Vetas políticas del profetismo moderno y contemporáneo

 

 

 

En fecha reciente la revista Nuevo Mundo, Mundos Nuevos, ha realizado una actualización en la que se ha publicado la primera parte de un dossier monográfico coordinado por la autora de este blog. Este dossier se titula, “A propósito del año 2012: Vetas políticas del profetismo moderno y contemporáneo”.

El dossier completo estará integrado por los siguientes artículos:

  1. “Profecía y política: reflexiones historiográficas para una introducción al dossier ‘A propósito del año 2012: Vetas políticas del profetismo moderno y contemporáneo’. Natalia Silva Prada, División Hispánica, Library of Congress, Washington, D.C.
  2. “El descubrimiento de América en la última hora del mundo: la hermenéutica franciscana”. Miguel Ángel Segundo Guzmán, ENAH, México.
  3. “El discurso anti-supersticioso y contra la adivinación indígena en Hispanoamérica colonial, siglos XVI-XVII”. Gerardo Lara Cisneros. Instituto de Investigaciones históricas, Universidad Nacional Autónoma de México.
  4. “Un profeta otomí en tiempos de crisis: Diego Agustín y el movimiento religioso de la sierra de Tutotepec, 1769”. Raquel Güereca Durán, Facultad de Filosofía y letras, UNAM.
  5.  “Las profetisas: movilización socio-política y liderazgo laico femenino en el catolicismo popular moderno”. José Alberto Moreno Chávez, CIESAS-DF/Colegio Internacional de Graduados “Entre espacios. Movimientos, actores y representaciones de la globalización” F.U. Berlín.
  6. “Nueva Jerusalén: a 38 años de una aparición mariana apocalíptica”. Juan Carlos Dozal Varela, Escuela de Etnología, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, D.F.

 

Por el momento solo se cuenta con la publicación de los primeros cuatro artículos. Esperamos que en la próxima actualización puedan ver la luz los dos restantes. Invitamos a los lectores a revisar las propuestas ya disponibles en red. El sitio desde el que puede accederse es:

http://nuevomundo.revues.org/30462#a-proposito-del-ano-2012-vetas-politicas-del-profetismo-moderno-y-contemporaneo

 

 

 

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada Es gestora y autora de los blogs: Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter

Protegido: Agustín Ascuhul: el chamán que prometió que la tierra devoraría a los españoles

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada Es gestora y autora de los blogs: Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter