Archivo de la etiqueta: Alessandro Vanoli

vidas de película: los ‘esclavos blancos’ de américa

Ilustraciones de Weiditz Tratchen de ca.1530

 

En este espacio virtual no había hablado hasta ahora de un tipo de población marginal que llegó al Nuevo Mundo siguiendo derroteros increíbles y cuyas vidas particulares constituyen todo un arsenal de datos.

Me refiero a los verdaderos moriscos[1] -antiguos moros convertidos al catolicismo-, a esos hombres y mujeres que asentados en España y Portugal o en el norte de África -llamados renegados-, la región del Magreb en particular, terminaron en un barco cuyo destino final fue América. De muchos de ellos tenemos noticia porque habiendo sido cristianizados o teniendo raíces islámicas -conocidos como moros-, volvieron a su antigua fe. A otros se les encuentra en demandas por robos o en reclamos, incluso, de encomiendas. A muchos más, autodenunciándose en el mismísimo Tribunal de la Inquisición, que con muchos de ellos resultó siendo tolerante.

Las leyes de Indias habían prohibido explícita y reiteradamente desde el siglo XVI el paso de este tipo de personas porque se creía que podían atentar contra el proceso de evangelización indígena. Sin embargo, periódicamente se encuentran informaciones de su presencia en cada rincón de Hispanoamérica y a lo largo de los tres siglos de dominación española y portuguesa en el Nuevo Mundo.[2]

Eran casi siempre, esclavos clandestinos y pocas veces, trabajadores libres. No obstante, no hay que descuidar el paso permitido por leyes reales, sobre todo en los comienzos de la colonización, a personas libres, que además de los esclavos berberiscos, entraron como oficiales de albañiles, carpinteros y otros oficios de inmediata necesidad en el proceso inicial del asentamiento ibérico americano.[3]

Hace veinte años la historiografía de la presencia islámica en América era bastante pobre, situación que ha mejorado mucho en la última década. Sin embargo, este asunto ha quedado relegado a un conjunto de especialistas que debaten entre sí sobre la mayor o menor importancia de esta presencia. Como he hecho aquí en otras ocasiones, abriré una temática anual para estudiar estas fabulosas vidas que en aquellos trabajos de perspectiva global -de mucha importancia- siguen quedando como vidas anónimas.

Las investigaciones existentes y más recientes muestran que la presencia americana de moriscos no fue tan insignificante como algunos afirmaron (Fanjul,[4] Vanoli[5]). Hay estudios de largo aliento que desde 2008 han buscado probar lo contrario (i.e.Cook[6]). Otros como Hernán Taboada han señalado de modo muy acertado la necesidad de estudiar esta historia particular desde lo que hoy es ya una disciplina, la perspectiva Atlántica de la historia moderna que él prefiere llamar “no eurocéntrica”.[7]

Varios historiadores han rescatado vidas notables como la del conquistador Mustafa Asemmouri (Esteban de Dorantes), “Estebanico”,[8] o la de los 200 esclavos de galeras que Francis Drake liberó en 1586 en las costas de la desaparecida colonia de Roanoke y que provenían de su asalto a barcos españoles que circulaban por el Caribe.[9]

Aquí, nos enfocaremos en gente más anónima, menos notable, cuyas vidas parecen desde nuestra mirada actual, sacadas realmente de una película. Como dice el profesor Umar Faruq, “A veces, los hechos son más extraños que la ficción”. Volveremos la vista sobre las vidas de Diego Romero, un encomendero neogranadino, sobre la granadina María Ruiz, sobre Cristóbal de la Cruz, un cocinero argelino y sobre un contador cartagenero, entre otros personajes salidos del completo anonimato por algún avatar inquisitorial o jurídico.

Esperen pronto estas historias.

 

[1] En algunos virreinatos como el de la Nueva España, el término se usó para referirse a ciertos mestizos.

[2] Karoline Cook a lo largo de su libro presenta un rastreo detallado de las numerosas disposiciones prohibitivas. Karoline Cook, Forbidden Passages: Muslims and Moriscos in Colonial Spanish America. Philadelphia: University of Pennsylvania Press, 2016.

[3] Moffit, John F. Design Module in Latin America. Proporcionality and the Techniques of Neo-Mudéjar Architecture. London: McFarland, 2004, p.149.

[4] Fanjul, Serafín. “Los moriscos y América.” En La quimera de al-Andalus, ed. Serafín Fanjul,132–93. Madrid: Siglo XXI, 2004.

[5] Vanoli, Alessandro (2010) ‘Between absence and presence: new paths in the historiography of Islam in

the New World’, Journal of Medieval Iberian Studies, 2: 1, 77 — 91

To link to this Article: DOI: 10.1080/17546551003619613

URL: http://dx.doi.org/10.1080/17546551003619613. Así lo afirma en la nota 52 de este artículo.

[6] Karoline P. Cook viene investigando estas temáticas desde el año 2008, las cuales ha publicado en varios artículos. Su obra más reciente que recoge apartados de esas investigaciones es Cook, Karoline P., Forbidden Passages. Muslims and Moriscos in Colonial Spanish America. Philadelphia: University of Pennsylvania Press, 2016.

[7] Véase su más reciente conferencia “Moriscos y otros muslimes en la América colonial”. Cátedra del Instituto Cervantes de Rabat (Mayo 2021), en la en la que aborda esta temática y recupera obras historiográficas relativas a este tópico.   https://www.facebook.com/watch/live/?v=348787393244609&ref=watch_permalink. Véase también su libro Taboada, Hernán. La sombra del Islam en la conquista de América. México: Fondo de Cultura Económica, 2004.

[8] La lista es larga. Yo escribí un texto para niños. Véase Natalia Silva Prada, “Esteban de Dorantes. Esclavo explorador de Norteamérica”. En Commonlit. URL: https://www.commonlit.org/en/texts/esteban-de-dorantes

[9] Umar Faruq Abd-Allah, “Turks, Moors, & Moriscos in Early America”. En Roots of Islam in America. A Nawawi Foundation Series. https://static1.squarespace.com/static/54eb86afe4b0b896afa4080a/t/58dc24c420099e17a848341a/1490822354449/roots_of_islam_p1.pdf.

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada Es gestora y autora de los blogs: Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter