaro informó a los inquisidores sobre una denuncia de Juan Antonio Vázquez contra unos individuos “que se intitulan padres y religiosos” y que en los días festivos se reunían en una capillas “y allí decían misa y confesaban a sus hijas de confesión.” Los dichos religiosos, pretendidos franciscanos y dominicos semanalmente reconstruían de manera teatral el ritual de la misa aunque alterando dramáticamente sus bases. Una silla clavada en lo alto de una pared funcionaba como púlpito y en ella predicaban “dos cientos mil disparates”. El que se fingía franciscano vestía en capa azul y el dominico capa negra. La custodia era de hojalata y el fingido dominico, descrito por los testimonios como “prieto,” “trigueño” y también conocido como “el prior de Santo Domingo” era asistido en su misa por un curtidor indio, propietario de la capilla, que también aparecía como pretendido dominico y a veces daba la misa. Los falsos religiosos y religiosas acababan la “junta” dominical con bailes. Sorprendentemente la farsa había durado años y los pretendidos curas y monjas tenían ya en Santiago de Querétaro un grupo de seguidores que con expectación esperaba la tarde del domingo para asistir a la misa.
Este documento de la Inquisición mexicana nos adentra a un mundo subversivo sobre la interpretación popular de los rituales religiosos a finales del México colonial. Tal como lo describe el denunciante los componentes del fingido grupo litúrgico no solo eran gente “ordinaria” sino que indios, mestizos y mujeres participaban en partes iguales en el ritual de la misa. Sin embargo, sorprendentemente después de interrogar a más de una docena de testigos, la Inquisición no consideró el caso digno de sentencia. El proceso inicial no se concluyó. En 1805 el caso se reabrió y el tribunal concluyó que “ya no se practican tales juntas,” algunos de sus protagonistas han fallecido y los que restan mantienen una “conducta arreglada.” En 1791 el elemento subversivo parece ser obvio a Juan Antonio Vázquez, el denunciante a la Inquisición, y también lo es para la historiadora que en este caso lo analiza. Sin embargo, la Inquisición consideró este abuso de los símbolos religiosos por parte de un grupo altamente híbrido quizás no lo suficientemente importante .En mi presentación quiero entender las razones de esta actitud en relación a previos casos cuando el tribunal de la Inquisición se mostró particularmente estricto condenando a aquellos que malversaban los símbolos religiosos.

Entre el disenso y la idolatría. Los indios de Mesoamérica, siglos XVII y XVIII
Autor: Ethelia Ruiz Medrano
Institución: Dirección de Estudios Históricos, Instituto Nacional de Antropología e Historia (DEH-INAH)
Ciudad y país: México D.F., México
E-mail: etheliaruiz@hotmail.com
ABSTRACT:
En esta ponencia me interesa destacar ejemplos concretos en que se puede observar cómo los indios de México combinaron elementos culturales tradicionales, como son los códices, con soportes religiosos cristianos, como son las bulas papales. Asimismo, los indios del centro de México adaptaron distintos elementos cosmogónicos a soportes cristianos, como son las doctrinas cristianas, los libros de coro, los conventos y las iglesias. Esta combinación no obedece a un sincretismo sino que conlleva connotaciones más complejas de un comportamiento cultural dinámico, por parte de los pueblos indios colonial y contemporáneo

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada Es gestora y autora de los blogs: Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter