Nuestra tercera invitada a Mundus Alter es una joven investigadora mexicana quien actualmente realiza sus cursos doctorales en la Universidad Autónoma de México. Carolina Yeveth Aguilar García se ha preocupado desde hace varios años por el estudio de las prácticas religiosas en la Nueva España y ha incursionado con éxito en el tema de los alumbrados y de las terceras órdenes franciscanas. Para mí es un orgullo ver su evolución como historiadora en tanto fue una de mis más juiciosas alumnas. Los dejo con su colaboración, la cual gira en torno a la figura de Ignacio de San Juan Salazar, un visionario procesado inquisitorialmente por falsificación de reliquias y alumbradismo. Ella rescata en este texto sus críticas políticas a dos virreyes novohispanos de principios del siglo XVIII.
Infierno y coroza. O del destino de dos virreyes novohispanos según un alumbrado del siglo XVIII. Por Carolina Yeveth Aguilar García.
Dos procesos inquisitoriales. Dos virreyes denostados. Visiones, chismes y mentiras sostenidas hasta volverse realidad. En esta ocasión presentamos el caso de Ignacio de San Juan Salazar, oriundo de Puebla, mestizo, relapso procesado en dos ocasiones por el Tribunal del Santo Oficio. La primera vez en 1699 por falsificar reliquias y la segunda en 1713 bajo la acusación de ser alumbrado y suponedor de comisiones del Santo Oficio. En el primer proceso se le condenó a una reclusión de cinco años en el convento de carmelitas de San Sebastián (en la ciudad de México) y posteriormente en el de descalzos de San Ángel. Fue justo durante estas reclusiones en donde Ignacio comenzó a tener visiones o como él las llamaba, representaciones.
A partir de los testimonios de testigos, de lo dicho por el mismo Ignacio y de un escrito de puño y letra (en donde aparecen cerca de 32 visiones) recuperamos dos asuntos curiosos: la presencia de los Virreyes don Francisco Fernández de la Cueva Enríquez, Duque de Alburquerque (1702-1711) y su sucesor, don Fernando de Alencastre Noroña y Silva, Duque de Linares (1711-1716), de quienes refirió ciertos comentarios que bajo un cuidadoso y riguroso análisis podríamos catalogar de “crítica”, al juzgar su gobierno y el mal estado social de la Nueva España durante esos años. Pasemos entonces a hablar de nuestros personajes.
De casta de virreyes: el duque de Alburquerque y su juicio de residencia
En 1700 Ignacio fue enviado al convento de San Sebastián de la ciudad de México a cumplir su condena de reclusión. El prior del convento se quejaba amargamente de él, pues consideraba que era muy inquieto y que distraía a los demás frailes, además de ser curioso, preguntón, “bullicioso con los de afuera y los de adentro” . Después de cartas y peticiones que pedían el cambio del reo a otro convento, fue hasta 1703 cuando se remitió a Ignacio al convento de descalzos de San Ángel, en donde permaneció hasta 1705, de donde salió para ir a vivir al barrio de Salto del Agua. Ahí se asentó y estableció nuevos vínculos con vecinos y amigos, hasta que fue denunciado nuevamente en 1709, dando inicio a su segundo proceso, que duró hasta el año 1713.
Mientras Ignacio de San Juan cumplía su penitencia de reclusión, arribó a Nueva España don Francisco Fernández de la Cueva Enríquez, duque de Alburquerque, que gobernó entre los años 1702 y 1710 en medio de un contexto político difícil, ejecutando grandes esfuerzos por mantener el orden y el buen gobierno de estas tierras.
Alburquerque tuvo un gusto peculiar por las fiestas y la ostentación. Se le considera responsable del cambio en la moda del vestir, pues introdujo el estilo afrancesado, semejante al usado en la corte de Versalles. Como buen virrey dado a los fastos y a la vida cortesana, fue adepto de las corridas de toros y de las diversiones públicas.
Pero no todo era fiesta y alegría en el palacio virreinal. El duque de Alburquerque se mantenía al pendiente de las repercusiones de la guerra de sucesión en Nueva España, en donde también había partidarios de la causa de Austria que se oponían a la estirpe borbónica, por lo que muchos de sus esfuerzos se enfocaron en el envío de recursos a la Península y en el mejoramiento de las milicias novohispanas.
Volvamos con nuestro alumbrado. Como ya anotamos anteriormente, la reclusión conventual terminó en 1705. Algunos de los testigos citados en el segundo proceso declararon haber sostenido sendas conversaciones con él, en las que además de sacar a la luz chismes, revelaciones y noticias varias, habían salido a relucir nuestros dos virreyes. Ahí es en donde aparece la primera alarma: Fray Félix de Elorriaga, franciscano y confesor de Ignacio, declaró que cierto día éste le dijo que en una visión se le había representado la ciudad y sus habitantes en actitud pecaminosa, es decir, dedicados a los vicios del juego, la lujuria y la embriaguez. Pero ¿Quiénes eran, a decir de nuestro alumbrado, los responsables de tal situación? Completemos el cuadro.
Recordemos que Ignacio fue juzgado por fingir ser comisionado del Santo Oficio. Con este argumento y engaño solía platicar “seriamente y deveras” con sus allegados acerca de lo que pasaba al interior del Tribunal. Así sucedió con su amigo y vecino, don Salvador Adame, de la contaduría de tributos. En cierta ocasión Ignacio “reveló” algunos detalles sobre el juicio de residencia del virrey Alburquerque. A decir del visionario, el juicio de residencia a cargo de Juan de Valdés no había sido aprobado y para su dictamen final se había remitido al Santo Oficio de México. Ignacio hacía referencia a una supuesta fianza de cuatrocientos mil pesos que Alburquerque debía pagar, sin contar con que la Inquisición había determinado que saliese sentenciado en auto público “con vela verde en las manos, coroza y un rótulo en ella con palabras”. A la esposa de Salvador Adame había contado lo mismo, sumándole más rayas al tigre: Alburquerque no sólo sería castigado públicamente por la Inquisición, habría de ser condenado a muerte al descubrirse que poseía importantes caudales en tierras tan lejanas como China. Del mismo modo exhibió papeles que supuestamente pertenecían al juicio de Alburquerque y sobre otros asuntos relativos a la detención del duque en Veracruz. En fin, Ignacio recreó toda una historia en la cual incluso la duquesa de Alburquerque acudía con él para hablar de la oración y para obsequiarle libros espirituales.
En la próxima entrega de este post, la autora continuará esta historia con un lugar en el infierno para el virrey y la condena al juego de gallos. No se lo pierdan.
Como citar este artículo:
Aguilar García, Carolina Yeveth, “Infierno y coroza. O del destino de dos virreyes novohispanos según un alumbrado del siglo XVIII” en Blog Los Reinos de las Indias en el Nuevo Mundo. Sección Mundus Alter. Entrada del 5 de marzo de 2015. URL: http://losreinosdelasindias.hypotheses.org/832
Acerca de Carolina Yeveth Aguilar García:
Licenciada en Historia por la UAM (Unidad Iztapalapa); Maestra en Historia por la UNAM. Actualmente cursa sus estudios de doctorado en la misma institución, en donde sigue la línea de investigación “Reformismo, resistencia y adaptación. Cofradías y terceras órdenes en la ciudad de México y alrededores (1750-1804)”. Es integrante de los seminarios “Estudios interdisciplinarios sobre creencias y prácticas religiosas en Nueva España. Siglos XVI-XIX”, adscrito al Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM y del seminario permanente “Vida conventual femenina novohispana”, adscrito al Centro de Estudios de Historia de México CARSO. Algunas de las líneas de investigación seguidas son: Historia de la Iglesia y de las prácticas religiosas en México (s. XVI-XX), Inquisición y sociedad en la Nueva España. Ha participado en varios coloquios y congresos. Ha publicado los artículos “Vivencias de una capuchina Oaxaqueña. La vida de sor María Coleta de San José a través de sus escritos” en Manuel Ramos Medina (coord.) Vida Conventual Femenina, siglos XVI-XIX, México, Centro de Estudios de Historia de México, CARSO, Fundación Carlos Slim, 2013, pp.193-209 y “Entre la verdad y la mentira. Control y censura inquisitorial en torno a las reliquias en la Nueva España”, en Luis René Guerrero Galván (comp.) Inquisición y derecho. Nuevas visiones de las transgresiones inquisitoriales en el Nuevo Mundo, del Antiguo Régimen a los Albores de la modernidad, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2014, pp. 93-107.
Imágenes:
1. Condenada por la Inquisición, de Eugenio Lucas Velázquez (ca. 1860), tomada de https://www.museodelprado.es/coleccion/galeria-on-line/galeria-on-line/obra/condenada-por-la-inquisicion/
2. Retrato de don Francisco Fernández de la Cueva Enríquez, duque de Alburquerque, tomada de http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/497493.
3. Condenado por la Inquisición, de Eugenio Lucas Velázquez (ca. 1860), tomada de https://www.museodelprado.es/coleccion/galeria-on-line/galeria-on-line/obra/condenado-por-la-inquisicion/