Archivo de la etiqueta: biografía

Mundus Alter 16. Rafael Andreu y Guerrero: visionario y aparentador con una larga sombra. 1a. Parte, por Werner Stangl

Hoy nos llega una colaboración desde Austria.  Esta entrada y la próxima de este blog están a cargo del Doctor Werner Stangl, postdoctorante de la Universidad de Graz quien nos acerca a las numerosas, valientes y dolorosas aventuras de un obispo que abrió frontera en un lugar remoto de la América del Sur: Paposo. Un personaje que el autor se esfuerza por sacar de los “pies de página” de los libros, lugar al que lo ha confinado la historiografía y que merece mucho más que esto, como tantos personajes olvidados de la Historia. He aquí la trayectoria y avatares burocrático-eclesiásticos vividos por Rafael Andreu y Guerrero, una especie de tardío colonizador:

Introducción

Rafael Andreu y Guerrero era “un hombre desequilibrado” (Alejandro Fuenzalida),1 “inepto” (Melchor Martínez), “de escaso mérito” (Diego Barros), con “acendrado matiz de aventura y comedia” (Luis Olivares); con “carácter de romancesca” (Mariano José Escalada), de “carácter ambicioso y […] genio aparentador […]”, aunque “con astucia […] para captarse la voluntad de la gente más rústica” e “imaginación tan extravagante” (Melchor Verdugo); ¡no!, era una persona cuyo “estilo grandilocuente” debe admirarse” (José Antonio González); un “misionero ejemplar” (José Antonio Caballero); “el ángel de Paposo” (Claudio Gay), un vicepárroco elevado directamente al episcopado como “Obispo de Epifanía, y Auxiliar de las Diócesis de Charcas, Arequipa, Córdoba del Tucumán, Santiago de Chile”, “en mérito de sus servicios [y] de su celo apostólico” (C.M. Sayago), que  volvería a Santiago “más arrogante que nunca” (Barros), “gran patriota” con “prestigio de su dignidad” (Gay), etc. ¡Es más, sus proyectos civilizatorios sacudieron el ordenamiento territorial a fines de la Colonia!

¿Cómo puede ser que de un personaje tan ilustre y ambivalente no tengamos retrato, que tengamos solo escasos datos confirmados, y que en la literatura encontremos todo tipo de información contradictoria?: Era catalán (José Toribio Medina); mallorquín (Palacio, citado por Olivares); nació en Algeciras (Martínez); nació en Tarija (Pedro Rada); nació en Tarifa. Pasó a América como mozo, viviendo como mercader poco exitoso en Chile (Silva Cotapos); pasó a América luego de ordenarse como sacerdote en 1796, a los 36 años de edad. Era franciscano (Vargas); era secular (Olivares). Empezó su ministerio en Paposo en 1790 (Carlos Oviedo); en 1796 (González); en 1798. Se consagró en Sevilla (Barros; Rubén Vargas); en Buenos Aires. Tenía título de doctor (según él mismo); estudió Gramática para ordenarse, lo que consiguió solo “con mucho trabajo por su escasez de letras, las que le eran ingratas” (Martínez); no tenía doctorado ni licenciatura (Lucrecia Enríquez). Le confinaron en Jerez de la Frontera; le confinaron en Lerez, Galicia. Murió en Roma (Gay); murió en Valladolid.

Aunque es posible identificar el dato correcto en muchos de estos detalles sin mayor problema, asombra lo poco arraigado y efímero de la información: Rafael Andreu y Guerrero era la típica nota al pie (y no solo es figura retórica, sino que allí es donde probablemente más se ha escrito acerca de él), una semilla loca que germinaría y florecería efímeramente en el suelo fecundo de los desórdenes de inicios del siglo XIX para caer en el olvido hasta resucitar por razones que no tienen nada que ver con su propia vida.

Ángel de Paposo

Habrá sido algún día a fines de 1797 o principios de 1798 en el que don Rafael Andreu y Guerrero, de 38 años y recientemente ostentando el distintivo de vicepárroco, pisó tierra en el puerto de Paposo y sus inmensas costas. Para dejar volar nuestra fantasía (¡como hemos dicho: no hay retrato!) podemos imaginar a don Rafael con cara de Johnny Depp o Kenneth Branagh (Gilderoy Lockhart). Acerca de su vida anterior, sabemos muy poco: fue bautizado el 31 de julio de 1760 en Tarifa, Andalucía,2 hijo único de una pareja de origen humilde; se ordenó como sacerdote en 1796 e inmediatamente marchó a Chile.3

A su llegada, después de haber dado media vuelta al mundo, le habrán saludado un par de decenas de pescadores changos4 y mestizos5 que vivían en chozas de una población informal que ni siquiera contó con iglesia. Hasta entonces, la cura de almas en Paposo había consistido en visitas muy esporádicas del cura de Copiapó – 260km al sur, en línea directa – a cuya parroquia pertenecía.

 

Imagen [andreu1.jpg]: Llegar a Paposo hoy. Foto de Olivier Peyre en su blog (http://www.enrouteavecaile.com ). Comentó su foto así: “Hell, there is no crowd in the corner! The last outpost before crossing the driest desert in the world. 400 kms nothing!”
Llegar a Paposo hoy. Foto de Olivier Peyre en su blog (http://www.enrouteavecaile.com ). Comentó su foto así: “Hell, there is no crowd in the corner! The last outpost before crossing the driest desert in the world. 400 kms nothing!”.
 

Situación de Paposo en 1799 (www.hgis-indias.net)
Situación de Paposo en 1799 (www.hgis-indias.net)

 

Como conocemos su trayectoria posterior, no es aventurado suponer que tenía la cabeza llena de expectativas y visiones. No sabemos si en el momento de su llegada tenía una imagen realista de lo que le esperaría en Paposo, si ya tenía un gran plan maestro para convertir a Paposo en una villa pujante que reconfiguraría el paisaje político-administrativo y eclesiástico a la vez; o si la realidad triste, el total aislamiento, la falta de infraestructura, las pobrezas le desesperaron y se entregó a un cierto escapismo, soñando con un mundo fantástico. Sea cual sea la motivación original, el primer acto de Rafael Andreu era muy práctico y se realizó sin mayor drama: En 1799 peticionó la fundación de una población formal, con iglesia y plaza de armas, y el 3 de junio de 1801, desde Aranjuez, el ministro José Antonio Caballero le comunicó al capitán general de Chile el plácet del rey.6

Los tesoros de Atahualpa y los ejércitos de Jerjes

Parece que Rafael Andreu tenía una visión más comprometida, tanto para Paposo como para su persona. Otra vez nos falta información concreta acerca de cronología, motivos y eventos, y tenemos que contentarnos con el resultado – en este caso, una verdadera bomba. Primero, el 26 de junio de 1803 el rey nombró

“[…] al misionero apostólico Don Rafael Andreu y Guerrero, Obispo auxiliar de las diócesis de Charcas, Santiago de Chile, Arequipa y Córdoba del Tucumán, con residencia ordinaria en los puertos y caletas de San Nicolás y Nuestra Señora del Paposo en el mar del Sur, pertenecientes a la segunda, y con la dotación de tres mil pesos anuales sobre las cajas reales de Chile, mandando que busque sacerdotes idóneos, que lo acompañen en la loable empresa de continuar reduciendo á vida civil y cristiana a aquellos habitantes y otros de las extremidades de las cuatro diócesis referidas, que por la gran distancia de las capitales, aspereza de los caminos y otros obstáculos carecen de la vista de sus diocesanos, y aun de sacerdotes”.7

Solo este documento nos informa de que Rafael había abandonado su residencia en Paposo y en junio de 1803 se encontró en la Corte en Madrid. Si le creemos debe haber llegado poco antes por haber estado en Paposo cinco años, promoviendo sus ideas y valor personal con éxito prácticamente de forma inmediata.8 No solo se le honra con el apelativo de “misionero ejemplar”, sino que también, de un día al otro, Rafael, vicepárroco de unas chozas de pescadores, puede titularse “obispo de Epifanía”, título creado exclusivamente para él.9 Menudo ascenso.

Cabe aclarar que no se trataba de un nuevo obispado territorial y que para ejercer jurisdicción cualquiera faltaba la consagración y el consentimiento de los obispos diocesanos. Con su nombramiento no cambian o desmiembran territorios de las diócesis “inmediatas”, aunque efectivamente el documento sí establece la idea de un nuevo territorio de intersección.

Ya al día siguiente, continuó con su labor cabildante, y “expuso en representación de 27 de junio de este año las proporciones que ofrece para ganados, cosechas de granos y semillas, caza de vicuñas, explotación de metales, pesca de congrio y de ballena”. Pero no solo el potencial económico de Atacama era espectacular, sino que también el valor estratégico había pasado desapercibido durante siglos:

“[…] refirió los temores y precauciones con que ha vivido en aquel paraje cinco años, […] recelando una invasión de corsarios ingleses durante la última guerra que habrían puesto en el mayor conflicto los reinos del Perú y Chile por hallarse tan abandonado el puerto y las inmensas costas inmediatas que en el espacio de 200 leguas no tremola la bandera española ni hay población formal, magistrados ni tributos, aunque hay habitantes dispersos.”10

Además, implora el peligro de los ingleses que pueden estar en “las islas de Otahiti y sus adyacentes que caen al frente del Paposo [sic]”.11 Así, las adicionales labores de lobby por don Rafael llevan frutas: Su tarea apostólica se complementa por un proyecto militar y económico. En la real orden del 1º de octubre de 1803, “enterado el Rey del abandono en que se halla el Puerto de Nuestra Señora del Paposo y sus inmensas costas en el Mar del Sur, así como de las proporciones que ofrece el territorio inmediato y el desierto de Atacama”, se resuelve el establecimiento de población formal y

“que el expresado puerto, sus costas y territorio se agreguen al virreinato de Lima, así para el gobierno político como para lo militar, por la mayor facilidad con que lo puede defender y porque siendo digna de toda atención, es consiguiente que dependa de aquella capital, cuyo apostadero extiende su jurisdicción hacia el sur a todos los puertos y costas hasta Chiloé”.12

Aunque la imprecisión del documento es tan inmensa como lo son las costas del Paposo, una cosa es cierta: Las chozas de los pescadores changos (todavía sin iglesia) por orden se convierten en articulación territorial difusa de inmensas dimensiones con Paposo como centro. Es llamativo que así lo entendió también la Santa Sede, que en la bula Dum redemptor, en la que iba el nombramiento de Rafael Andreu pretende establecer un vicariato con territorio propio.13

Para comprender el éxito de Rafael Andreu en la Corte, a pesar de lo utópico de sus planes, hay que considerar dos aspectos: Primero, la comunicación extremadamente insegura, lenta e interrumpida entre metrópoli y las autoridades indianas. Luis Olivares informa en su artículo cómo la comunicación entre Corona y Vaticano para el proceso consistorial solo se basó en los informes elocuentes de Rafael Andreu, pero sin incluir opiniones de los obispos de las cuatro diócesis afectadas.14

Además, a partir de 1802 había una coyuntura generalmente favorable para reconfiguraciones y reformas institucionales y territoriales sin precedentes, y una general tendencia de sujetar las instituciones nuevamente creadas al virrey en Lima. La sujeción de Guayaquil al virreinato de Perú y la creación del obispado y la comandancia mayor de Maynas, reformas impulsadas por Francisco Requena pueden considerarse como precedente al caso que nos ocupa, y a pesar del mayor realismo también causarían graves implicaciones diplomáticas en la post Independencia. Rafael Andreu puede haber retomado las líneas argumentativas principales de Requena para manipular la opinión en la Corte. Otro indicio para esto es la alusión a los corsarios ingleses, cuya presencia en las costas de Guayaquil (provenientes de Galápagos y no Otahiti, ¡que, como sabemos, cae frente a Paposo!) causó grave preocupación en octubre de 1801, poco antes de la decisión de sujetar la provincia al Perú.15

Las autoridades coloniales no compartían el entusiasmo de la Corte. El virrey en Buenos Aires acusó con bastante indiferencia recibo. El marqués de Avilés recibió las noticias en marzo de 1804, y en su respuesta

“anticipadamente me parece deba poner en consideración de V.E. que […] supuesta una población en el territorio y puerto del Paposo como no puede ser sino corta y débil porque su situación no la permite numerosa ni presenta incentivos a la afluencia del comercio o voluntaria traslación de colonos. Cualquiera fortaleza que haya de construirse sería más ventajosa al enemigo que al mismo país […] Serían necesarios los tesoros de Atabaliba para costearlas y los ejércitos de Jerjes para su defensa”.16

Aunque Avilés obedeció a la orden, no cumplió. En la memoria para su sucesor, de 1806, reitera sus dudas, pero también da constancia de que sus argumentos cayeron en saco roto. Había recibido otra real orden del 17 de marzo de 1805 en la que el monarca le informó

“que sin embargo de esas reflexiones, atendiendo al debido concepto de aquel reverendo Obispo, era su voluntad se ejecutase lo mandado’: así queda el expediente para seguir su giro sucesivo con arreglo a los avisos que comunique dicho prelado […]”.17

 

Aníbal, Juana de Arco y Moisés

Y así quedó el expediente. No era que Rafael hubiera perdido el interés en su proyecto. Ya en noviembre de 1803 se puso en marcha a Montevideo para volver a su sede episcopal. Según su propio testimonio, misionó entre los pampas por 25 meses (a esto volveremos adelante), para luego, habiendo llegado la bula a Santiago (expedida el 26 de marzo de 1804), viajar a la capital chilena para la consagración. Allá, encontró una férrea oposición por la mayoría del clero, especialmente el futuro obispo Rodríguez Zorilla, por razones tanto políticas como personales. En mayo de 1806, el obispo Marán se negó a consagrarlo aprovechando una cláusula de la bula titular que requería la presencia de tres obispos.18 En retrospectiva, fray Melchor Martínez (a causa de eventos más tardíos seguramente no sine ira et studio) recordaría este episodio así:

“queriendo ser consagrado por el Ilustrísimo de esta Diócesis, padeció la humillación de la negativa, originada, aunque al público se dieron otras razones, del conocimiento que el Ilustrísimo señor Marán tenía de la insuficiencia de dicha persona.”19

Buscó apoyo en la Real Audiencia, que en efecto falló a su favor, esperando – pero cabe advertir que éstas son otra vez palabras de Andreu mismo – “la consagración del Obispo Andreu y con ella despertar a la alegría y júbilo de todos los habitantes de este Reino que la desean”.20 Seguramente, Andreu no se hizo más amigos entre el clero apelando a una instancia civil, que además aludió a “usar medidas más rigurosas” en el caso de no cumplir. Aun así, al obispo, ya muy enfermo y no temiendo sanciones (moriría solo meses después), le dio igual: no hizo caso y el 12 de agosto comunicó su negativa.21 Marginado, el genio de Rafael Andreu buscó posibles salidas. La invasión británica al Río de la Plata en junio de 1806 parecía ofrecer una oportunidad idónea. Si cruzara a los Andes, como Aníbal, animando los espíritus del pueblo como Juana de Arco llegaría al rescate de la capital rioplatense. Dejemos hablar a Rafael Andreu mismo, quien escribió una carta a los oidores y el presidente de la Audiencia diciendo: “[…]nunca mejor que ahora debo exponer mi vida y derramar mi última gota de sangre en favor y defensa de Nuestra Santa Religión y de Nuestro Amado Soberano, acompañando, avivando e inflamando los corazones de dichos habitantes a que se empeñen aun a costa de sus propias vidas en repeler los enemigos y consigan la más gloriosa victoria a favor de la Religión, de Nuestro Monarca y de la Patria […]”22 Andreu, el todavía-no obispo y misionero de los changos de Paposo, se concibe como persona ideal para esta tarea por “el general amor que me tienen los habitantes de las Provincias Ultramarinas”.“Bien conozco que en las actuales circunstancias expongo mi vida en el tránsito de la cordillera cerrada de nieve, donde vemos perecer hombres fuertes, duros y acostumbrados a los mayores trabajos desde su infancia, más arrostrando por todo, y, cerrando los ojos a los gravísimos obstáculos que median, determino emprender mi marcha sin falta alguna, Dios mediante, el día 18 del presente mes. Vuestra Alteza conocerá muy bien lo útil que será para el efecto el que yo vaya consagrado, así podré administrar el sacramento de la confirmación a los pobrecitos que vayan a la referida empresa de la guerra como para los demás fines consiguientes.”23La Audiencia le dio 3.000 pesos de ayuda. Partió el 24 de agosto, y de esto por una vez tenemos otro testigo que él mismo, porque Rodríguez Zorilla recordó su “gran aparato de peones y herramientas”.24 En “lo más crudo del invierno” logró llegar a Mendoza en solo siete días, a pie, y “al asombro de toda aquel América”.25 La reconquista de Buenos Aires por Santiago Liniers, frustró el plan de Andreu, pero por lo menos podía aprovechar la ocasión e inspirar la idea de que Mendoza (parte de la diócesis de Santiago) no se agregue al de Córdoba, como se preveía, sino que se erigiera en propio obispado – por supuesto con él mismo como obispo. El cabildo de Mendoza le dio poderes para seguir con esta misión a la Corte.26 Aun así continuó su viaje, pero a pesar de su heroísmo singular, también el obispo de Buenos Aires, Lué y Riega, se negó a consagrarlo, por considerarlo incapaz. Pero este retroceso no provocó el fin de sus ambiciones. Decidió pasar a la Península, vía Riogrande, Rio de Janeiro y Lisboa. Ni en su viaje, el buen pastor perdió su celo: “El intimo amor” le obligó a hacer imprimir una proclama, firmada el 26 de diciembre de 1806 en Rio Grande.27 En ella asegura a sus compatriotas del “dolor, que me angustia hasta lo sumo al contemplaros en los riesgos, que os miro” y la necesidad de clamar y hacer penitencia “a fin de aplacar la justa indignación del Señor de los Ejércitos”. Agrega que “yo quisiera ser otro Moisés, para que mi Oración tuviese la fuerza que la de aquel, mas, aunque mi tibieza es mucha, creed que no hay hora en que no gima, clame, y llore […]”.28 Ahora los vasallos de “los virreinatos de Lima, Buenos Aires y Presidencia de Chile”, a quienes dirigió la proclama, pudieron dormir tranquilamente.

 

Primera página de la proclama
Primera página de la proclama

Pero no era así nuestro obispo, quien todavía no lo era verdaderamente. Otra vez, la Península fue suelo más fértil para sus ambiciones. No sabemos si los detalles de una representación suya de 1809 son veraces (como el haber sido llevado por Murat a Bayona, huyendo luego),29 pero sí es cierto que se embarcó rumbo a Montevideo en noviembre de 1808, donde estuvo en abril de 1809, publicando nuevas proclamas30 y aliándose con el cabildo de la ciudad, entre otras cosas para promover la creación de una capitanía general y un nuevo obispado para la Banda Oriental.31 Volvió a España luego, “por la grave ocurrencia que sabe el Gobierno”32 – aunque yo no he llegado a entender de qué asunto podría tratarse. Apenas llegado a Sevilla gestionó en agosto su “pronto regreso a la América para la mayor Gloria de Dios, bien del Rey, de la Patria y de aquel Reino”,33 aunque no se verificó tan pronto. Sea como sea, los tumultuosos eventos de aquellos años favorecieron al obispo de Epifanía. El 14 de octubre de 1809, recibió la Cruz de la Orden de Carlos III por sus méritos,34 y tres días después ya recibió pasaporte para volver a Montevideo primero, llegando el 2 de enero de 1810, y Buenos Aires luego.35

Sobre el autor

Werner Stangl es doctor en Historia y magister de Enseñanza Secundaria para las asignaturas de Historia y Educación Política/ Geografía y Economía de la Universidad de Graz. Actualmente está implementando un sistema de información histórico-geográfico dinámico y colaborativo para la América borbónica (https://www.hgis-indias.net ), proyecto en el que se inserta también este artículo (financiado por The Austrian Science Fund [FWF], P 26379-G18). Fue editor de la revista Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas entre 2004 y 2014. Otras líneas de investigación incluyen prácticas editoriales, el análisis de cartas de emigrantes españoles coloniales (Zwischen Authentizität und Fiktion. Die private Korrespondenz spanischer Emigranten aus Amerika, 1492-1824 (Viena/Colonia 2012), www.cartas-de-ultramar.net ). El interés en personajes que son más bien notas a pie de la historia, como Rafael Andreu o el conde Franz Ehrenreich de Trauttmansdorff, también se está convirtiendo en una constante.

  1. Para no multiplicar notas, cito aquí los trabajos asociados con los nombres entre paréntesis en la introducción: Alejandro Fuenzalida, La evolución social de Chile, 1541-1810 (Santiago de Chile 1906). Melchor Martínez, Memoria Histórica Sobre la Revolución de Chile Desde el Cautiverio de Fernando VII Hasta 1814 (Valparaíso 1848). Barros, Historia (op. cit.), tomo IX (Santiago de Chile 1876), p. 304. Luis Olivares Molina, “Un curioso personaje de nuestra Independencia Nacional: Don Rafael Andreu y Guerrero, Obispo titular de Epifania”: Anuario de Historia de la Iglesia en Chile 1 (1983), pp. 125-179. Mariano José de Escalada y Bustillos Ceballos, Documentos oficiales relativos a la cuestion que ha tenido lugar entre el l ilustrísimo sr Obispo de Aulon […] y el venerable senado de su clero (Buenos Aires 1831). “Capitán General del Rio de Plata [= Melchor Verdugo] sobre Obispado de Epifanía” : AGI, Estado 81, n.79. José Antonio González Pizarro, “Rafael Andreu y Guerrero”: Carlos Oviedo Cavado (dir.), Episcopologio chileno, 1561-1815 (Santiago de Chile 1992), tomo III, pp. 299-326. C.M. Sayago, Historia de Copiapó (Copiapó 1874). “Carta de José Antonio Caballero al capitán general de Chile del 3 de junio de 1801. Este documento, y otros referentes a la “cuestión del Paposo” se han publicado frecuentemente. Hay una edición facilmente accesible en https://es.wikisource.org/wiki/Documentos_sobre_la_Cuesti%C3%B3n_del_Paposo (en adelante: Wikisource-Paposo). Claudio Gay, Historia física y política de Chile. Historia, tomo quinto (París/Santiago 1849).  José Toribio de Medina, Biblioteca hispano-chilena (1523-1817), tomo III, pp. 417. Pedro José Rada y Gamio, El arzobispo Goyeneche y apuntes para la historia del Perú (Roma 1917). Carlos Silva Cotapos, Don José Santiago Rodríguez Zorrilla, Obispo de Santiago de Chile (Santiago de Chile 1915). Carlos Oviedo, “Andreu y Guerrero, sacerdote misionero”: Anales de la Facultad de Teología XXXIII (1982), pp. 189-205. Rubén Vargas Ugarte, El episcopado en los tiempos de la emancipación sudamericana (Lima 1962). Lucrecia Enríquez, “El cabildo eclesiástico de Santiago de Chile ante los sucesos políticos de 1810 a 1814”: XI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Tucumán (San Miguel de Tucumán 2007). Dirección estable: http://www.aacademica.org/000-108/391 .

    []

  2. González, “Rafael Andreu y Guerrero” (op. cit.). []
  3. Gran enciclopèdia catalana, s.v. “Rafael Andreu i Guerrero”, en línea [2016-04-15]: http://www.enciclopedia.cat . Cabe decir que la enciclopedia le tiene como clérigo catalán, pero sin indicar lugar o fecha de nacimiento – ¡tan escasas son las noticias! []
  4. Así se denominaba a los pobladores nativos que vivían en el litoral costero entre Copiapó y Coquimbo. Con el tiempo ese apelativo se amplió a los pueblos de pescadores que habitaban más al norte, hasta el sur del Perú. Museo chileno de arte precolombino. URL: http://chileprecolombino.cl/pueblos-originarios/chango/historia/. []
  5. En 1791, en Paposo se contaron unas 150 personas (Victoria Castro/Manuel Escobar/Diego Salazar, “Una mirada antropológica al devenir minero de Taltal y Paposo“: Chungará, Revista de Antropología Chilena 443, 3 (2012), pp. 401-417. []
  6. “Carta de José Antonio Caballero del 3 de junio de 1801” (op. cit.). []
  7. Comunicación del secretario de Hacienda Miguel Cayetano Soler del 26 de junio de 1803”: Wikisource-Paposo. []
  8. “Descripción del puerto y territorio del Paposo y Atacama” (1 de octubre de 1803): AGI, Estado 73, n.161, f. 1r. []
  9. El título persiste en la Iglesia chilena hasta 1912, hasta la muerte de Rafael Fernández Concha. []
  10. “Descripción…” (doc. cit.), f. 1r-v. []
  11. ¡Qué pena que nunca llegaron, podríamos haber incluido a Marlon Brando al reparto! []
  12. “Real Orden del 1º de octubre de 1803”: Wikisource-Paposo. []
  13. Olivares, “Un curioso personaje” (op. cit.), p. 136. []
  14. Ibidem, pp. 133-135. []
  15. Un informe de la presencia de los corsarios está también en AGI, Estado 73 (n.103). []
  16. Carta del Marqués de Avilés a José Antonio Caballero, 8 de marzo de 1804: AGI, Lima 730, n.6. []
  17. Memoria del virrey del Perú, marqués de Avilés (Lima 1901), p. 10. []
  18. González, “Rafael Andreu” (op. cit.), pp. 310-314. Diego Barros Arana, Historia Jeneral de Chile (Santiago de Chile 1884), parte 5, capítulo VII, p. 325. []
  19. Martínez, Memoria (op. cit.), cap. XIV, I. []
  20. Carta de Rafael Andreu al Consejo de Indias, Cádiz, 12 de noviembre de 1808. Publicada en José Toribio de Medina, Biblioteca hispano-chilena (1523-1817), tomo III, pp. 417-420. []
  21. Olivares, “Un curioso personaje” (op.cit.), p. 141. []
  22. Carta del 8 de agosto de 1806, transcrita en Rubén Vargas Ugarte, El episcopado en los tiempos de la emancipación sudamericana (Lima 1962), pp. 68-69. []
  23. Ibidem. Énfasis mía. []
  24. Olivares, “Un curioso personaje” (op.cit.), p. 143. []
  25. Representación de Rafael Andreu, Sevilla, 4 de octubre de 1809: AHN, Estado 27,C, n.227. []
  26. Olivares, “Un curioso personaje” (op.cit.), p. 143. []
  27. Una copia digital de la proclama existe aquí: http://trapalanda.bn.gov.ar/jspui/handle/123456789/1980 . []
  28. Ibidem. []
  29. Representación (op. cit.). []
  30. No he logrado encontrar copias de las proclamas, y el título de solo una: “Proclama del Obispo de Epifanía… exhortando al amor a España y odio a Napoleón”. []
  31. Lorenzo A. Pons, Biografía del ilmo. y revmo. Señor Don Jacinto Vera y Durán, primer obispo de Montevideo (Montevideo 1915), p. 193. []
  32. Ibidem. []
  33. Súplica de AHN, Estado 20,D, doc. 24. []
  34. AHN, Estado 27,C, n.231. []
  35. AGI, Arribadas 440,n.290. []

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada Es gestora y autora de los blogs: Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter

Protegido: Mirrha: una esclava de oriente mitificada en la Nueva España (1606-1688)

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada Es gestora y autora de los blogs: Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter