Archivo de la etiqueta: historia social

Los historiadores colombianos y su oficio

En 2017 fue presentado en sociedad y ‘recién salido del horno’, el libro Los historiadores colombianos y su oficio. Reflexiones desde el taller de la historia, aprovechando el espacio propiciatorio de la Feria del libro en Bogotá. Fue publicado por la editorial de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia y editado por José David Cortés Guerrero, artífice del proyecto primigenio y por Helwar Figueroa Salamanca y Jorge Enrique Salcedo Martínez.

Es una gran alegría ver finalmente en letras de molde un experimento en el que tuve el honor de participar, como uno de los “doce reconocidos académicos” de la generación formada bajo los cánones de la que se llamó en su época, “la Nueva Historia de Colombia”.

De esos doce historiadores, soy la única mujer. Cuando vi finalmente el libro, este hecho me sorprendió, pues sabía que habían invitado a otras colegas. Los editores ofrecen en la introducción, una interpretación de esta peculiaridad del desequilibrio de género en la obra: la dinámica interna demográfica de la profesión y las instituciones de trabajo que no propician la publicación de textos basados en la reflexión sobre el oficio de historiar, lo cual habría afectado igualmente a mis pares masculinos. Entonces, esta segunda explicación me convence poco. Dejemos para futuros análisis esta cuestión de género que se vislumbra aquí.

Esta obra representa, sobre todo, un alto importante en el camino para preguntarnos sobre quiénes somos como historiadores, qué y cómo hemos aportado a una disciplina que nos ha configurado como seres humanos y de la cual hemos obtenido beneficios. Adicionalmente, podemos también, a partir de ello, lanzar un mensaje a las futuras generaciones de historiadores. De las experiencias personales emerge también un importante cuadro del aporte que cada uno de nosotros recibió de las generaciones pasadas, tanto en su generosidad como en sus egoísmos.  Así mismo, de las instituciones educativas tanto nacionales como internacionales que propiciaron la producción, reproducción y renovación del conocimiento.

Cada uno de los ensayos resulta apasionante porque muestra el espíritu luchador de sus protagonistas, el deseo de superación y la capacidad de romper con sus propios esquemas. No busca ser este un ejercicio de autocomplacencia. Simplemente, es algo que he comprobado como lectora externa. Como parte del experimento, me he sentido aliviada al notar cuántas de esas aventuras intelectuales han sido compartidas y cuántos retos han debido superarse para llegar a definirse en un campo determinado de estudio, así como para llegar a aportar a la disciplina histórica, tanto desde la investigación como en la docencia y en el campo divulgativo. Es parte de la aventura misma que es la vida y de las dificultades que implicaba la obtención de títulos superiores de estudio en un país como Colombia todavía al principio de los años noventa del siglo XX.

Los dejo con este abrebocas para que cada uno realice una lectura propia de las múltiples facetas que los nuevos historiadores han dibujado en su tránsito por una profesión comprometida, seria y necesaria. Un buen nacimiento justo en el momento en el que la materia de Historia busca ser reincorporada a los programas escolares después de un poco inteligente destierro durante justamente, los años en los que estos historiadores se formaron y crecieron intelectualmente. Esperamos que esos aportes lleguen y se incorporen pronto a esos nuevos programas.

En este link pueden consultar la introducción y mi colaboración:

https://www.academia.edu/35173546/_Encuentro_con_la_Historia_Cultural_senderos_recorridos_desde_el_mundo_hispanoamericano_colonial_en_Jos%C3%A9_David_Cort%C3%A9s_et.al._Los_historiadores_colombianos_y_su_oficio._Bogot%C3%A1_Universidad_Javeriana_2017

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada Es gestora y autora de los blogs: Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter

La venganza con los símbolos de la Inquisición: muerte en efigie para un vecino de Tecamachalco

Luis R. Corteguera, Death by Effigy. A Case from the Mexican Inquisition. Philadelphia, Penn, University of Pennsylvania Press, 2012.

Luis R. Corteguera, profesor de la Universidad de Kansas, es un reconocido especialista en historia moderna de España. De él es la importante obra, For the Common Good. Popular Politics in Barcelona 1580-1640 y la co-edición de Women, Texts and Authority in the Early Modern Spanish World .

En septiembre de este año salió de prensas una nueva obra suya que contribuye al conocimiento de prácticas no muy estudiadas por los especialistas de la Historia de la Inquisición. Nos sorprende con un caso poco típico de apropiación de los símbolos inquisitoriales por parte de algunos vecinos del pueblo de Tecamachalco, cercano a Puebla, en México. Estos vecinos, a finales del siglo XVI, colgaron la estatua de un comerciante y unos sambenitos en la puerta principal de la iglesia de Tecamachalco.

No se trata exactamente de un estudio de la condena y castigo inquisitorial de “muerte en efigie”, sino de la curiosa práctica profana de condenar a un vecino simbólicamente y usando “las armas” que formaban parte del background inquisitorial que apelaba al miedo como fuente de obediencia.

Entre las características del derecho inquisitoral, se encontraba una muy curiosa, a la luz del mundo contemporáneo: la posibilidad de aplicar un castigo a los ausentes y a los muertos. Cuando el Tribunal Inquisitorial no tenía acceso a una persona condenable, gozaba de la alternativa de quemar al contumaz, ya fuera difunto o ausente, a través de una estatua que lo representaba. Como en el caso de una persona de carne y hueso, la efigie o estatua del condenado se entregaba al brazo secular, es decir, a la justicia civil ordinaria, para que pudiera quemarla en la hoguera, cual si se tratara de un ser viviente.

En el prólogo, el autor nos proporciona interesantes y vívidos detalles de la historia de la ejecución en efigie, reservada para “muy graves y enormes crímenes”, la cual no era una práctica exclusiva de la justicia inquisitorial sino hasta el siglo XVI. Una extravagante práctica que superó en miles –afortunadamente- las ‘relajaciones en persona’ y muerte en la hoguera. Corteguera, en una interesante observación, muestra que ese destino fue reservado mayoritariamente a judaizantes y con un excelente ojo observador, explora y explica también, qué apariencia pudieron tener esas efímeras efigies.

El libro Death by Effigie nos sorprende con un inusual caso de muerte en efigie porque no se trataba de la habitual condena del Tribunal sino de una usurpación de los símbolos del Santo Oficio para injuriar al comerciante Hernando Rubio Naranjo, un individuo de “lengua cortante” y mujeriego. El autor descubrió los primeros expedientes del juicio para perseguir a los culpables en la Biblioteca Huntington de California. Posteriormente, completó su información con algunos procesos del mismo caso que se habían quedado en los archivos mexicanos, tras su venta a un anticuario en 1909. Después de esto, se dio a la tarea de estudiar y transcribir cada uno de los nueve procesos abiertos por el Tribunal mexicano entre 1578 y 1582, los cuales forman parte de la persecución de los culpables del delito de usurpación.

El libro está integrado por un prefacio en el que se describe la escena del crimen, el pueblo de Tecamachalco y su entorno, la Inquisición mexicana y la práctica de las ejecuciones en efigie. La investigación sobre el caso específico forma las tres partes del libro: la investigación del escándalo en 1578, el resumen hecho por los inquisidores y sus inesperados testimonios y los principales sospechosos en 1582. Un epílogo finaliza el libro presentando un análisis del verdadero poder de las imágenes en el siglo XVI.

Para los interesados en la historia social y cultural de este periodo, el libro aporta información muy valiosa que trasciende el estudio del caso mismo. Nos sumerge en los mecanismos que permitían la comunicación, el control y el castigo en aquellos tiempos. Se intuye la fuerza del rumor y del chisme. Salen a la luz las relaciones extraconyugales, la naciente sociedad mestiza, la capacidad de conspirar, el deseo y la intensidad de la venganza, el odio, la importancia de la reputación. Por un lado, del honor y los matices que lo constituían y por el otro, el peso negativo de la mala fama.

Este estudio aporta además, un análisis detallado del funcionamiento de un aspecto poco estudiado por los especialistas del tema inquisitorial, el de los delitos contra el Santo Oficio. Un excelente libro para profundizar en la mecánica del Tribunal de la Inquisición mexicana en su etapa primigenia y en las prácticas que configuraban “el mundo al revés”, el mundo de la burla y la violencia.

 

 

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada Es gestora y autora de los blogs: Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter