Archivo de la etiqueta: fuentes gráficas

Mundus alter 29: bolsas mandingas más allá del contexto atlántico portugués. por andrea guerrero mosquera

En esta oportunidad la sección Mundus Alter cuenta con la colaboración de la profesora Andrea Guerrero Mosquera quien hace dos años obtuvo su título de doctorado en la Universidad Autónoma Metropolitana de México. Andrea comenzó su carrera como historiadora en Colombia y la continuó en España. Ha sido merecedora de varias becas de investigación que le han permitido consultar un importante corpus de documentos en archivos y bibliotecas de Portugal y España. Su tesis doctoral versa sobre la evangelización de los africanos de Cartagena de Indias en el siglo XVII. En esta entrada del blog nos da a conocer una interesante práctica cultural de protección usada por poblaciones africanas de diferentes localidades y las exploraciones iniciales de un tema que ha empezado a investigar a partir de fuentes pictóricas. Los dejo con su atractivo texto.

Bolsas mandingas más allá del contexto atlántico portugués

Andrea Guerrero Mosquera

Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco

 

Las bolsas mandingas eran amuletos, similares a los que eran utilizados en el contexto europeo del siglo XVI. Esto lo podemos constatar en ciertas representaciones como la del retrato de la Infanta Ana de Austria realizado por Juan Pantoja de la Cruz en 1602. En esta pintura se puede ver a la pequeña hija de Felipe III adornada con diferentes amuletos y crucifijos alrededor de su ropa.

Ana de Austria por Juan Pantoja de la Cruz. Wikimedia Commons.

 

Las bolsas llamadas nominas eran usadas en el Portugal del siglo XVI para colocar retratos de santos, versículos del evangelio, cuentas (de rosario) y oraciones a modo de protección. Algo muy similar a lo que vemos en las representaciones de las personas de origen africano en el Nuevo Mundo.

 

Con respecto a las bolsas mandingas, sabemos que se portaban en el cuello o cerca del cuerpo, y que eran fabricadas de cuero o de paño. Eran usadas para proteger de puñaladas, tiros, enfermedades y accidentes; y, podían contener un sinnúmero de elementos, entre los que se encuentran: hostias[1], ojo de gato, azufre, pólvora, una moneda de plata, el hueso de difunto, papeles y figuras escritas con sangre de gallina negra, y sangre del brazo izquierdo del fabricante[2]; también les ponían papeles con oraciones que consideraban mágicas[3]. En general, estas bolsas podían estar compuestas de diferentes elementos, según los requerimientos de la persona que la necesitaba, y podían tener diferente finalidad.

 

La presencia de estas bolsas en África la podemos encontrar en los relatos del padre André de Faro, quien escribió que las bolsas eran distribuidas por los mandingas y, contenían papeles escritos con reglas, hierbas o paños con sangre[4], a lo que se suma Lemos Coelho, quien escribió que los habitantes usaban bolsas de cuero (nominas), en las que ponían papeles con algunas escrituras y estas eran llevadas junto al cuerpo con el fin de obtener algún tipo de protección e, incluso, menciona que eran usadas por guerreros como defensa contra las armas de los enemigos.[5]

Negras vendedoras de rua, Carlos Julião. Biblioteca Nacional de Brasil.

 

Por las investigaciones de Vanicleia Silva Santos,[6] Daniela Buono Calainho,[7] James Sweet,[8] entre otros, sabemos que las bolsas mandingas fueron ampliamente usadas en el contexto afro-portugués. En sus investigaciones, Silva Santos buscó demostrar su presencia en Brasil y analizarlas como una recreación de las tradiciones africanas, por tanto, las consideró como producto de la circulación de saberes entre ambos lados del océano, es decir, una muestra de la cultura material diaspórica; mientras que Buono Calainho, rastreó el uso de estas bolsas en África, Portugal y Brasil, permitiendo así tener una perspectiva más amplia de la circulación de dichos elementos en el contexto atlántico. Por su parte, las pesquisas de Sweet van más allá del océano atlántico y nos sugieren que la influencia de estos elementos llegó hasta la India.[9] Es decir, estas investigaciones en su conjunto se complementan y logran conjugar un panorama que trasciende el mundo atlántico y que se mueven en esferas más cercanas a la global.[10]

 

Bolsas fuera del territorio portugués

 

Por lo anterior, en este punto vale la pena preguntar, ¿Tenemos certeza de la existencia de las bolsas mandingas fuera del contexto portugués? ¿Existieron las bolsas mandingas en el mundo hispánico, inglés o francófono? ¿Cómo lo sabemos?

 

Antes de responder a estas preguntas, se debe mencionar que no hay referencias sistemáticas y recurrentes al término en la totalidad de la documentación, lo que no quiere decir que no existiera. Lo anterior, lo podemos ver con lo expuesto por Sweet[11] y Fromont[12] en sus investigaciones; con las que sabemos que las bolsas mandingas, como tal, aparecen por primera vez en los documentos de archivo en la década de 1690. Pero, no fue hasta el siglo XVIII que se multiplican las referencias al respecto, de ahí que el grueso del corpus documental que se ha usado para las investigaciones sobre el tema se ubique en dicho siglo. Es más, según Silva Santos hay posibilidad de que la denominación bolsa mandinga fuera acuñada por parte de los inquisidores para hacer referencia a las prácticas mágicas de los africanos procesados.[13] Por tanto, y respondiendo a última pregunta, no debemos buscar el “rótulo” de mandinga en la documentación, sino que debemos concentrarnos en las descripciones que hacían de estas.

 

Retomando las primeras preguntas, se deben mencionar las investigaciones de Gómez[14] las cuales nos demuestran que sí hubo bolsas mandingas fuera del contexto portugués, concretamente en el Caribe hispánico, lugar que como sabemos fue fuertemente influenciado por las culturas africanas. En sus investigaciones, Gómez no sólo señala la presencia de las bolsas mandinga en la Inquisición de Cartagena de Indias (por medio del caso de Antonio de Salinas), sino que, hace un estudio minucioso acerca de este fenómeno, en la medida que, lo considera como parte del conocimiento que circulaba en el Caribe, el que era utilizado para el cuidado-protección de la población. Es decir, el conocimiento de las bolsas no fue algo aislado en el Caribe hispánico y lo podemos ver en los estudios de Manuel Barcia[15] también; esto nos lo ilustra a través de la Conspiración de La Escalera (1844) en donde un hechicero llamado Campuzano Mandinga, fue acusado por preparar y vender amuletos a las personas que estaban participando en dicho complot contra el sistema colonial español.

 

Pero podemos ir más allá y explorar otros lugares del Caribe, como Surinam. En este lugar podemos mencionar la existencia de los amuletos de protección gracias al libro de John Gabriel Stedman (1796),[16] en donde se menciona al “famoso” Graman Quacy, quien era conocido por curar a la gente y vender amuletos de protección. Esto lo sabemos porque en la descripción del personaje el autor nos describe varias cosas. Primero, que estos amuletos se les conocía como obios; segundo, que eran usados para ser invulnerables, al igual que las bolsas mandingas; y, al final nos describe de qué estaban compuestos: pequeños guijarros, conchas marinas, cabello, espinas de pescado, plumas, etc.; todo cosido en pequeños paquetes y se ataban alrededor del cuello, o alguna otra parte del cuerpo. Todo coincide con las descripciones de las bolsas mandingas.

“The Celebrated Graman Quacy”. John Gabriel Stedman, Narrative of a five-years’ expedition against the revolted Negroes of Surinam, 1796 p. 360.

 

¿Pero, qué sucedió más allá del Caribe? ¿Podríamos pensar en la existencia de bolsas mandingas más allá de este contexto geográfico? Aún no lo sabemos, pero queremos suponer que hubo alguna presencia de estas bolsas en el Virreinato del Perú, pero lastimosamente, no contamos con la documentación necesaria para comprobar su existencia, dado que, como ya mencionamos, son muy importante las descripciones detalladas acerca del contenido de las bolsas.

 

En el caso peruano sabemos por las excavaciones en las Hacienda Jesuitas de Nasca[17] que los descendientes de africanos usaban los rosarios (cuentas) que los jesuitas les regalaban una vez bautizados (estampas y medallas también). Esto hace recordar el relato del jesuita Alonso de Sandoval (en Cartagena de Indias) quien contaba que los jesuitas regalaban símbolos católicos a sus feligreses y que, tal vez, eran vistos/usados como elementos de protección:

 

Y es de maravillar ver la estima grande que gente tan bruta haze dellas, como se puede ver en que encontrando una vez el Padre que les trata a un negro sin imagen al cuello, pareciendoles que le conocia, y se avia dado, le preguntó por ella, el sonriendose como que dezia: Pensará el Padre, que me ha cogido en algun descuydo; sacó una bolsita de tafetán, y abriendola le mostró diez quentas a modo de rosario conque se encomendava al Señor como mejor podia, y por remate tenia en el la imagen que le avia puesto al cuello un año avia baptizandolo en una enfermedad grave; el qual ya sano avia peregrinado por varias tierras, y con todo no se le avia olvidado aquellos santos principios de su conversion[18]

 

Otra cosa que nos llama mucho la atención en el caso peruano, son dos imágenes de Pancho Fierro, en donde un vendedor ambulante y un aguador llevan colgado en el cuello, lo que parece, una pequeña bolsa. Con respecto a este último, hemos encontrado descripciones donde nos dicen que este solía vestirse con piel en la parte frontal de su cuerpo y, a su vez, “sobre el pecho del aguador figura siempre el escapulario de Nuestra Señora del Carmen, y una bolsa de cuero que antes contenía el boleto para no se tomado por la leva, y el dinero de la venta diaria: hoy sólo contiene dinero”.[19] Podría suponer, no sin temor a equivacarme, que este escapulario junto a la bolsa de cuero, pudiera ser una reminiscencia de las bolsas que se usaban como amuletos.

Acuarela de Pancho Fierro, 1850, https://artsandculture.google.com/asset/aguador/JAFl1ULi3n0DeA?hl=es-419

 

 

Por lo anterior cabe preguntarse: ¿Pintó Pancho Fierro una bolsa mandinga? No lo sabemos, lo que sí podemos decir es que hay una alta probabilidad que el escapulario gozara de una gran devoción. Entonces, ¿Por qué mencionar las acuarelas de Fierro para ilustrar esta manifestación de la herencia africana en el Perú? Porque en ninguna otra imagen de aguador o vendedor ambulante, hechas por Fierro, se puede encontrar esta bolsa, de ahí que se considere como algo especial en estas dos láminas mencionadas.

 

A modo de conclusión

 

Si bien el arte no nos constata que de facto eran bolsas mandingas, si nos muestra cómo eran usados muchos amuletos o, por lo menos, así trataron de representarlo algunos de los pintores y viajeros. Lo anterior, también nos sirve para ver a la imagen como una fuente histórica en la medida que refuerza las descripciones que hasta el momento hemos señalado. Además, dichas imágenes deben ser vistas como un testimonio visual de lo que continuamente vemos en los archivos, es decir, deben ser vistas como apoyo a todas esas descripciones que continuamente recopilamos en documentos, fotografías, etcétera.

 

Hay suficientes estudios sobre las bolsas mandingas en el contexto portugués, pero fuera de este territorio hay que explorar un poco más y, considero, hay un campo de estudio en el que se puede ahondar ya sea por medio de los testimonios escritos o por medio del arte. Dentro del universo de documentación por explorar, nos gustaría examinar los casos de Inquisición de la Nueva España, en donde creemos que hay aún una veta abierta.

 

Bibliografía

 

Barcia, Manuel, West African Islam in Colonial Cuba, Slavery & Abolition: A Journal of Slave and Post-Slave Studies, Vol. 35, No. 2, 2014, pp. 292-305.

 

Barreto Rangel, Felipe Augusto, Ilustrações na pesquisa histórica–experiências com fontes inquisitoriais, Cadernos de História, Belo Horizonte, Vol. 17, No. 27, 2º, pp. 289-310.

 

Buono Calainho, Daniela, Metrópole das Mandingas. Religiosidade negra e inquisição portuguesa no antigo regime, Rio de Janeiro, Garanmond, 2008.

 

Cornejo Polar, Jorge, El costumbrismo en el Perú: estudio y antología de cuadros de costumbres, Departamento de Relaciones Públicas de Petroperú, 2001.

 

De Faro, Andre de, Relaçaõ Dog obraraõ na segunda missaõ, os annos de 1663 e de 664; os religiosos capuchos da provincia dapiedad, do reino de portugal em a terra firme de guine na converssaõ dos gentios edescorren da pouaçaõ decacheu, Rio de sam Domingo: passando ao Tio grande: Rio donuno: Rios do depunga: Rios dos carsseres: Rios da Serra Leoa. Escrevendo não só oque obraõ noserviçio DeDeos, eas muitas Almas que converteraõ a fe dechristo nos muitos Reynos emque estiveraõ, mas ainda estrevendo alguns vitos ecostumes dos gentios daquellas terras. Biblioteca Pública e Arquivo de Évora, Códice CXVI/1-3.

 

Fromont, Cécile, “Paper, Ink, Vodun, and the Inquisition: Tracing Power, Slavery, and Witchcraft in the Early Modern Portuguese Atlantic”, Journal of the American Academy of Religion, Vol. 88, No. 2, 2020, pp. 460-504.

 

Gómez, Pablo F., The Experiential Caribbean: Creating Knowledge and Healing in the Early Modern Atlantic, University of North Carolina Press, 2017, p. 139-142.

 

Guerrero-Mosquera, Andrea, De África a la Nueva Granada: la evangelización de africanos en Cartagena de Indias desde una perspectiva atlántica (1605-1698), Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 2018, pp. 272-273.

 

Lemos Coelho, Francisco de, Duas descrições seiscentistas da Guiné, Lisboa, Academia portuguesa da história, 1990.

 

Mello e Souza, Laura de, O Diabo e a Terra de Santa Cruz: feitiçaria e religiosidade popular no Brasil colonial, São Paulo, Companhia das Letras, 2005.

 

Moura, Clóvis, Dicionário da escravidão negra no Brasil, São Paulo, Editora da Universidade de São Paulo, 2004.

 

Ramalho, Emmanuel, As identidades “outras” do discurso polêmico antimágico no Brasil, Revista Labirinto, Vol. 26, 2017, pp. 182-202.

 

Sandoval, Alonso, Naturaleza, policia sagrada i profana, costvmbres i ritos, disciplina i catechismo evangelico de todos etiopes, Sevilla, Francisco de Lira (Impresor), 1627.

 

Silva Santos, Vanicleia, As bolsas de mandinga no espaço atlântico: século XVIII, São Paulo, tese, Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas.

 

Stedman, John Gabriel, Narrative, of a five-years’ expedition against the revolted Negroes of Surinam, 1796.

 

Sweet, James H, Recreating Africa: Culture, Kinship, and Religion in the African-Portuguese World, 1441–1770. Chapel Hill: University of North Carolina Press, 2003.

 

Sweet, James H., “Slaves, convicts and exiles: African travelers in the Portuguese Atlantic World, 1720 1750”, en: Williams, Caroline A., Bridging the Early Modern Atlantic World: People, Products, and Practices on the Move, Farnham, England; Burlington, VT: Ashgate, 2009, pp. 193–202.

 

Weaver, Brendan JM, Lizette A. Muñoz, and Karen Durand, “Supplies, Status, and Slavery: Contested Aesthetics of Provisioning at the Jesuit Haciendas of Nasca”, International Journal of Historical Archaeology, Vol. 23, No. 4, 2019, pp. 1011-1038.

 

[1] Mello e Souza, Laura de, O Diabo e a Terra de Santa Cruz: feitiçaria e religiosidade popular no Brasil colonial, São Paulo, Companhia das Letras, 2005, p. 211; Barreto Rangel, Felipe Augusto, Ilustrações na pesquisa histórica–experiências com fontes inquisitoriais, Cadernos de História, Belo Horizonte, Vol. 17, No. 27, 2º, pp. 289-310, p. 304.

[2] Moura, Clóvis, Dicionário da escravidão negra no Brasil, São Paulo, Editora da Universidade de São Paulo, 2004, p. 71.

[3] Ramalho, Emmanuel, As identidades “outras” do discurso polêmico antimágico no Brasil, Revista Labirinto, Vol. 26, 2017, pp. 182-202, p. 192.

[4] Biblioteca Pública e Arquivo de Évora, Códice CXVI/1-3, De Faro, Andre de, Relaçaõ Dog obraraõ na segunda missaõ, os annos de 1663 e de 664; os religiosos capuchos da provincia dapiedad, do reino de portugal em a terra firme de guine na converssaõ dos gentios edescorren da pouaçaõ decacheu, Rio de sam Domingo: passando ao Tio grande: Rio donuno: Rios do depunga: Rios dos carsseres: Rios da Serra Leoa. Escrevendo não só oque obraõ noserviçio DeDeos, eas muitas Almas que converteraõ a fe dechristo nos muitos Reynos emque estiveraõ, mas ainda estrevendo alguns vitos ecostumes dos gentios daquellas terras, f. 48r.

[5] Lemos Coelho, Francisco de, Duas descrições seiscentistas da Guiné, Lisboa, Academia portuguesa da história, 1990, p. 108.

[6] Silva Santos, Vanicleia, As bolsas de mandinga no espaço atlântico: século XVIII, São Paulo, tese doutoral, Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas.

[7] Daniela Buono Calainho, Metrópole das Mandingas. Religiosidade negra e inquisição portuguesa no antigo regime, Rio de Janeiro, Garanmond, 2008.

[8] Sweet, James H, Recreating Africa: Culture, Kinship, and Religion in the African-Portuguese World, 1441–1770, Chapel Hill: University of North Carolina Press, 2003.

[9] Sweet, James H. 2003, p. 179.

[10] Al decir cercanas, me refiero en la medida que aún no se mueve del contexto portugués.

[11] Sweet, James H., “Slaves, convicts and exiles: African travelers in the Portuguese Atlantic World, 1720 1750”, en: Williams, Caroline A., Bridging the Early Modern Atlantic World: People, Products, and Practices on the Move, Farnham, England; Burlington, VT: Ashgate, 2009, pp. 193–202, p. 195.

[12] Fromont, Cécile, Paper, Ink, Vodun, and the Inquisition: Tracing Power, Slavery, and Witchcraft in the Early Modern Portuguese Atlantic, Journal of the American Academy of Religion, Vol. 88, No. 2, 2020, pp. 460-504, p. 8.

[13] Silva Santos, As bolsas de, p. 238.

[14] Gómez, Pablo F., The Experiential Caribbean: Creating Knowledge and Healing in the Early Modern Atlantic, University of North Carolina Press, 2017, p. 139-142.

Este caso, también es mencionado en el texto ya citado de Fromont y yo lo trabajé en mi tesis doctoral: De África a la Nueva Granada: la evangelización de africanos en Cartagena de Indias desde una perspectiva atlántica (1605-1698), Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 2018, pp. 272-273.

[15] Barcia, Manuel, West African Islam in Colonial Cuba, Slavery & Abolition: A Journal of Slave and Post-Slave Studies, Vol. 35, No. 2, 2014, pp. 292-305, p. 299.

[16] Stedman, John Gabriel, Narrative, of a five-years’ expedition against the revolted Negroes of Surinam, 1796, pp. 359-361.

[17] Weaver, Brendan JM, Lizette A. Muñoz, and Karen Durand, Supplies, Status, and Slavery: Contested Aesthetics of Provisioning at the Jesuit Haciendas of Nasca, International Journal of Historical Archaeology, Vol. 23, No. 4, 2019, pp. 1011-1038, p. 1018.

[18] Subrayado de la autora. Sandoval, Naturaleza, policia sagrada i profana, costvmbres i ritos, disciplina i catechismo evangelico de todos etiopes, Sevilla, Francisco de Lira (Impresor), 1627, p. 285. Este mismo relato se encuentra en las Cartas Anuas. ARSI, Fondo N.R. et Q, 12-I, ff. 61-108v. f. 94v. Carta No. 4, Letras annuas de la viceprovincia del Nuevo Reino del año de 1611 y 1612.

[19] Cornejo Polar, Jorge, El costumbrismo en el Perú: estudio y antología de cuadros de costumbres, Departamento de Relaciones Públicas de Petroperú, 2001, p. 262.

Cómo citar esta entrada:

Guerrero Mosquera, Andrea, “Bolsas mandingas más allá del contexto atlántico portugués”. En Blog los reinos de las Indias. Sección Mundus Alter, n.29. Entrada publicada el 15 de julio de 2020. URL: https://losreinosdelasindias.hypotheses.org/2092

SOBRE LA AUTORA:

Andrea Guerrero Mosquera es Doctora en Humanidades (línea en Historia) por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (México). Se ha desempeñado como docente universitaria en la Universidad del Tolima (Colombia) y en la Universidad Autónoma Metropolitana (Iztapalapa y Xochimilco). Ha sido reconocida como investigadora Junior en Colciencias (Colombia) y Candidata al Sistema Nacional de Investigadores (México).

Entre sus últimas publicaciones se encuentran:

  • “Los jesuitas en Cartagena de Indias y la evangelización de africanos. Una aproximación”. Revista Montalbán, n.52, 2018, pp. 4-27.
  • “Catecismos a través del Atlántico. La evangelización de kongos y ngolas en las posesiones portuguesas e hispánicas de ultramar. 1624-1697”. Revista Montalbán, n.47, 2016. pp. 659-681.
  • “Misiones, misioneros y bautizos a través del Atlántico: evangelización en Cartagena de Indias y en los reinos del Kongo y Ngola. Siglo XVII. Revista Memoria y Sociedad, (2014). v. 18, n. 37, pp. 14-32.

 

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada Es gestora y autora de los blogs: Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter