Archivo de la etiqueta: Adriano Comissoli

los diez años de ‘los reinos de las indias’

 

https://www.youtube.com/watch?v=CTGd6IV9WIY&list=UU1CqOwPInc8_Am_U8tFWJ_w&index=1

En la última conferencia a la que fui invitada surgió una bella idea. La profesora María Antonieta Ilhui Pacheco me recordó ante su grupo de alumnos de la Universidad Autónoma Metropolitana de Iztapalapa, que el blog Los Reinos de las Indias estaría pronto cumpliendo sus diez años de vida.  Fue así que el 15 de enero de 2021 quedó rondando en mi cabeza la idea de festejar tan bonito y representativo aniversario, no sólo para mí como la creadora del blog, sino para todos aquellos que a lo largo de estos años han participado del proyecto, sea como colaboradores, sea como lectores. 

La conferencia, “Los qué y cómo del blogging académico”, en el espacio académico en donde una vez fui profesora e investigadora, dio nacimiento así, a la idea de una nueva experiencia visual digital.  Para todos, ha sido un nuevo reto, enfrentar las cámaras y salir de nuestro sitio escriturario de confort. 

Me di a la tarea de  contactar a los casi treinta investigadores que han colaborado con el blog para invitarlos a expresar en pocas palabras y segundos su experiencia con el blog. Busqué también, a quienes han sido lectores, con una mayor dificultad, pero aquí queda el testimonio de quienes han tenido la amabilidad de abrir un espacio en sus agendas para exponerse públicamente en estos tiempos pandémicos tan difíciles para todos. 

Gracias de todo corazón y gracias a quienes también tuvieron la intención de hacerlo pero que por diversas circunstancias no han podido participar de este nuevo experimento digital. Gracias por acompañarme a festejar los diez años que me han convertido en una divulgadora de la Historia, asunto en el que me embarqué sola y a donde he arribado a buen puerto y bien acompañada.

Los dejo con el festejo visual y con un texto relativo al tema publicado en las Memorias del XIX Congreso de Historia de Colombia (2019) y puesto a disposición del público en febrero de 2021

https://www.youtube.com/watch?v=CTGd6IV9WIY&list=UU1CqOwPInc8_Am_U8tFWJ_w&index=1

PublicaciónActas

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada Es gestora y autora de los blogs: Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter

El primer año de Mundus Alter

 

El mundo al revés

El mundo al revés

El año 2015 está llegando indefectiblemente a su fin, razón por la que me parece necesario hacer un pequeño balance del experimento con el que abrí el año: Mundus Alter, o de cómo encontrarnos en un lugar común.

Este primer año de colaboraciones contamos con la presencia de diez personas que escribieron desde Argentina, Colombia, México, Francia, Estados Unidos, Italia, Brasil y Puerto Rico. Un panorama variado con entradas muy sugestivas. Agradezco profundamente a Ana María Lorandi, Luis Miguel Córdoba, Carolina Yeveth Aguilar García, Caroline Cunill, Mónica Pérez Navarro, Angela Ballone, Adriano Comissoli, Raquel Güereca Durán y Laura Náter (q.e.p.d.), quienes hicieron posible llevar adelante este proyecto. Yo misma participé con una entrada en la primera mitad del año.
En este lugar común en el que nos encontramos los “colonialistas” hemos podido reflexionar sobre el rey ilegítimo Pedro Bohórquez, personaje capaz de configurar una enorme utopía al sur del continente en el siglo XVII; sobre interesantes aspectos de la cultura india americana como los alzamientos indígenas durante los solsticios o la conservación de la memoria, la gestión de los registros escritos entre los nativos de Yucatán y el poco conocido papel de los indios flecheros novohispanos. También hemos recorrido historias personales de críticos políticos como el mestizo alumbrado Ignacio de San Juan Salazar o el rebelde médico cartagenero de origen español Jorge de Villalobos, quien defendió intereses personales y profesionales sobre el bien común. Hemos apreciado las tensiones sociales de una pequeña población novohispana, Atotonilco de los Chichimecas en los que supimos de la relación entre la magia y el ajuste de cuentas entre mulatas y curas. También pudimos conocer acerca de las experiencias burocráticas transatlánticas del virrey marqués de Gelves, protagonista del tumulto mexicano de 1624 y de las interesantes redes de espionaje que se tejían en el virreinato del Río de la Plata en el siglo XVIII. El año cerró con un relato sobre la vida pública de la Guatemala del siglo XVIII en el que apreciamos los conflictos que se tejían alrededor del tiempo festivo y entre personajes como monjas, gobernadores y curas.
Nuestra última colaboradora fue Laura Náter, y lejos estábamos de pensar que nos dejaría tan pronto. Me hizo feliz recibir su entrada, aunque en ese momento no sabía ni que sería la última de este año ni la última de sus colaboraciones. Este pequeño balance se lo dedicamos a ella, una persona firme en sus convicciones y con quien tuvimos la oportunidad de participar en el año 2012 en la publicación compartida del dossier “Sueños, miedos e identidades. Vivencias y narrativas de las independencias americanas” en la revista Chronica Nova, coordinado por nuestra amiga y colega común María de los Ángeles Gálvez, profesora de la Universidad de Granada. Además de nuestra vida académica nos unieron los encuentros festivos en el México de los años del doctorado, en donde compartimos momentos inolvidables. Queda para otra vida, la idea que abrigaba Laura de invitarme a su Puerto Rico natal y a su Alma Máter, en donde ella tan gentil y entusiastamente divulgaba mis investigaciones y mi blog.
Gracias entonces a quienes han hecho posible el nacimiento de Mundus Alter. Esperamos que para el próximo año otros colegas envíen sus textos, siendo esta la única manera de dar continuidad al proyecto.

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada
Es gestora y autora de los blogs:
Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter

Mundus Alter 11: Espías del Rey: las redes de información portuguesas en el virreinato español del Río de la Plata por Adriano Comissoli

Hoy nuestro colaborador en Mundus Alter escribe desde Brasil. Adriano Comissoli es doctor en Historia Social por la Universidad Federal de Río de Janeiro y profesor en el posgrado de Historia de la Universidad de Passo Fundo en el estado de Río Grande do Sul. Sus intereses de investigación están centrados en las redes de espionaje e información en el cono sur de América, tema con el que participa en este blog.
El texto original fue escrito en portugués, el cual viene anexo a esta entrada. La revisión de la traducción estuvo a cargo de la directora del blog y contó con la importante colaboración de la doctora Talía Guzmán-Gonzalez, bibliotecaria en la División Hispánica de la Library of Congress. Agradezco también las gestiones de Carlos Olave, director de la sala de lectura de la División Hispánica.

Mapa de la Capitanía de San Pedro. José de Saldaña, 1801
Mapa de la Capitanía de San Pedro. José de Saldaña, 1801

Mundus Alter 11: Espías del Rey: las redes de información portuguesas en el virreinato español del Río de la Plata por Adriano Comissoli

Hablar de espionaje nos remite a imágenes encantadoras y emocionantes consagradas por el cine o por la sordidez que contienen los libros de Graham Greene. Los dos medios tratan de un mundo exclusivo, en el cual gente profesional extrae secretos fuertemente guardados, incluso durante la Guerra Fría. Hace doscientos años, sin embargo, el espionaje involucraba acciones bastante comunes y desprovistas de enredos grandilocuentes, pero, asimismo, se creía fundamental para la administración de los imperios atlánticos de Portugal y de España.
En la cuenca del Río de la Plata, al extremo sur de América, circuitos portugueses de información que vigilaban la frontera con los dominios españoles demostraron bastante energía y actividad al final del siglo XVIII e inicio del XIX. La relevancia del sistema se debe a que la región fungía como un punto de encuentro entre las posesiones ibéricas en América. Una frontera viva y particularmente disputada, permeada por conflictos bélicos. Demostrando que la pluma era tan fuerte como la espada, los movimientos de las tropas eran acompañados y observados por protectores y guardias que conocían las planicies como pocos, los cuales se llamaban vaqueanos, una especie de expertos guías.
A partir de la correspondencia que los comandantes militares de la capitanía brasileña del Rio Grande de São Pedro mantenían con sus superiores y subordinados es posible percibir el gran volumen de cartas que trataban acerca del intercambio de información con hombres que se adentraban en los campos y ciudades españolas. La red de inteligencia involucraba patrullas, bomberos (protectores), mensajeros y espías. Una gran cantidad de sujetos ejecutaban estos servicios: soldados, comerciantes, abogados, indios misioneros, pardos, mulatos y tantos otros cuya identificación se nos escapa. Incluso a los contrabandistas de ganado se les ordenaba proveer informaciones, dado su conocimiento acerca de la región.

Fuerte de Santa Teresa
Fuerte de Santa Teresa, en las fronteras del imperio español y portugués americano

Pero no todos actuaban por amor al ‘Real Servicio’. El comandante portugués Manuel Marques de Souza sólo convenció a uno de sus hombres de confianza a decir lo que ocurría en la ciudad de Montevideo porque aceptó pagarle 32 mil reis al mes durante la misión, dinero que sacaba de su propio bolsillo. Souza se quejó con el gobernador de la capitanía por tener que realizar gastos regulares con espías y no obtener reembolso. Ya el abogado Manuel María de Ricaldes Marques “foi encarregado da perigosíssima e importante diligência de explorar, na próxima passada campanha, os movimentos do exército inimigo”. Se alardeaba de que esta misión garantizó el éxito de la campaña militar del príncipe Don João sobre la Banda Oriental en 1811, por lo que solicitó y recibió un hábito de la prestigiosa orden de Cristo. La solicitud de recompensas era comprendida como una justa remuneración frente a los peligros enfrentados.
La falta de suerte de los informantes, sin embargo, se convirtió en alegría para nosotros, pues revela algo sobre esta extraordinaria actividad, la cual se volvió crítica conforme la eclosión de los movimientos de independencia del virreinato del Río de la Plata. Se trataba no sólo de monitorear tropas, sino también ideas. Fue en este contexto que el soldado portugués Manuel Joaquim de Carvalho, quien ocultaba su identidad “sob capa de comerciante volante” tuvo que realizar una arriesgada y audaz maniobra. Siendo puesto en la cárcel en el poblado de Serro Largo, uno de sus intermediarios en la transferencia de cartas con informaciones prohibidas – visiblemente el estado de la revolución que empezó en Buenos Aires en 1810 – Manuel se juntó a trece compañeros para sacarlo de la cárcel. Afligido con la posibilidad de que su “leal amigo” fuera enviado hacia Montevideo donde “pagaria com a cabeça” y más aún con la de que sus cartas fueran enviadas al embajador español en Rio de Janeiro y corrompiera los ánimos entre las Coronas ibéricas, Manuel decidió actuar.
Convocando amigos él invadió en horas altas de la madrugada el cuartel en el cual estaba detenido el emisario, libertándolo. El detenido libre pidió armas y la oportunidad de recuperar las cartas que perdiera, guardadas en la casa del vicario. Adentrándose en la vivienda del cura él recuperó las misivas y en ‘retribución’ al religioso lo llevó detenido al mismo lugar donde estuvo encarcelado. En este tiempo llegó al poblado un séquito de hombres compañeros de Miguel y añadiendo esfuerzos para impedir la convulsión del pueblo, que alimentaba la idea de que vinieran de Buenos Aires fuerzas revolucionarias, rescataron todo el armamento de la villa y detuvieron hombres y caballos. Dos hermanos, partidarios de los espías portugueses, llegaron a la casa del sargento español Irribareu para detenerlo, pero en el tiroteo quedaron muertos tanto este como uno de los atacantes. Tras la agitación Manuel Joaquim de Carvalho salió con casi cincuenta hombres para la costa del río Negro, donde esperaba autorización del comandante Manuel Marques de Souza para acogerse a la protección de los cuarteles portugueses. El experimentado Souza, sin embargo, evitó admitir a los criminales inmediatamente, aunque se había asegurado de obtener las preciosas cartas e informaciones que estos despacharan.
Este fue uno de los varios episodios de recolección y transporte de informaciones en esta región de frontera. Los planes fueron realizados con base en las noticias y sucesos distantes, y a una gran velocidad, gracias a las aventuras de los espías portugueses y a sus redes de información.
Bibliografia
ALDEN, Dauril. Royal Government in Colonial Brazil, Berkeley e Los Angeles, University of California Press, 1968.
BENTON, Lauren. A Search for Sovereignty: Law and Geography in European Empires, 1400-1900, Cambridge, Cambridge University Press, 2010.
DARNTON, Robert. Poesia e polícia: redes de comunicação na Paris do século XVIII, São Paulo: Companhia das Letras, 2014.
GUERRA, François-Xavier. “”Voces del pueblo”. Redes de comunicación y orígenes de la opinión en el mundo hispánico (1808-1814)”, Revista de Indias, 2002, LXII/225 (Madrid: 2002): 357-384.
KLEBUSEK, Marika; NOLDUS, Badeloch Vera (eds), Double Agents. Cultural and Political Brokerage in Early Modern Europe, Leiden/Boston, Brill, 2011.
METCALF, Alida, Go-betweens and the colonization of Brazil, 1500-1600, Austin, University of Texas Press, 2005.
NEUMANN, Eduardo, “A Fronteira Tripartida: a formação do continente do Rio Grande – Século XVIII, GUAZELLI, Cezar Augusto Barcellos; NEUMANN, Eduardo dos Santos (org). Capítulos de História do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Editora da UFRGS, 2004.
PRADO, Fabrício Pereira, In the shadows of Empire: Trans-Imperial Networks and Colonial Identity in Bourbon Rio de la Plata (c. 1750 – c.1813), Atlanta, Ph.D. dissertation-Emory University, 2009.
Revista do Archivo Publico do Rio Grande do Sul, n. 3, Porto Alegre, Officinas gráficas d’A Federação, julho de 1921.

Referencia de las imágenes:
Mapa Corographico da Capitania de São Pedro José de Saldanha 1801, Fundação Biblioteca Nacional.
http://objdigital.bn.br/objdigital2/acervo_digital/div_cartografia/cart168591/cart168591.jpg

Sobre el autor:
Adriano Comissoli es Doctor en História Social por la Universidad Federal de Rio de Janeiro (Brasil) con la tesis “A serviço de Sua Majestade: administração, elite e poderes no extremo meridional brasileiro (1808c.-1831c.)”. Es autor del libro Os “homens bons” e a Câmara municipal de Porto Alegre (1767-1808). Forma parte de los grupos de investigación Sociedade de Antigo Regime no Atlântico Sul e Antigo Regime nos Trópicos. Actualmente es profesor del Programa de Posgrado en Historia de la Universidad de Passo Fundo (RS, Brasil) y realiza investigación sobre espionaje y redes de información portuguesas en el extremo sur de América.

Cómo citar esta entrada:

Comissoli, Adriano, “Mundus Alter 11: Espías del Rey: las redes de información portuguesas en el virreinato español del Río de la Plata”. Blog Los Reinos de las Indias en el Nuevo Mundo. Sección Mundus Alter. Entrada del 31 de julio de 2015. //http://losreinosdelasindias.hypotheses.org/976

Texto en portugués:

Mundus Alter 11: Espiões d’el Rey: as redes de informação portuguesas no vice-reino espanhol do rio da Prata

Falar de espionagem logo nos remete a imagens charmosas e excitantes consagradas pelo cinema ou a sordidez contida nos livros de Graham Greene. Ambos tratam de um mundo exclusivo, no qual profissionais extraem segredos fortemente guardados, muitas vezes durante a Guerra Fria. Há duzentos anos, entretanto, a espionagem envolvia ações bastante corriqueiras e desprovidas de enredos grandiloquentes, mas, ainda assim, mostrava-se de fundamental importância para a administração dos impérios atlânticos de Portugal e Espanha.
Na bacia do rio da Prata, extremo sul da América, circuitos portugueses de informação visando à vigilância sobre a fronteira com os domínios espanhóis demonstraram bastante vigor e atividade em finais do século XVIII e inícios do XIX. A relevância do sistema deveu-se à região configurar-se como ponto de encontro entre as possessões ibéricas na América. Uma fronteira viva e particularmente disputada, permeada de confrontos bélicos. Demonstrando que a pena era tão forte quanto à espada, os movimentos das tropas eram acompanhados e observados por batedores e vigias que conheciam as planícies como poucos e nomeados vaqueanos.
A partir da correspondência que os comandantes militares da capitania lusa do Rio Grande de São Pedro trocavam com seus superiores e subordinados é possível notar um expressivo volume de cartas que aborda a troca de informação com homens que adentravam os campos e cidades espanholas. A rede de inteligência envolvia patrulhas, bombeiros (batedores), mensageiros e espiões. Prestavam estes serviços uma variedade de sujeitos: soldados, comerciantes, advogados, índios missioneiros, pardos, mulatos e outros tantos cuja identificação nos escapa. Até mesmo contrabandistas de gado bovino eram requisitados a prestar informações, dado seu conhecimento sobre a região.
Nem todos agiam pelo amor ao real serviço. O comandante português Manuel Marques de Souza somente conseguiu convencer um de seus homens de confiança a noticiar o que ocorria na cidade de Montevidéu porque acertara pagar-lhe 32 mil réis mensais durante esta missão, dinheiro que retirava do próprio bolso. Souza queixou-se ao governador da capitania realizar despesas regulares com espiões, pelas quais não era reembolsado. Já o advogado Manuel Maria de Ricaldes Marques “foi encarregado da perigosíssima e importante diligência de explorar, na próxima passada campanha, os movimentos do exército inimigo”. Gabava-se de que esta missão garantiu o sucesso da campanha militar do príncipe Dom João sobre a Banda Oriental em 1811, pelo que solicitou e recebeu um hábito da prestigiosa ordem de Cristo. A solicitação de recompensas era entendida como justa remuneração diante dos perigos enfrentados.
A falta de sorte dos informantes, entretanto, torna-se um deleite para nós, visto que descortina algo sobre esta extraordinária atividade, a qual se tornou crítica conforme a eclosão dos movimentos emancipatórios do vice-reino do rio da Prata. Tratava-se não apenas de monitorar tropas, mas também ideias. Foi nesse contexto que o soldado português Manuel Joaquim de Carvalho, o qual ocultava sua identidade “sob capa de comerciante volante” teve de realizar uma arriscada e ousada manobra. Sendo preso na povoação de Serro Largo um de seus intermediários no repasse de cartas com informações proibidas – notadamente o estado da revolução que iniciara em Buenos Aires – Manuel juntou-se a treze companheiros para retirá-lo da prisão. Aflito com a possibilidade de seu “leal amigo” ser enviado para Montevidéu onde “pagaria com a cabeça” e mais ainda com a de suas cartas serem repassadas ao embaixador espanhol no Rio e Janeiro e perverter-se os ânimos entre as Coroas ibéricas, Manuel decidiu agir.
Convocando amigos ele invadiu na alta madrugada o quartel no qual estava preso o emissário, libertando-o. O prisioneiro liberto solicitou armas e a chance de recuperar as cartas que perdera, guardadas na casa do vigário. Irrompendo na moradia do padre ele recuperou as missivas e em retribuição ao religioso levou-o preso ao mesmo calabouço no qual estiver encarcerado. No meio tempo chegou à povoação uma comitiva de homens aliados de Manuel e somando esforços para impedir a sublevação do povo, que alimentava a ideia de que virem de Buenos Aires forças revolucionárias, tomaram todo o armamento da vila e prenderam homens e cavalos. Dois irmãos, partidários do espião português, precipitam-se à casa do sargento espanhol Irribareu a fim de prendê-lo, mas a troca de tiros termina por matar tanto este quanto um de seus captores. Após a agitação Manuel Joaquim de Carvalho retirou-se com seus quase cinquenta homens para a costa do rio negro, onde esperava autorização do comandante Manuel Marques de Souza para recolher-se à proteção dos quartéis portugueses. O experiente Souza, entretanto, evitou admitir os criminosos de imediato, embora tenha se assegurado em obter as preciosas cartas e informações que despacharam.
Trata-se de um entre vários episódios de apuração e transporte de informações nesta região de fronteira. Planos eram formulados com base nestas notícias e acontecimentos distantes acompanhados com considerável velocidade graças às peripécias dos espiões portugueses e suas redes de informação.

Sobre o autor:
Adriano Comissoli é doutor em História Social pela Universidade Federal do Rio de Janeiro (Brasil) com a tese A serviço de Sua Majestade: administração, elite e poderes no extremo meridional brasileiro (1808c.-1831c.). É autor do livro Os “homens bons” e a Câmara municipal de Porto Alegre (1767-1808). Integra os grupos de pequisa Sociedade de Antigo Regime no Atlântico Sul e Antigo Regime nos Trópicos. Atualmente é professor do Programa de Pós-graduação em História da Universidade de Passo Fundo (RS, Brasil) e desenvolve investigação sobre espionagem e redes de informação portuguesas no extremo sul da América.

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada
Es gestora y autora de los blogs:
Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter