De cofradías, profecías e independencias

Diego Velásquez. Kitchen Maid with the supper at Emmaus, ca.1617-1618. National Gallery of Ireland

 

Este fin de año empiezan a dar frutos muchas publicaciones que se encontraban pendientes.  Finalmente se pudo concluir el dossier que coordiné en la revista virtual Nuevo Mundo Mundos Nuevos titulado ‘Vetas políticas del profetismo moderno y contemporáneo’, el cual invitamos a los lectores a revisar en su totalidad en el siguiente link: http://nuevomundo.revues.org/30462#a-proposito-del-ano-2012-vetas-politicas-del-profetismo-moderno-y-contemporaneo

En la misma revista acaba de ser publicado un dossier sobre cofradías novohispanas integradas por población de origen africano y coordinado por Rafael Castañeda García y María Elisa Velázquez: ‘Cofradías de negros y mulatos en la Nueva España: devoción, sociabilidad y resistencias’. En él participan en orden de aparición, Natalia Silva Prada, Rosa Elena Rojas, Rafael Castañeda García y Úrsula Camba Ludlow. Los estudios se ocupan de cofradías como la de la Santa Veracruz Nueva de Coyoacán, la de San Benito de Palermo en la región del Bajío y la cofradía de San Roque en la ciudad de México, a la que nos referimos tanto Úrsula Camba como yo. Para acceder al sitio pueden clickar aquí: http://nuevomundo.revues.org/30462#cofradias-de-negros-y-mulatos-en-la-nueva-espana-devocion-sociabilidad-y-resistencias

En este dossier tuve la oportunidad de participar con un texto que si bien parte de una proclamación profética en la ciudad de México -el anuncio de la llegada y gobierno de un rey mulato en 1666-, busca las raíces de ese momento en tradicionales festejos organizados por las cofradías, aún y a pesar de las prohibiciones de las autoridades. Nos referimos a las coronaciones de reyes y de reinas que ocasionalmente tenían lugar en el ambiente de estas asociaciones organizadas en principio con fines caritativos y contemplativos. Muchas de estas cofradías no eran exclusivas de la población afronovohispana y a ella podían pertenecer también, indios y chinos. En la ciudad de México los mulatos protagonizaron por lo menos 3 o 4 disturbios –documentados- en el curso de un siglo y medio, en los que se vieron involucradas varias cofradías, entre ellas la de Nuestra Señora de la Merced. Igualmente se mencionan casos similares ocurridos en cofradías negras del Río de la Plata y de Brasil, la de San Benito de Palermo y la de Nuestra Señora del Rosario.

Este texto deja abierta una importante pregunta que se irá resolviendo en los planes temáticos que tengo apartados para este blog: ¿Por qué la idea de la posible o realizada coronación de reyes en las cofradías negras desataba tantas sospechas y miedos entre las autoridades españolas? ¿Tenían estas proclamaciones intenciones políticas?

Si, ese será uno de los temas privilegiados del próximo año: el rescate de los casos y del significado político de los reyes sustitutos: reyes de diversas etnias y de diversas procedencias. ¿Reyes de humo? ó ¿Reyes para todos los gustos?.

Hasta el próximo año, hasta después del día de Reyes.

                                                 Adición de última hora:

Y en el momento en que cerraba mi último post llegó una novedad editorial más. El número 38 de la revista Chronica Nova del Departamento de Historia de la Universidad de Granada, España es un dossier coordinado por María Ángeles Gálvez Ruiz titulado, ‘Sueños, miedos e identidades. Vivencias y narrativas de las Independencias americanas’. Este ejemplar es el resultado de la colaboración de varios profesores de América Latina y España. En el podrán encontrar los siguientes artículos:

Los sueños de expulsión o extinción de los españoles en conspiraciones, rebeliones, profecías y pasquines de la América Hispánica, siglos XVI al XVIII. Natalia Silva Prada

Una encrucijada conceptual en el marco de las independencias: la voz Patria. Perú, 1808-1814. Isabel Mª Povea Moreno

Imagen real e identidades híbridas en la antesala de la independencia de  México. Laura Náter.

El puerto de Veracruz: el último reducto español en territorio novohispano. José Ronzón.

Entre insurgencias y perezas: el caso de Puerto Rico frente a los procesos de independencias continentales. Mabel M. Rodríguez Centeno.

La construcción del nuevo estado  y la cuestión de las mujeres en México. María Ángeles Gálvez Ruiz.

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada Es gestora y autora de los blogs: Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter

La venganza con los símbolos de la Inquisición: muerte en efigie para un vecino de Tecamachalco

Luis R. Corteguera, Death by Effigy. A Case from the Mexican Inquisition. Philadelphia, Penn, University of Pennsylvania Press, 2012.

Luis R. Corteguera, profesor de la Universidad de Kansas, es un reconocido especialista en historia moderna de España. De él es la importante obra, For the Common Good. Popular Politics in Barcelona 1580-1640 y la co-edición de Women, Texts and Authority in the Early Modern Spanish World .

En septiembre de este año salió de prensas una nueva obra suya que contribuye al conocimiento de prácticas no muy estudiadas por los especialistas de la Historia de la Inquisición. Nos sorprende con un caso poco típico de apropiación de los símbolos inquisitoriales por parte de algunos vecinos del pueblo de Tecamachalco, cercano a Puebla, en México. Estos vecinos, a finales del siglo XVI, colgaron la estatua de un comerciante y unos sambenitos en la puerta principal de la iglesia de Tecamachalco.

No se trata exactamente de un estudio de la condena y castigo inquisitorial de “muerte en efigie”, sino de la curiosa práctica profana de condenar a un vecino simbólicamente y usando “las armas” que formaban parte del background inquisitorial que apelaba al miedo como fuente de obediencia.

Entre las características del derecho inquisitoral, se encontraba una muy curiosa, a la luz del mundo contemporáneo: la posibilidad de aplicar un castigo a los ausentes y a los muertos. Cuando el Tribunal Inquisitorial no tenía acceso a una persona condenable, gozaba de la alternativa de quemar al contumaz, ya fuera difunto o ausente, a través de una estatua que lo representaba. Como en el caso de una persona de carne y hueso, la efigie o estatua del condenado se entregaba al brazo secular, es decir, a la justicia civil ordinaria, para que pudiera quemarla en la hoguera, cual si se tratara de un ser viviente.

En el prólogo, el autor nos proporciona interesantes y vívidos detalles de la historia de la ejecución en efigie, reservada para “muy graves y enormes crímenes”, la cual no era una práctica exclusiva de la justicia inquisitorial sino hasta el siglo XVI. Una extravagante práctica que superó en miles –afortunadamente- las ‘relajaciones en persona’ y muerte en la hoguera. Corteguera, en una interesante observación, muestra que ese destino fue reservado mayoritariamente a judaizantes y con un excelente ojo observador, explora y explica también, qué apariencia pudieron tener esas efímeras efigies.

El libro Death by Effigie nos sorprende con un inusual caso de muerte en efigie porque no se trataba de la habitual condena del Tribunal sino de una usurpación de los símbolos del Santo Oficio para injuriar al comerciante Hernando Rubio Naranjo, un individuo de “lengua cortante” y mujeriego. El autor descubrió los primeros expedientes del juicio para perseguir a los culpables en la Biblioteca Huntington de California. Posteriormente, completó su información con algunos procesos del mismo caso que se habían quedado en los archivos mexicanos, tras su venta a un anticuario en 1909. Después de esto, se dio a la tarea de estudiar y transcribir cada uno de los nueve procesos abiertos por el Tribunal mexicano entre 1578 y 1582, los cuales forman parte de la persecución de los culpables del delito de usurpación.

El libro está integrado por un prefacio en el que se describe la escena del crimen, el pueblo de Tecamachalco y su entorno, la Inquisición mexicana y la práctica de las ejecuciones en efigie. La investigación sobre el caso específico forma las tres partes del libro: la investigación del escándalo en 1578, el resumen hecho por los inquisidores y sus inesperados testimonios y los principales sospechosos en 1582. Un epílogo finaliza el libro presentando un análisis del verdadero poder de las imágenes en el siglo XVI.

Para los interesados en la historia social y cultural de este periodo, el libro aporta información muy valiosa que trasciende el estudio del caso mismo. Nos sumerge en los mecanismos que permitían la comunicación, el control y el castigo en aquellos tiempos. Se intuye la fuerza del rumor y del chisme. Salen a la luz las relaciones extraconyugales, la naciente sociedad mestiza, la capacidad de conspirar, el deseo y la intensidad de la venganza, el odio, la importancia de la reputación. Por un lado, del honor y los matices que lo constituían y por el otro, el peso negativo de la mala fama.

Este estudio aporta además, un análisis detallado del funcionamiento de un aspecto poco estudiado por los especialistas del tema inquisitorial, el de los delitos contra el Santo Oficio. Un excelente libro para profundizar en la mecánica del Tribunal de la Inquisición mexicana en su etapa primigenia y en las prácticas que configuraban “el mundo al revés”, el mundo de la burla y la violencia.

 

 

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada Es gestora y autora de los blogs: Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter

Protegido: Una Rosa profética en la Lima colonial

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada Es gestora y autora de los blogs: Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter