Hace un buen tiempo no veíamos tan nutridas las librerías de atractivas obras sobre el periodo colonial. Pues bien, en estos días aplaudimos las nuevas propuestas editoriales que hemos venido constatando. Los dejo con los títulos y autores de estas novedades, la descripción general de las obras y algunos índices:
Death by Effigy. A Case from the Mexican Inquisition
Luis R. Corteguera
“Corteguera unearths a memorable and multifaceted story from deep inside the still little-known society of early colonial Mexico. Sophisticated in its treatment of a great array of topics, from early modern religion, morality, and sexuality, through an interweaving of inter-ethnic rivalry, Inquisitional symbology and procedure, to the pervasiveness of a culture of rumor and reputation, Death by Effigy is a significant contribution.”—Kenneth Mills, University of Toronto
“Beautifully written and well organized, not only does Death by Effigy bring the period alive, it does so in an almost cinematographic manner. A wonderful teaching tool.”—Tamar Herzog, Stanford University
On July 21, 1578, the Mexican town of Tecamachalco awoke to news of a scandal. A doll-like effigy hung from the door of the town’s church. Its two-faced head had black chicken feathers instead of hair. Each mouth had a tongue sewn onto it, one with a forked end, the other with a gag tied around it. Signs and symbols adorned the effigy, including a sambenito, the garment that the Inquisition imposed on heretics. Below the effigy lay a pile of firewood. Taken together, the effigy, signs, and symbols conveyed a deadly message: the victim of the scandal was a Jew who should burn at the stake. Over the course of four years, inquisitors conducted nine trials and interrogated dozens of witnesses, whose testimonials revealed a vivid portrait of friendship, love, hatred, and the power of rumor in a Mexican colonial town.
A story of dishonor and revenge, Death by Effigy also reveals the power of the Inquisition’s symbols, their susceptibility to theft and misuse, and the terrible consequences of doing so in the New World. Recently established and anxious to assert its authority, the Mexican Inquisition relentlessly pursued the perpetrators. Lying, forgery, defamation, rape, theft, and physical aggression did not concern the Inquisition as much as the misuse of the Holy Office’s name, whose political mission required defending its symbols. Drawing on inquisitorial papers from the Mexican Inquisition’s archive, Luis R. Corteguera weaves a rich narrative that leads readers into a world vastly different from our own, one in which symbols were as powerful as the sword.
Luis R. Corteguera is Associate Professor of History at the University of Kansas.
Table of Contents
List of Abbreviations
Preface
Prologue: The Crime of Tecamachalco
PART I. 1578
Chapter 1. False Start
Chapter 2. Trial and Failure
PART II. 1581
Chapter 3. Surprise Witness
Chapter 4. The Mother, the Son, and the Stepson
Chapter 5. Mistrial
PART III. 1582
Chapter 6. New and Old Leads
Chapter 7. The Scribe
Chapter 8. The Interpreter
Chapter 9. The Farmer
Chapter 10. Under Torment
Chapter 11. Conspiracy
Chapter 12. More Torment
Chapter 13. The Wife
Chapter 14. Reconciliation
Epilogue
Notes
List of Key Names
Glossary
Index
Acknowledgments
(Fuente: University of Pennsylvania Press: http://www.upenn.edu/pennpress/book/toc/15029.html)
El gobierno de la justicia. Conflictos jurisdiccionales en la Nueva España (s. XVI-XIX)
Rafael Diego-Fernández Sotelo y Víctor Gayol (coords.), El gobierno de la justicia. Conflictos jurisdiccionales en Nueva España (s. XVI-XIX), Zamora, El Colegio de Michoacán/Archivo Histórico del Municipio de Colima, 2012, 337 p.
Cuarta de forros:
Hace un cuarto de siglo se publicó el resultado del seminario que coordinó el profesor Woodrow Borah dentro de la Cátedra “Alfonso Caso” del IIH de la UNAM, con el título El gobierno provincial en la Nueva España, 1570-1787, obra que tan buena acogida recibiera de parte de la crítica especializada, y que aún en la actualidad se mantiene como referente obligado del tema.
El presente trabajo es el resultado de un nuevo seminario que se constituyó con el propósito de evaluar los avances en este rubro tan pujante de la historiografía mexicana en un lapso en donde tanto se ha publicado sobre el tema, y en el cual la presencia de las instituciones de ciencias sociales fuera de la capital del país ha dejado una impronta profunda, así como las repercusiones tan positivas que se han recibido de parte de la nueva corriente crítica de historia del derecho proveniente principalmente de España, Italia y Portugal.
Una de las modalidades fundamentales que ahora se presenta consiste en el acercamiento que se hace al tema a partir de un conjunto de casos de competencias jurisdiccionales provenientes de los archivos coloniales, que entre otras ventajas permiten entender cómo era que funcionaba el paradigma jurisdiccionalista o, más llanamente, el gobierno de la justicia en el antiguo régimen.
Índice:
Rafael Diego-Fernández
Estudio Introductorio
Thomas Calvo
Una guía para militares solicitantes en corte. “Los gobiernos mejores de América” (1715)
Paulina Machuca
Colima, encrucijada de dos reinos
José Miguel Romero de Solís
Instituciones y conflictos jurisdiccionales en las Salinas de Colima (1596),
Víctor Gayol
Política local y gobierno provincial: las disputas por el poder en los pueblos de indios y el gobierno y la administración de justicia provincial (San Bernardino Contla, Tlaxcala, 1780-1804),
Rafael Diego-Fernández y María Pilar Gutiérrez Lorenzo
El aparato de gobierno del antiguo régimen visto a partir de un conflicto de competencia sobre patronato indiano en la Audiencia de la Nueva Galicia a mediados del s. XVIII
José Enciso Contreras
Conflictos jurisdiccionales en la Nueva Vizcaya, durante la administración del gobernador Francisco de Barrutia, 1728-1733
Beatriz Rojas
Gobiernos provincial y local: delimitación de jurisdicciones
Bibliografía General
Índice Onomástico
Índice Toponímico
(Fuente: Blog Cuaderno de notas: http://cuadernodenotass.blogspot.mx/2012/09/novedad-editorial-el-gobierno-de-la.html)
Formas de gobierno en México. Poder político y actores sociales a través del tiempo
Víctor Gayol (coord.), Formas de gobierno en México. Poder político y actores sociales a través del tiempo. Vol. I Entre Nueva España y México, Zamora, El Colegio de Michoacán, 2012.
Cuarta de forros:
Formas de gobierno en México es el resultado de un esfuerzo colectivo de reflexión que tomó cuerpo en un primer momento como tema del 30o Coloquio de Antropología e Historia Regionales efectuado del 22 al 24 de octubre de 2008. Dicha reflexión buscó ahondar en las relaciones entre el poder político y los actores sociales a través del tiempo, para poner de nueva cuenta sobre la mesa de discusión la pertinencia de utilizar conceptos y categorías de análisis como estado , sociedad , tradición , modernidad , antiguo régimen , entre otros.
Los académicos invitados, que provienen de diversas disciplinas de las ciencias sociales y las humanidades, fueron convocados a exponer sus puntos de vista y avances de investigación sobre algunos de los periodos paradigmáticos de la historia mexicana, desde la formación de la Nueva España hasta el México contemporáneo, partiendo de tres ejes disciplinarios básicos: la historia crítica del derecho y las instituciones, la nueva historia política, así como la historia sociocultural y la antropología histórica.
A lo largo de los días del Coloquio, el diálogo de temas y disciplinas se enriqueció con el debate iniciado por los comentaristas, los ponentes y el público asistente. Quedan estas memorias como testimonio de ese diálogo y como invitación a la revisión contante de nuestros temas de investigación.
Índice general:
Introducción general
Víctor Gayol
Volumen I. Entre Nueva España y México: la transformación del gobierno jurisdiccional
Introducción
1. Pluralidad de poderes, pluralidad de jurisdicciones
Justicia y política entre Nueva España y México: de gobierno de la justicia a gobierno representativo
Carlos Garriga Acosta
La imagen de la monarquía en las juras reales de la Nueva España (1556-1814)
Salvador Cárdenas Gutiérrez
Una hierocracia hispánica: los obispos de la Nueva España
Oscar Mazín
Los mandatos reales y la legislación de la iglesia indiana. El segundo concilio provincial mexicano y el tercero limeño
Leticia Pérez Puente
2. Cuerpos intermedios y formas de control
El monarca español y el gobierno de sus ciudades; la hacienda de la ciudad de México
Esteban Sánchez De Tagle
Fiscalidad y poder político: el cabildo poblano en la gestión de la alcabala, 1642-1697
Yovana Celaya Nández
El Real Tribunal de Minería y el trabajo forzado bajo los Borbones
Chantal Cramaussel Vallet
3. Hacia el cambio: proyectos y modelos.
Las propuestas de 1808
Carlos Herrerón Peredo
La idea autonómica en los años gaditanos. Lecturas paralelas de Manuel de la Bárcena (1769-1830) y Félix Varela y Morales (1787-1853)
Rafael Rojas Gutiérrez
La búsqueda de un modelo “propio” en la conformación del nuevo Estado
María Del Refugio González Domínguez
Volumen II. La consolidación del poder político y la transformación de los actores sociales.
El 1er. federalismo: Arquitectura política territorial. Control y representación política 1824-1835
Hira De Gortari
El gobierno de los pueblos, 1812-1855
Beatriz Rojas
Los Pueblos Indígenas Y El Nuevo Modelo Liberal: Justicia, Política, Propiedad. Centro De México, 1821-1876.
Daniela Marino
La afirmación del orden social en el Estado liberal y las nuevas congregaciones religiosas.
Cecilia Adriana Bautista García
Salir del porfiriato.
Elisa Cárdenas Ayala
3. Poder político, intermediación y sociedad civil en el México contemporáneo.
El impacto de la oposición armada en la reforma del Estado. Las decisiones de 1977.
Verónica Oikión
Intermediación, traducción y desarrollo social: lenguaje y poder en las políticas públicas del México contemporáneo
Alejandro Agudo Sanchiz
Fe y revolución. La influencia de la catequesis y pastoral de la Diócesis de San Cristóbal en la participación indígena en el EZLN
Marco A. Estrada Saavedra
Sociedad civil, sociedad política y democracia en el México contemporáneo.
Alberto Olvera Rivera
4. Nuevas formas en la relación poder político y actores sociales: la prensa y la televisión en el siglo XX.
Todo asesinato es asesinato político: Homicidio y esfera pública en el siglo veinte.
Pablo A Piccato
Entre Nuestro barrio y Pueblo en vilo. Melodramatizando y mexicanizando el ‘Buen Vecindario’ en los años 60.
Seth Fein
Índice onomástico
Sobre los autores
(Fuente: Página de Facebook de Víctor Gayol: https://www.facebook.com/el.primer.navegante?ref=ts)
Historia social de la Real Casa de Moneda de México
Castro Gutiérrez, Felipe, México, Historia social de la Real Casa de Moneda de México
UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 2012, 256 p. ISBN: 978-607-02-3150-6
(Serie Historia Novohispana, 88).
Este libro se ocupa de los orígenes de la Real Casa de Moneda de la ciudad de México y de los cambios ocurridos en ella en el siglo XVIII, con el establecimiento de la llamada “nueva planta”. Pero, sobre todo, se dedica a sus obreros: a su situación social, relaciones personales, amistades, ideas y actitudes frente al trabajo y la jerarquía institucional. Describe, también, las pobres vecindades donde vivían sus esposas e hijos, y se interesa por sus enfermedades, su vejez, y su muerte. Pretende, en suma, construir la historia de este importante establecimiento con una nueva perspectiva, desde abajo, y no solamente a partir de las impersonales estadísticas o de los informes oficiales de la producción monetaria.
ÍNDICE
Introducción
I. LOS ORÍGENES
1. La fundación de la ceca mexicana
2. La producción: ensaye y braceaje
3. Los cospeles y la acuñación
4. Las monedas de la Casa de Moneda
II. EL GOBIERNO, LOS OFICIOS Y LOS TRABAJADORES
1. El gobierno, la administración y los oficios
2. La venta y apropiación privada de los oficios
3. Los ingresos de los oficiales
4. Los oficios, entre la piedad y la ambición
5. Los obreros y los monederos
III. LA “NUEVA PLANTA”
1. Nuevas leyes, nuevos hombres
2. Las protestas y la persecución judicial del pasado
3. La construcción material y organizativa
4. La implantación y adaptación del cambio tecnológico
IV. LOS EMPLEADOS Y LOS TRABAJADORES
1. Los empleados: categorías, intrigas y división “de clases”
2. El origen y composición del personal
3. Las categorías y la retribución de los trabajadores
4. Los modos de vivir que no siempre daban para vivir
5. Los obreros, según ellos mismos
6. Salud, enfermedad y mutualismo
7. Las pensiones y socorros para la “cansada vejez”
V. LOS LADRONES, EL JUEZ Y LA VINDICTA PÚBLICA
1. Los ladrones como huidizas imágenes en negativo
2. El tribunal privativo
3. Entre la conmiseración y la vindicta pública
EPÍLOGO: LA CASA DE MONEDA Y LA REVOLUCIÓN DE INDEPENDENCIA
ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA
(Fuente: Blog Peregrinaciones en el pasado: http://felipecastro.wordpress.com/2012/06/18/novedad-historia-social-de-la-real-casa-de-moneda-de-mexico/).
Cielo, infierno y purgatorio durante el virreinato de la Nueva España
Wobeser, Gisela von, Cielo, infierno y purgatorio durante el virreinato de la Nueva España.México, UNAM-JUS, 2011.
Esta obra analiza la forma en que concibieron y representaron los novohispanos los sitios del más allá ─el cielo, el infierno, el purgatorio y los limbos─ y cómo imaginaban la vida que las almas de los muertos tenían en estos sitios. Abarca desde la introducción del cristianismo por los frailes mendicantes en el siglo XVI hasta la época previa a la Independencia, a finales del siglo XVIII. Se refiere a las prácticas religiosas y devocionales relacionadas con la muerte y las expectativas que las personas tenían sobre su salvación o condenación eternas.
La obra muestra cómo las construcciones mentales influyeron sobre costumbres, actitudes, prácticas religiosas, y repercutieron en la organización social y en la economía del reino. Las creencias sobre el más allá asimismo se reflejaron en el arte, como dan prueba las cien ilustraciones a color que acompañan este libro. La obra permite entender muchas de las creencias que están vigentes hoy día entre los mexicanos, ya que guarda mucha relación con la concepción actual sobre el más allá.
Índice:
Introducción
I. La inmortalidad del alma y la vida ultraterrena
La idea de la inmortalidad
El juicio divino
El significado de la muerte
La salvación del alma
El “arte de morir”
II. La cosmovisión cristiana
Orígenes de la concepción cristiana sobre el más allá
La geografía del más allá
Vínculos entre los niveles cósmicos
Presencia de seres ultraterrestres en la tierra
Viajes místicos al más allá
III. El cielo
Atributos del cielo
El cielo empíreo teocéntrico
El paraíso celestial
La Jerusalén celestial
Los habitantes del cielo
Visión beatífica y festejos celestiales
Los placeres sensoriales
IV. El infierno
Origen y atributos del infierno
Concepción y representación del infierno
Habitantes del infierno
Las penas del infierno
El sufrimiento de los condenados
Sectores de infierno: los limbos y purgatorio
V. El purgatorio
Creencia en el purgatorio
Origen infernal del purgatorio
El purgatorio como antesala del cielo
Ánimas del purgatorio
Penas del purgatorio
Intercesores y sufragios a favor de la liberación de las ánimas
Apariciones de ánimas en busca de auxilio
Liberación de las ánimas e ingreso al cielo
Comunicación de las penas
EPÍLOGO
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
(Fuente: H-México: http://www.h-mexico.unam.mx/node/7762)
El crepúsculo de los dioses mexicas: Ensayo sobre el horizonte de la supresión del Otr0.
Editorial Académica Española, 2012
Segundo Guzmán, Miguel Angel
¿Cómo fueron interpretados los dioses mexicas por el logos occidental en el siglo XVI? Al historizar los procesos de inscripción del Otro en las crónicas de América se pueden observar las marcas del proyecto que lo hacen posible en la escritura. En su traducción para la mirada europea ¿a qué responde dicha imagen de la alteridad? Representación, invención o anulación. Cuando se escribe ¿qué busca el hermeneuta con los fragmentos del Otro? Comprenderlo, anularlo o suprimirlo. A lo largo de la historia la última opción ha sido la más socorrida; ha generado una tradición de escritura etnocéntrica: que ha permitido afianzar la supremacía Occidental frente a los mundos colonizados, al bosquejarlos a su imagen y semejanza, o al menos, que creó en los relatos sociedades predispuestas para entrar en contacto con él, mundos domesticados para su yugo: memorias colonizadas. En ese proceso reinterpretar el mundo divino de los vencidos fue central: El destino del panteón mexica en la escritura se inscribió en su ocaso: el presente libro intentará desmenuzar las múltiples caras de su crepúsculo.
Fuente: Amazon: http://www.amazon.com/crep%C3%BAsculo-los-dioses-mexicas-horizonte/dp/3659043958
Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada
Es gestora y autora de los blogs:
Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.
More Posts - Website
Follow Me: