El día de hoy he verificado en la red que un par de veces se ha reproducido alguna de mis entradas en forma completa. Una de ellas es una reproducción completa con el nombre de autor y la remisión al blog. Otra es una copia incompleta que cita a un blogger anónimo y remite al blog. En ambos casos y en otros que seguramente no he detectado se está haciendo un uso inapropiado de mi blog publicado bajo una licencia Creative Commons que especifica que yo no doy permiso de hacer obras derivadas de esta. Así puede apreciarse en el logo que encabeza a ‘Los Reinos de las Indias’:
Lamentablemente este tipo de usos y abusos de los derechos de autor atenta contra las virtudes de la comunicación y el conocimiento virtuales.
Por esta razón me he visto obligada a proteger muchas entradas que constituyen avances de mis investigaciones personales. Si los lectores desean acceder a alguna entrada del año 2013 yo les proporcionaré la contraseña. Las publicaciones de los dos años anteriores estarán disponibles en un libro que estoy acabando de escribir, el cual pronto será anunciado.
Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada
Es gestora y autora de los blogs:
Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.
Es realmente curioso saber que durante algunos años del siglo XVII existió un reinado femenino. Esto ocurrió alrededor de 1630 en la Nueva Granada, exactamente en el palenque de El Limón, en los montes de María, poblado relativamente cercano a Cartagena de Indias. El palenque no era nuevo durante el reinado de Leonor pues se sabía de la existencia de este palenque por lo menos desde 40 años atrás.[1] También había ya existido en esta región, por lo menos un rey famoso, Domingos Biohó, acentado hacia la parte opuesta en la región de Tolú, cercana también a Cartagena.
El palenque de El Limón fue creado por negros y negras cimarrones huidos de diferentes estancias vecinas a la ciudad de Cartagena y por algunos esclavos de importantes personajes de la ciudad, tales como el fiscal de la Inquisición o el alférez real. Junto a este palenque existieron otros dos contemporáneos y muy cercanos llamados Polín y Zanaguare, de los cuales los propios cimarrones obtenían para su provecho mano de obra esclava.
Las declaraciones de diversos esclavos son de gran utilidad para comprender la organización específica de este palenque. Según Juan de la Mar, en el palenque vivían 16 negros criollos al parecer nacidos allí y 12 mujeres negras. Entre estas personas se encontraban las cabezas políticas del palenque: Francisco, capitán y su padre Simón, mandador. Su madre era conocida como ‘Mohongo’. Se menciona a la cabeza de las mujeres, a la reina Leonor, la cual tenía dos hijos, Marcos y Cristóbal. Vivían también muchos negros criollos hijos y nietos de estas mujeres y unos cuantos forasteros. En total, de la Mar menciona una serie de nombres que ascienden casi a 70 personas habitantes del palenque. Entre ellos había negros de nación Congo, Malemba, Angola, Anchico, Quisama y Carabalí.
Para su subsistencia, los cimarrones tenían plantíos de maíz y yuca entre otros bienes. En sus incursiones violentas a las haciendas se aprovisionaban de armas y carne de puerco y de res, pero este intercambio, según la historiadora María Cristina Navarrete, no era siempre forzado.
Este palenque habría estado comandado originalmente por un capitán y por un mandador pero en los años treinta del siglo XVII era la reina Leonor la primera voz de mando. No son muy claras las razones de este cambio pero al parecer habría existido algún tipo de hecho sobrenatural, descrito por uno de los palenqueros como una forma de ‘locura’. Ciertos negros de propiedad de Juan Ramos,
“le metieron a la negra Leonor algún diablo en la cabeza, porque desde entonces empezó a mandar. Y todos le obedecían, hasta el capitán y el mandador porque le daba una cosa en la cabeza que le hacía andar como loca, dando caídas y golpes primero que hablase, y cuando volvía en sí decía mil disparates. Y en efecto la temían todos y le obedecían por reina”.[2]
Es probable que esta descripción de ‘locura’ dada por el testigo estuviera basada en alguna interpretación sobrenatural por parte de los cimarrones y de la percepción de esta mujer como de una portadora de mensajes y de su capacidad (edad, linaje, reputación) para lograr asumir un liderazgo. Es imposible que la obediencia estuviera basada solamente en un aspecto que es descrito como negativo. Recordemos que las mujeres de los reinos de África occidental, de donde procedían muchos de estos esclavos, podían ejercer el poder en función de una organización de tipo matrilineal.[3]
A la reina Leonor no podremos conocerla por los aspectos positivos de su personalidad, situación bastante típica relativa a quienes protagonizan movimientos de insubordinación. Probablemente no se considerará políticamente correcto sacar a relucir ciertas prácticas caníbales, todavía tabúes, de la reina Leonor y de los suyos, pero lo haremos en tanto este es uno de los aspectos que pueden ser recuperados en los archivos. Esta observación la hacemos porque entre los afrodescendientes contemporáneos (afrocolombianos específicamente) estos personajes además de ser heroizados son una clave importante en el proceso de recuperación de la identidad histórica.
Para nuestro amparo, citaremos primero las palabras de Manuel Moros Peña en su Historia natural del canibalismo, quien nos recuerda que beber la sangre de otro ser humano es parte de una concepción animista, “según la cual un ser humano puede incorporar las cualidades de otro al alimentarse de él”.[4] “Desde los albores de la humanidad se ha relacionado la sangre con la vida, con el principio generador de la existencia”.[5] Varias poblaciones humanas a lo largo de la historia de la humanidad han sido reportadas como caníbales y entre estas se menciona el canibalismo ritual de los nativos de la cuenca del río Congo.[6] Igualmente, era práctica acudida por los calabarí, los masai, los chagas, suahelis y ñangas.[7] No obstante, al final de los años noventa del siglo pasado, una historiadora colombiana afirmaba que la antropofagia no era una práctica de la región africana de donde procedían los esclavos del área caribeña neogranadina y que estas poblaciones la abrían asumido de los grupos caribes nativos con los que entraron en contacto. Ella presenta varios casos de canibalismo en ceremonias asociadas a la brujería colonial en los que participó no solo gente de origen africano.[8]
Autores paganos como Salustio y cristianos como Francisco de Vitoria, consideraban esta práctica reprobable, en palabras del humanista, “un crimen siniestro y atroz”.[9] Pero dan cuenta de su uso también en sociedades occidentales. Antes de poner en marcha su conjuración contra dos cónsules electos, el senador romano Catilina habría hecho un juramento junto con sus cómplices, acompañado de copas de “sangre humana mezclada con vino”.[10]
Pasemos a revisar un par de testimonios de otros esclavos fugados que cuentan a las autoridades españolas la práctica caníbal, de la que por supuesto no tendremos una explicación suficiente más que la de homologarla a otras situaciones en donde el enfrentamiento con enemigos o con traidores da lugar a la práctica. A comienzos del siglo XVII, la Nueva España fue testigo del levantamiento esclavo más famoso en aquella región. Uno de los cronistas de este acontecimiento -Juan Laurencio- mencionaba el asesinato de un español a quien “le abrieron la cabeza con un terciado, y después le acabaron de matar con tanta inhumanidad, que el que le hirió con el terciado lamía la sangre de él, y los demás bebieron también la sangre del desdichado, cogiéndola juntas las manos” (Laurencio, Juan. Campaña contra Yanga en 1608, p.9).
Según declaración que hiciera el 1 de enero de 1636 Lázaro Angola, esclavo del capitán Alonso Martín Hidalgo y después de la incursión y matanza en el pueblo de indios de Chambacú:
“[…] todos se vinieron a juntar en la estancia de Limón de Juan Martín y alli estuvieron dos dias y amarraron los negros y negras de la dicha estancia y mataron muchos puercos y ahumaron la carne para llevar a el palenque y amarraron uno de los tres indios y una india que llevaron de Chambacú no sabe este declarante por qué los mataron mas de que Gaspar Angola esclavo de Alonso Martín y Cristóbal Angola de Juan Ramos los mataron por mandado de la reina y este declarante los vio matar y que desde la dicha estancia se fueron al palenque y llevaron todos los prisioneros que habian amarrado y la carne ahumada y que a los otros dos indios de Chambacú los mandó matar la reina para beber la sangre fuera de dicho palenque y este declarante vio que la dicha reina les chupaba la sangre y que dentro de dos días como sucedió lo susodicho llegaron los españoles al palenque…”[11]
Una declaración similar había sido prestada dos años atrás por Juan de la Mar, negro criollo esclavo del capitán Agustín de Barahona y a quien se consideraba entre los líderes del palenque. El 13 de febrero de 1634 contó que la reina Leonor había mandado traer a un mayordomo español y a su hijo, dos indios (Clara y Juanillo, cuenta otro declarante) y que los había degollado con una hachuela “y bebió la sangre con otras negras nombradas Susaña, Inés, Maquesu, y otros negros. Y Felipe del capitán Banquesel y los de Juan Ramos nombrados Malemba bebieron tambien”[12] y un negro, Francisco Malemba y otros les acabaron de cortar las cabezas y los abrieron por el pecho y no los quisieron enterrar porque no lo consintieron los negros angola y los dejaron en el campo para que se los comieran los gallinazos.[13]
Las prácticas que emergen de los testimonios judiciales contra los cimarrones del palenque de El Limón no son más que la constatación de una sociedad guerrera en miniatura. La captura de esclavos y la asimilación forzosa al palenque es constatada en los documentos estudiados. Los palenques vecinos al de El Limón, Zanaguare y Polín, fueron víctimas de esta práctica así como el pueblo de indios de Chambacú y las estancias vecinas a Cartagena de donde ellos mismos procedían antes de volverse rebeldes. Estas prácticas eran parte de los objetivos de las acciones guerreras.[14] También, el canibalismo se asocia a la guerra, “cuya connotación es exponer a sus enemigos el grado de ferocidad del grupo”.[15] Sus enemigos podían ser los mismos blancos, otros palenqueros o las poblaciones indias que los abastecían forzosamente en momentos de escasez. La reina Leonor se devela como una mujer de fuerte personalidad y con don de mando, quien sin embargo, tomaba en cuenta para sus acciones el apoyo de otras autoridades (masculinas) del palenque. Ellos la acompañaban en las incursiones violentas para obtención de fuerza de trabajo y alimentos. Para saber más del destino de la reina Leonor no tenemos otra opción que leer en su totalidad el expediente mencionado, acción que puede tomar un tiempo considerable. Los dejamos entonces, con este abrebocas.
[2] Kathryn Joy McKnight, “El palenque del Limón” en Kathryn Joy McKnight y Leo Garofalo (eds.). Afro-Latino voices: narratives from the early modern Ibero-Atlantic world, 1550-1880. Indianapolis, IN, Hackett Pub., 2009, p.78. Este capítulo es una corta presentación de una mínima sección del voluminoso expediente de 991 folios del Archivo General de Indias que registra la captura de los cimarrones del palenque de El Limón y el proceso judicial. De estas transcripciones hemos recuperado algunos datos y de lecturas personales del mismo he tomado otros apartados que se especificarán más adelante. Mi acercamiento y el de Kathryn Joy McKnight constituyen el primer intento de ahondar en el estudio de este palenque. Suponemos que la letra procesal encadenada del expediente ha hecho desistir a muchos historiadores que hasta la fecha solo han hecho mención de la existencia de la reina Leonor sin más detalles al respecto.
[3] Para referencias detalladas puede verse el libro de María Elisa Velásquez, Mujeres de origen africano en la capital novohispana, siglo XVII y XVIII, Méxic, INAH-UNAM, 2006.
[4] Manuel Moros Peña, Historia natural del canibalismo, Madrid, Nowtilus, 2010, p.142.
[7] Luis Pancorbo, El banquete humano. Una historia cultural del canibalismo. Madrid, Siglo XXI, 2008, p.267.
[8] Ana María Splendiani et al., Cincuenta años de Inquisición en el Tribunal de Cartagena de Indias. 16101660. Vol. 1. Bogotá, Centro editorial javeriano CEJA, 1997, pp.140.
[9][9] Francisco de Vitoria, Relección sobre la templanza o del uso de las comidas y fragmento sobre si es lícito guerrear a los pueblos que comen carnes humanas o que utilizan víctimas humanas en los sacrificios. Bogotá, Universidad de los Andes, 2007, p.89.
Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada
Es gestora y autora de los blogs:
Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.