Archivo de la categoría: Pasquines

Las burlas eran cosa seria en el siglo XVI: Un pasquín con sambenito

Ciertos tipos de burlas hacen parte del universo de la

injuria y de la expresión de formas de violencia con un alto contenido emocional que caracterizaron a las sociedades del mundo moderno. De esos papeles que de vez en cuando se colocaban en las puertas de las casas de los vecinos podemos hacernos una idea de los significados profundos de la burla. El caso que hoy vamos a estudiar contiene, por ejemplo, intensas alusiones sexuales, morales y religiosas para denigrar a una familia que fue convertida por sus vecinos en enemiga.[1] Este tipo de burlas eran comunes a las expresiones carnavalescas que surgieron en el medioevo. Pero las ingeniosas burlas de los textos satíricos no eran inocuas para quienes iban dirigidas. Estaban impregnadas de profundos sentimientos de odio y de venganza a pesar de que los versos repiten que es por amistad que se hace: “Y si yo te aviso desto será por quererte bien”.

Cuando se piensa en pasquines publicados en el siglo XVI la primera imagen que nos figuramos es que haya sido un hombre el que lo haya planeado y escrito. Hoy, les traigo una historia de injurias a través de la palabra escrita y la imagen en la que las protagonistas son mujeres del siglo XVI. No obstante, el centro del pasquín y casi la integridad de su contenido está dirigido a un hombre acusado de judaizar.

Antes de navegar en las aguas de ese oscuro y maldiciente pasquín hay que recordar que en las sociedades del mundo moderno el tema del honor transitaba por los representantes masculinos de la familia. La injuria contra una hija o contra una madre era al final de cuentas dirigida al padre y al marido pues su responsabilidad era mantener en pie valores y costumbres aceptados por todos: la honra de su hija doncella, es decir virgen y de su mujer fiel. Eran sociedades patriarcales que hacían del honor un tema central, aun si los personajes en cuestión no formaban parte de altos estamentos de esa sociedad.

Una injuria muy potente ocurrió en el portal nuevo de la ciudad de México en 1591. La riña entre dos mujeres fue zanjada de forma bastante atroz con un extraordinario y duro pasquín. Los hechos comenzaron con la pelea de sus hijos, en la cual el hijo de María Magdalena, esposa del sastre Marcos de Hervás terminó apedreado. Durante la pelea, la madre del ofensor, Juana Manuela, esposa del mercader sevillano, Antón de la Fuente, habría injuriado a su contrincante diciéndole “puta probada” y “bellaca”. La pelea terminó con la muerte de unos perros del mercader.

El intercambio de injurias se volvió exponencial cuando ante la puerta de la vivienda de los de la Fuente apareció un pasquín que en el medio tenía un sambenito. Este caso ya lo conocía y lo había referenciado en un par de publicaciones,[2] pero hace dos días consultando un sitio electrónico llamado Memórica[3] me dio un vuelco el corazón cuando el pasquín que nunca había visto fisicamente estaba inserto como ejemplo de un sambenito.

Este documento tiene una potencialidad increíble y modifica el conocimiento e interpretación del caso. Antes de seguir quiero advertir que cuando en los expedientes judiciales o inquisitoriales o de otra naturaleza se encontraban adjuntos objetos, en las lógicas archivísticas estos se separaban del legajo original y eran colocados en otras colecciones. En el caso del Archivo General de la Nación de México del expediente archivado en el fondo Inquisición pasó al de Mapas, planos e ilustraciones.

El primer paso es transcribir por completo el pasquín, del que sólo teníamos noticia de una mínima parte, es decir, la central, en donde se ubicó una réplica en miniatura de un sambenito, el potente símbolo inquisitorial para marcar a los contraventores de la religión católica y unas palabras contra el representante de la casa de la Fuente. Pero creo que el resto de las injurias es un ataque a la hija del mercader, María de la Fuente, además de una fuerte advertencia. Por el juicio que se le siguió al supuesto autor material del pasquín, el sobrino de María Magdalena, parecería que la ofensa directa hubiera sido contra Antón de la Fuente. Vamos a dilucidar esto y a explicar por qué el centro del pasquín, es decir, la parte más escandalosa quiere hacer creer esto, cuando en el título hay una intención primaria. El título del que ahora disponemos dice así: “Sátira otava y armas de doña María de la Fuente judaica”.

Esta es la transcripción de los versos organizados en tres columnas en el que sólo el primer verso es una octava y los otros son cuartetas:

 

Primera Columna:

 

Con gran pesadumbre estoy

Anton de la Fuente hermano

pues ya que gana los toros

y María salió gañío

y si quisierdes saber

este juego tan gracioso

llamad a Hernando el potroso

que os lo de a entender

 

Y si yo te aviso desto

será por quererte bien

mala pedrada te den

que te harán que medio gesto

 

No te quiero yo tan mal

ni te daré tal pasión

pero guarte jigaron

no te echen del portal

 

Mira por tu casa hay gente

y la negra de la tienda

no tengas depues contienda

con Hernando de la fuente

 

Mira que está enamorado

Hernando y tu negra hermosa

guarte no le haga la corte

y digas que te ha robado

 

De una cosa está seguro

y esto lo das a entender

pues no digas de beber

un trago de vino puro

 

Pues tu cuando estas jugando

bebes agua alma segada

y a los que de estan mirando

les haces dar agua o clara

 

Mira no tienes razón

de hacer tales travesuras

guarda bien tus criaturas

que has de ir a la Inquisición

 

Cata que has de venir

a enfermar de un acto

mas creo que has de morir

debajo de un san benito

 

Segunda columna:

 

Bien se que tienes hermanos

y que el uno fue travieso

se que eres judío confeso

y de casta de Julián Castellanos

 

Tu no tienes razón

y vives entre los humanos

mas como no vas a sermon

como van los otros cristianos

 

Dime nieto de dios baco

por qué no cierras las puertas

los domingos y las fiestas

mientras tu duermes un rato

 

ya questo de dormir

se entiende por cosa pesada

más lo causa el alma cigada

que sin ella no puedes vivir

 

[Bajo el sambenito]

 

Anton de la Fuente amigo

amigo de mi corazón

sabe que os quiero avisar

y pretendo os queráis baptizar

no vais a la Inquisición

 

Vuestra hija la derecha

toca muy bien a un cornudo

que siempre anda arecha

y se ode muy a menudo

 

Roita el enamorado

como fue el amor primero

el hizo el agujero

por do esotros han entrado

 

Y aunque yo poco colunbo

y pongo poco cuidado

también os la ha cabalgado

vuestro ierno pie de chunbo

 

Tercera columna:

 

Y encima de María se echa

Andres vuestro sobrino

y la hace estar derecha

cuando vos os artais de vino

 

Apóstol el desventurado

decime de vuestro fin

que sin tener un tomín

dais en ser enamorado

 

­[nono terci 1591 años]

 

Que María de la Fuente

en enamorada haya dado

bien puede ser

 

Y que tenga por vicio

cabalgarse con un mercader

si puede ser

 

Mercader de mesilla

que se clamaron ya

bien puede ser

 

Y que sea caballero

de capitan Casarea

no puede ser

 

Y que ella acadado [ha acabado]

en dama del licenciado

bien puede ser

 

Y el oiga que si

y dello sea acá alabado

si puede ser

 

Más que lo

haga cornudo

con su primo hermano

bien puede ser

 

Mas que lo sepa la madre

y no lo haya remediado

no puede ser

 

Y borondate el la quiso

el de la cara de yeso

que se le sale el tieso

para haceros cornudo

 

Fin      y

 

Palabras en el centro del pasquín alrededor del sambenito de tela:

Puto ensambenitado ladrón judío confeso tus armas de caballero de la pasión de Cristo.

Las razones que se dieron durante el proceso como justificativas de tal pasquín satírico parecen desproporcionadas al contenido altamente injurioso, burlesco, acusatorio y amenazante. La pelea que se describe entre dos vecinas debe tener su origen profundo en lo que devela el libelo infamatorio y no en una idea individual del sobrino de Magdalena que lo habría hecho como simple acto de venganza o al menos de hacer pasar un mal rato a la vecina.

Los versos pareados tienen el típico estilo de la literatura popular del siglo XVI, en el que además de una octava y muchas cuartetas con rimas incluye una especie de cantaleta[4] en la tercera columna, donde parece haber una conclusión aun más burlesca de la contenida en los versos de las columnas una y dos. Los “no puede ser” y “si puede ser” son parte de los juegos de ingenio o de palabras que eran comunes en aquella época y que divertían a la gente.[5]

A pesar del título, este pasquín va dirigido explícitamente a Antón de la Fuente para advertirlo de los malos pasos de su hija, María de la Fuente, a quien de forma sarcástica llama el/la pasquinista, “la derecha”. A ella la acusa de extrema lujuria y de tener relaciones ilegítimas con varios miembros de la familia de su padre y de su madre: Hernando, hermano de Antón, a quien llama “el potroso” que a su vez se acuesta con su esclava a quien llama “la negra hermosa”, el yerno del padre o sea hermano de Juana Manuela a quien apoda “pie de chunbo” y trata de cornudo, Andrés, sobrino de Antón y la esposa, Juana Manuela, que sabiendo los pasos de la hija se hace la de la vista gorda. Todas esas acciones parecen convertirlo en cornudo, añadiendo un significado más al del marido engañado. Parece que Marcos y Magdalena, autores del pasquín entienden que un padre también puede ser cornudo, es decir, engañado.

Pero al tema moral se suman otras dos problemáticas, la una menos grave que la otra. Lo llama borracho “nieto de Baco”, razón por la cual no se fija en todo lo que ocurre en sus narices. Esta sería la problemática menos seria, aunque lo denigra moralmente. La complicada es la de develar que es un converso, así como la hija a quien moteja en el título de “judaica”, la de afirmar que no tiene bautizo, que no asiste al sermón, la de criticar que deja las puertas de su casa abiertas y la de compararlo con un judío judaizante que en esos mismos días había sido reconciliado por la Inquisición en la ciudad de México: Julián Castellanos, un obrajero extremeño.[6]

En este punto el/la pasquinista se abrogaron funciones inquisitoriales y además de burlarse de la seria institución y de apropiarse de sus símbolos, pegaron un pequeño sambenito hecho de tela roja cruzado con dos aspas amarillas de San Andrés y lo rodearon de esta frase a modo de blasón: “puto ensambenitado ladrón judío confeso tus armas de caballero de la pasión de Cristo”.

Con ese gesto, Marcos el pasquinista o su tía Magdalena, para ser más precisos, lo condenaban a una pronta delación ante el tribunal de fe. Estas son las frases amenazantes contenidas en la sátira: “No te echen del portal”; “guarda bien a tus criaturas que has de ir a la Inquisición”; “Más creo que has de morir debajo de un sambenito”; “se que eres judío confeso y de casta de Julián Castellanos”; “Y pretendo os queráis bautizar no vais a la Inquisición”.

A María Magdalena autora intelectual del pasquín se le castigó con penitencia, multa y un año de destierro voluntario y a su sobrino aprendiz de sastre, Alonso de Morales Bravo, autor material del pasquín, destierro al fuerte de la Habana como soldado sin sueldo por seis años. 

La exposición de la promiscuidad sexual de María y de las costumbres no cristianas de su padre son el objetivo central de la fulminante crítica inserta en el pasquín. Con tantas acusaciones como contiene, la dirección primaria más allá de la gran cantidad de frases burlescas era denigrar al patriarca de los De la Fuente y mancillar en el modo más profundo su honor y la honra de su hija, más allá de si todas esas acusaciones eran verdaderas o no. Pero también, de toda la familia De la Fuente. Este pasquín trasciende el de simple rencilla vecinal entre dos mujeres y abre un espacio a la búsqueda de la motivación profunda de la denuncia.

Es muy probable que el tratar de “echar fama de judío” al mercader Antón tuviera que ver con pleitos más grandes que los de las injurias que se intercambiaron las mujeres durante una riña callejera. Las imágenes sexuales expuestas fueron hechas con extrema crueldad, si como dijo la defensa, María la hija de Antón y de Juana Manuela era una virgen o doncella. El o los pasquinistas acusaron en cambio a María de la Fuente de -modernizando el castellano-, andar siempre arrecha, joder muy a menudo y acostarse con dos tíos y el primo Andrés después de su primera experiencia con un tal Roita: “El hizo el agujero/por do esos otros han entrado”. El llamarla “enamorada” en este contexto era además equivalente a decirle prostituta.

El caso aquí expuesto tiene la finalidad de trascender la individualidad de cada uno de los sucesos aislados y convertirlos en parte de la historia cultural del lenguaje. Retomo la siguiente reflexión del análisis que he hecho en mi libro Pasquines, cartas y enemigos: “Félix Segura añade que la “palabra deshonesta, escueta y volátil”[7] es un arma de fácil manejo que golpea plenamente “la posición inalterable que ocupa el individuo con relación a su grupo”.[8] La violencia verbal, pero también simbólica, afectaba los códigos del honor[9] forjados y legados en el tiempo y en niveles que dependían de la posición en ese grupo social. De la misma manera, o aun con más fuerza, los insultos simbólicos tenían un fuerte efecto negativo en la concepción del honor de los lastimados en el proceso injurioso”.[10]

Los versos que conforman el pasquín pueden ser útiles para los estudiosos de la evolución lexical. Hay interesantes usos de palabras ya arcaicas como “guarte” por guárdate o ten cuidado, “gañío” como referencia a un fracaso o desgracia, “jigarón” por uno que presume de valiente o que tiene exceso de confianza, “colunbo” usado de forma sarcástica para referirse a alguien poco perceptivo. De igual forma aparecen expresiones coloridas como “pie de chunbo” para hablar de quien está en situación difícil o terreno resbaladizo.

 

[1] Archivo General de la Nación de México, Inquisición, v.251 A, exp.3.

[2] Natalia Silva Prada, Pasquines, cartas y enemigos: Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos (siglos XVI y XVII). Bogotá: Universidad del Rosario, 2021 y “Placer y dolor en la escritura de reclamo político: cartas, pasquines y otras especies novohispanas del siglo XVII” en Lillian von der Walde et.al. (edis.), “Injerto peregrino de grandezas admirables”. Estudios de literatura y cultura española e hispanoamericana (siglos XVI al XVIII). México: Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, 2007: 683-716. 

[3] https://memoricamexico.gob.mx/es/memorica/Causas_de_fe. El documento completo se puede consultar aquí: https://memoricamexico.gob.mx/swb/memorica/Cedula?oId=KHRCEY8Bve1-ReSJx5nS

[4] Música ruidosa y poco concertada en son de chacota.

[5] Margit Frenk, “Burla y juego en el cancionero popular antiguo” en González, Aurelio, Mariana Masera, and María Teresa Miaja de la Peña. Lyra minima: del cancionero medieval al cancionero tradicional moderno. El Colegio de México, 2010. https://muse.jhu.edu/book/74831.

[6] Fue reconciliado, se le condenó a usar sambenito perpetuo, se le dictó cárcel perpetua y se le eximió del tormento por ser viejo y enfermo. José Toribio Medina, Historia del Santo Oficio de la inquisición de México. Santiago: Elzeviriana, 1905. Santiago: Elzeviriana, 1905.

[7] Félix Segura Urra, “Verba vituperosa: el papel de la injuria en la sociedad bajomedieval”. En Aportaciones a la historia, 149.

[8] Ibíd.

[9] Uno de los estudios pioneros sobre la defensa del honor en las sociedades hispanoamericanas del periodo monárquico y en particular sobre su significado en los grupos plebeyos es el editado por Lyman Johnson y Sonya Lipsett-Rivera, The faces of honor: sex, shame, and violence in colonial Latin America (Albuquerque, NM: University of New Mexico Press, 1998). En este mismo libro véase en particular una aproximación desde la historia social al uso de los insultos y de los gestos en la tardía Buenos Aires colonial. Lyman Johnson, “Dangerours Worlds, Provocative Gestures, and Violent Acts”, 127-150.

[10] Silva Prada, Pasquines, cartas y enemigos, 9.

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada Es gestora y autora de los blogs: Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter

Disentir y opinar en los reinos de las indias: una conferencia

 

Conferencia: https://www.youtube.com/watch?v=Ga-6_H__m7c

El pasado jueves 2 de julio tuve la oportunidad de presentar en “Encuentros por la Historia”, mis temas de investigación de los últimos años. Para quienes no pudieron asistir o participar, les dejo en el blog la conferencia subida a YouTube así como las diapositivas que hicieron parte de la presentación. El PDF adjunto permite apreciar en un formato más grande la presentación, sobre todo si la conferencia se visualiza desde dispositivo celular. (Dónde y cómo encontrar el disenso político)

La iniciativa “Encuentros por la Historia” es una idea de varios profesores del Departamento de Historia de la Universidad del Valle (Cali, Colombia) que en medio de la pandemia viene a contribuir a estrechar los lazos académicos y la divulgación de la Historia.https://www.facebook.com/EncuentrosporlaHistoria

En mi caso particular tuve la oportunidad de hablarles de expresiones que configuran la vida político cultural de diversos estamentos que conformaban las sociedades de los reinos de las Indias. Hice un recorrido partiendo de una caracterización de la monarquía hispánica para llegar a los temas específicos que configuran el disenso político. De los tumultos y rumores a las 4 P, es decir, Pasquines, Profecías, Proclamas y Proclamaciones reales ilegítimas, todas ellas formas de acercarnos al estudio del disenso y de la comunicación política en los siglos del gobierno español en América. Se habla en particular de cuatro manifestaciones en las que la cultura política se hace explícita: en los movimientos rebeldes, en el mundo de la oralidad, en la escritura y en las representaciones simbólicas. El conjunto de la conferencia busca mostrar la importante vivacidad que tenía la comunicación política los Reinos de las Indias.

Espero que les sea de utilidad y que dejen sus comentarios en el blog.

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada Es gestora y autora de los blogs: Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter

Unos jesuitas “chicos y gordos, largos y patudos, flacos y pansudos”:

Unos jesuitas “chicos y gordos, largos y patudos, flacos y pansudos”: libelo infamatorio en las puertas del convento de Santo Domingo, México (1647). Por Natalia Silva Prada

En las puertas principales del importante convento dominicano de la ciudad de México, fue fijado una especie de edicto que no era otra cosa que un pasquín o libelo infamatorio. Corría el día 2 de agosto de 1647.

En ese tumultuoso año, los jesuitas y el señor obispo de Puebla, don Juan de Palafox y sus seguidores, libraron una guerra a muerte de tinta y de papel cuyo escenario fueron las plazas, conventos, tribunales civiles y religiosos, puertas, calles, iglesias y lugares de habitación del radio Puebla-México en el virreinato de la Nueva España. Los jesuitas fueron sólo uno de los grupos que se sintieron agraviados por los severos controles que impuso Palafox en su visita general al reino, lo cual dio como resultado, seis largos y duros años de batallas legales, simbólicas e injuriosas.

Entre los requerimientos que Palafox hizo a los jesuitas, estaba la solicitud de mostrar sus licencias para predicar, mismas que ellos se negaron a acercarle al obispo. El Concilio de Trento y el tercer concilio mexicano estipulaban la necesidad de tener estas licencias para poder predicar y administrar sacramentos.

Algunos de los cientos de letras de esta guerra los recopiló en un importante estudio el jesuita Gregorio Barlolomé Martínez,[1] pero aun salen de entre los archivos, sorpresas de esta época en donde la esfera pública estuvo más agitada que nunca.

Hace unos meses encontré un pasquín o libelo infamatorio que hasta la fecha está inédito y hasta donde sé, no ha sido estudiado antes. 

A las seis de la mañana del día mencionado, varios religiosos se dirigían a decir misa. Dos de ellos se encontraron y comentaron algo que parecía no sorprenderles mucho, pues al decir del fraile dominicano Vicente Gómez, sabe que el tribunal de la Inquisición “tiene prohibido hacer libelos contra religiosos de la compañía de Jesús o de Santo Domingo y jueces conservadores”.[2] Es decir, una prohibición tan acotada y particular conocida por el fraile indica que nos encontramos presenciando un momento que para los protagonistas de ese periodo se debía haber convertido en una situación común.

En el pequeño expediente que apenas tiene las declaraciones de dos testigos, se alcanza a percibir la poca sorpresa que el hecho parecía ya causar, pues entre febrero de 1646 y marzo de 1647 (ahora vemos que incluso en agosto aparecieron libelos) circularon multitud de folletos, cartas, coplas y epigramas que ridiculizaban entre sí a tribunales y a personajes de los dos principales bandos que se crearon, los palanquetas (afectos a los jesuitas) y los juanetes (afectos a Juan de Palafox).  

De esas declaraciones se sabe sólo, que el pasquín lo alcanzaron a ver fijado en las puertas del convento el fraile Gómez, el sobrestante[3] de la obra del convento de monjas de San Lorenzo, Juan Gómez, criado de Juan de Chavarría y el licenciado don Martín de Aeta y Aguirre, receptor General del Santo Oficio.

El fraile Gómez, de origen portugués, salía de su convento para dar misa a las monjas de Santa Catalina de Sena de donde era capellán, le corría prisa, así que sólo desfijó el pasquín en presencia del sobrestante y lo comentó unos minutos con el receptor Aeta y Aguirre quien en movimiento contrario estaba entrando a la iglesia del convento para oficiar misa. Según su declaración, solo leyó la primera línea del libelo que le señaló el fraile Gómez, quien a su vez dijo haberlo desfijado sin leerlo, habérselo metido en la manga y leído solo cuando llegó a Santa Catalina.

Lo cierto es que los tres testigos mencionados debieron leer al menos una parte del pasquín y acordaron que el fraile lo desfijara. Gómez decidió llevarlo el día después ante la Inquisición.

Por fortuna para los historiadores, en el pequeño expediente y averiguación que fue suspendida casi un año después por el Consejo General del Santo Oficio de la Inquisición, los inquisidores se tomaron la molestia de transcribir el libelo, cuyo contenido es de gran riqueza y abona más elementos a la guerra de palabras y posturas políticas que se estaba librando en el reino mexicano. En un juego de ingeniosas y satíricas palabras y versos se lee:

Nos los teatinos chicos y gordos largos y patudos flacos y pansudos estantes y habitantes en nuestros colegios de la ciudad de los Ángeles hacemos saber la humildad y buen celo que hemos tenido pues no abemos querido presentar las bulas y liҫenҫias que Juan de buen alma nos pidió, de lo cual nos pesa porque pesan menos, nuestra opinión humildad y dineros

                                    el almasen de la[a]sucar

                                    los conҫerveros gastaron

                                    con ayuda del virrey

 

                                    La pobre carniҫeria

                                    Sin carneros se a quedado

                                    Porque el arҫobispo Juan

                                    dellos también a tocado

 

Don Mateo de Cisneros                                 Los letrados y Orejon

Dineros abra tocado                                      las labores nos pelaron

Porque le dimos también                               que de trigos y maices

Los cuernos que havian quedado                  no nos dejaron un grano.

 

Y asi mismo exortamos y amonestamos a todas las personas vecinos y moradores en esta ciudad de los ángeles a quien aquí lo contenido tangit haut tangere potest[4] poca salud y unas camaras en los arriba dichos ninguna persona sea osada a quitar tildar ni borrar este nuestro edicto de las partes y lugares do fuere fixado pena de mil ducados aplicados para reparos de nuestra teatinal carniceria y almacen de los asucares dado en nuestras letrinas físicas y retoricas a tantas de tal mes y año que nunca bueno tengáis y refrendado con nuestro sello y de nuestro secretario por mandado de los muchos talegos que enviamos a España. El bachiller Garҫi Nuñez Cue [5]

 

El pasquín tiene forma de edicto y es firmado por un tal bachiller Garci Núñez Cue, personaje ficticio y está redactado como un decreto eclesiástico que hubiera sido escrito por los propios jesuitas, a los que en realidad denuncia, sirviéndose de un sarcástico humor negro y acusando conjuntamente a los cómplices de los ignacianos.

El pleito con el obispo Juan de Palafox se asentaba en dos hechos sucedidos a poca distancia: el legado que el canónigo de Puebla, Fernando de la Serna hizo de unas tierras al colegio de jesuitas de Veracruz sin contemplar la sujeción de esas tierras a los diezmos de la diócesis de Puebla, y, la negación de los jesuitas de presentarle al obispo la bula por la cual el Papa los había autorizado a la predicación y confesión en la Nueva España. Por eso decía el pasquín sarcásticamente, que por su “buen celo y humildad” no presentaron las licencias. Esos “humildes” jesuitas que popular y erróneamente eran conocidos como “teatinos”, son expuestos a la opinión pública por los seguidores -y muy seguramente autores- de “Juan de buen alma”, que no es otro que don Juan de Palafox.

La primera denuncia es a la opulencia, arrogancia y peso dado al dinero por parte de los jesuitas. En una carta que le escribiera el obispo Palafox al Papa Inocencio X (1644-1655) se pueden hallar los rastros de las primeras sátiras del libelo. Este tema es transparente cuando el obispo de Puebla le preguntaba al Papa que ¿Cuál otra orden religiosa tenía banca, prestaba dinero a usura “y ha tenido dentro de sus propias casas carnicerías y otras oficinas de un comercio vergonzosísimo para personas religiosas”? A su vez, le comentaba que los jesuitas tenían seis de los mayores ingenios de azúcar de toda Nueva España y haciendas de trigo y semilla.

Una vez el pasquín fija la idea de las posesiones e intercambios comerciales indebidos de los jesuitas (porque se suponía que las órdenes religiosas tenían votos de pobreza), pasa a acusar cómplices, pertenencias y destinos irregulares de las mercancías que traficaban, así como de sus ganancias mal habidas. Entre los prestantes personajes expuestos aparecen el propio virrey don García Sarmiento de Sotomayor, conde de Salvatierra, el arzobispo Juan de Mañozca, Don Mateo de Cisneros, asesor general del virrey y Don Diego de Orejón, capitán y corregidor interino de México de quien se rumoró en la época sería el encargado de tomar preso a Palafox.

Después de los versos y como lo amerita un documento diplomático del género, vienen las cláusulas finales repletas de malos deseos como la mala salud y unas “cámaras” o diarrea a los acusados, así como multas para quienes se atrevieran a quitar el “edicto”. Incluso, especifican el destino de esas imposiciones, que debería ser aplicado a la carnicería y almacén de azúcar de los jesuitas para enfatizar una vez más, la transgresión del voto de pobreza.

La datación del edicto infamatorio se hizo tal y como se acostumbraba en otros papeles del género, usando palabras burlescas. Aquí se firma desde las “letrinas físicas y retóricas”, acusando otra vez a la Compañía de Jesús. Era como afirmar que sus prédicas y razones contra Palafox apestaban.

Y hasta en la fecha hay un penúltimo guiño, “el mes y año que nunca bueno tengáis”, enfatizando su desobediencia, otro de los votos violados.

Para completar, se agrega el dibujo de un “talego” al lado de la firma que señala a un tal Corbona a quien se habrían enviado mercancías a España.

La postura del pasquín a las puertas del convento de los dominicos, era una clara censura al papel que esta orden jugó en el pleito y en particular a la presión que sobre Palafox y sus seguidores hicieron los jueces conservadores.

[1] Gregorio Bartolomé Martínez, Jaque mate al obispo virrey: Siglo y medio de sátiras y libelos contra don Juan de Palafox y Mendoza. México: Fondo de Cultura Económica, 1991.

[2] La disputa entre los jesuitas y Palafox llevó a que los primeros siguieran el consejo del arzobispo Juan de Mañozca y de otros religiosos de nombrar jueces conservadores que actuaran contra el obispo de Puebla. Esos jueces llegaron a excomulgar a Palafox. Según el derecho canónico, el juez conservador era un juez nombrado por el Pontífice para mantener los derechos y privilegios de ciertas personas y corporaciones. En el caso tratado, estos jueces no fueron nombrados por el Papa sino por los propios jesuitas y eligieron a dos dominicos para tal empeño. Palafox se refería a ellos como “intrusos” y también los había excomulgado.

[3] Capataz o persona que gobierna a un grupo de trabajadores.

[4] Toca o puede tocar.

[5] Archivo Histórico Nacional, Madrid. Inquisición, 1740, exp.13.

Imagen:

Collage creado por Natalia Silva Prada con base en imágenes de la Biblioteca Digital Mundial y Biblioteca Nacional de Colombia (Codex Trujillo), Biblioteca Nacional de España (Jesuita español) y Wikipedia (símbolo de la Compañía de Jesús).

Así puede citar esta entrada:

Silva Prada, Natalia, “Unos jesuitas “chicos y gordos, largos y patudos, flacos y pansudos”: libelo infamatorio en las puertas del convento de Santo Domingo, México (1647)”, Blog los Reinos de las Indias. Entrada del 3 de junio 2020. https://losreinosdelasindias.hypotheses.org/2060

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada Es gestora y autora de los blogs: Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter

mundus alter 27: El testimonio de don García Inquiltopa y las ‘pruebas’ del virrey Toledo contra los incas del Cuzco. por luis miguel glave

Adoración de Manco Capac de autor desconocido. ca.1616. The Paul Getty Museum, open content program.

Hoy tengo el honor de presentarles una entrada del profesor e investigador Luis Miguel Glave Testino. Luis Miguel no necesita presentación, sin embargo, las jóvenes generaciones ajenas a la historiografía andina quizás deban saber que él es una autoridad en la materia. Su primer libro data de 1977 y desde entonces sus aportaciones a la reconstrucción de la historia colonial han sido fundamentales, en particular en todo lo relacionado con el mercado colonial, la administración de la justicia, las redes de poder y la reconstrucción de la memoria entre los naturales. A esto se suman también sus trabajos sobre mujeres, escritura y religiosidad, la génesis de la independencia y la historia de la prensa y de la opinión pública.

Yo he invitado a Luis Miguel a compartir en este blog un episodio doloroso de la historia colonial andina ocurrido durante el gobierno del virrey Francisco de Toledo: la represión de la élite indígena del Cuzco acusada de apoyar a los rebeldes de Vilcabamba. El autor en este espacio comenta y transcribe un documento originado en el proceso de residencia del corregidor Gabriel de Loarte y en el que podremos apreciar la parcialidad de un “lengua” o intérprete, la crueldad del testimonio tomado bajo tormento, los rigores del propio tormento en los que al reo se le advertía de tener “cuidado de sus carnes”. Aquí “oiremos” la voz del noble cuzqueño don García Inquiltopa, nieto de Huayna Capac, quien estuvo preso durante siete largos meses enfrentando las arbitrariedades de la justicia colonial en ciernes a finales del siglo XVI. Al fondo del artículo encontrarán algunos datos más precisos sobre el autor de esta entrada. Dejemos pues hablar a Luis Miguel y a don García Inquiltopa:

 

El testimonio de don García Inquiltopa y las ‘pruebas’ del virrey Toledo contra los incas del Cuzco

 

En abril de 1572 el virrey Francisco de Toledo declaró la guerra a fuego y sangre contra los incas de Vilcabamba. Las razones que la justificaban eran endebles y antojadizas, estaba claro que esa era una determinación política inaplazable para lograr la definitiva implantación colonial de la corona española en los Andes. El virrey se hallaba en la ciudad de los Incas desde hacía meses y el ambiente político era demencial. Se especulaba sobre los propósitos del mandatario y lo que significarían para encomenderos, comerciantes, soldados, funcionarios, caciques e indios del común. Todos los actores estaban ocultando sus cartas, haciendo cábalas respecto a lo que podía resultar y a qué palo apostar.

 

Hubo incluso un religioso, el bachiller Juan de Luna, un clérigo sevillano que iba a Popayán y en Panamá se enroló en la comitiva de Toledo, que enfadado porque el virrey lo apartó de su séquito, contrató en Cuzco los servicios de una mujer negra pastelera a la que pidió hechizos para que este lo favoreciera o lo envenenara. También se elaboró un pasquín contra el virrey por parte de un soldado iracundo e insatisfecho, extremeño de Badajoz llamado Gómez de Raudona, con entretelones los más escandalosos de lo que hacía el virrey. El canónigo Juan de Vera, uno de los hombres fuertes de un cabildo eclesiástico acostumbrado a campar por sus fueros sin control desde hacía más de una década, se enfrentó decididamente al virrey por, entre otras cosas, haber falseado informaciones contra los incas. Mientras, éste orquestó esas famosas informaciones sobre los incas, para lograr un “relato” coherente acerca de sus tiranías que hacían justificada la conquista.

El virrey don Francisco de Toledo

Se iba llevando adelante la visita general en la región y los indios estaban pendientes de las tierras que les quedarían, los tributos que pagarían y los trabajos a los que estarían obligados y los vecinos y encomenderos de sus rentas, servicios, posesiones y obligaciones. La ciudad venía de una década de agitadas alteraciones políticas y cada sector, cada bando, se atrincheraba para defender sus posiciones. Lo que no se esperaba era que en mayo, cuando la campaña de Vilcabamba tomaba forma y se comentaba sobre ella en la ciudad, el virrey, su más cercano funcionario, el alcalde de corte Gabriel de Loarte, su inseparable secretario el escribano de gobierno Alvaro Ruiz de Navamuel y un “equipo” de alguaciles, fiscales e intérpretes que había preparado, tomaran presos a varios incas de las ramas más importantes que habitaban la ciudad. Los acusaba de traición al rey, de confabularse con el inca de Vilcabamba para que no diera la paz y de haber recibido con inconfesables propósitos sediciosos el nacimiento del primogénito de don Carlos Inca al que se preveía fuese el inca futuro.

 

Don Carlos Inca, españolizado, casado con una mujer de la península, encomendero, hijo de uno de los servidores incas más importantes de los conquistadores, no daba crédito a su suerte. Estaba en un calabozo junto a su hermano don Felipe, los príncipes o nobles de sangre real Alonso Tito Atauchi, Diego Cayo y Agustín Condemayta y dos caciques nobles Pedro Guambotongo y Francisco Tuyrogualpa. Todos acusados de delito de lesa majestad. No podía el virrey ejecutarlos por vía de guerra y cuestión de estado, tenía que hacerles un juicio. Durante varios meses, mientras se desarrollaba la lucha en Vilcabamba y se capturaba al joven inca Tupac Amaru, a sus capitanes y familiares, en la ciudad se procedía contra la otra rama incaica con el objetivo de desaparecer para siempre el poder de estas familias y el culto que se sabía recibían por parte de las masas indígenas. El juicio a los incas del Cuzco fue probablemente el acto judicial más perverso, irregular y desajustado a la ley que se haya producido en la historia andina: un auténtico legicidio.

 

Durante meses se encarceló a los testigos, se les sometió a tortura, se tergiversaron sus declaraciones por malas interpretaciones del “lengua”, se les indujo a declarar confirmando las meras sospechas o infundios que el virrey llevaba como arma política para destruirlos. Los procuradores de los incas fueron perseguidos, se les acusó de presionar a los testigos cuando era exactamente lo contrario. El escribano estaba sometido a la autoridad del juez y ponía lo que éste y sus agentes, particularmente el intérprete mestizo al que el virrey dio carta libre para aplicar todos los subterfugios y abusos que fueran necesarios, le dictaban. No hubo garantía ninguna en el proceso. Por eso, cuando todo terminó y se remitió la causa a la Audiencia, ésta, con la anuencia del propio Consejo de Indias, absolvió a los condenados y reprendió al virrey.

 

Los procesados eran todos personas de la sangre real de los incas. Habían recibido mercedes, incluso encomiendas, rentas, escudos de armas, reconocimiento Real. Ellos a su vez habían sido leales al rey y habían colaborado con la conquista. Habían cambiado muchas de sus formas de ejercicio de poder a las que se imponían desde la autoridad Real. Nada de eso impidió que se impusiera la consigna de arrasar con los incas y acabar con cualquier forma de simbolismo de poder indígena.

 

Una vez que el doctor Gabriel de Loarte concluyó sus actuados, envió el proceso con el escribano del mismo, Antonio Sánchez, donde el virrey que ya había dejado la ciudad y continuaba su visita general, alojado entonces en Chucuito. Toledo ya había ejecutado al inca, visto morir a varios de sus familiares y capitanes y sabía que se condenaría a la otra rama inca del Cuzco, por eso siguió su labor de visita dejando la ciudad imperial. En noviembre el virrey firmó la condena de los incas y redujo la pena de muerte a destierro. Luego se sucedieron los reclamos, los incas tenían suficientes recursos para defenderse y el virrey suficientes enemigos en la administración como para que las cosas terminasen allí. Hasta que como dijimos, la sentencia fue revocada en la Audiencia, el Consejo de Indias y el rey reprendieron al virrey y los incas fueron restituidos en su inocencia. Ya viejos y cansados, los sobrevivientes tuvieron suerte diversa.

 

Para proceder a esa revocación no fue sin embargo nunca habido el expediente del proceso, todo fue muy irregular. Hasta hoy no lo tenemos. Loarte se quedó en Cuzco ejerciendo de corregidor una vez que se marchara el licenciado Polo de Ondegardo que lo fue durante el juicio. En 1575, el alcalde de corte y oidor fue nombrado presidente en Panamá y se aprestaba a marcharse cuando le nombraron un juez de residencia, el oidor Pedro Sánchez Paredes. Este llegó con instrucciones precisas, que también respondieron a los reclamos que los incas elevaron acerca de las irregularidades de su juicio. La residencia fue larga y su expediente monumental. Gracias a él, se puede restituir el proceso de 1572, los entretelones del mismo, sus aristas y sus consecuencias.

 

De ese inmenso material, extraigo el testimonio que dio en las pesquisas don García Inquiltopa, un noble inca cuzqueño, de los más connotados de la ciudad. Inquiltopa o Inquilltopa era uno de los nietos de Huayna Capac que vivían en el Cuzco. Había nacido poco tiempo después de la invasión de los castellanos y es de la generación de los incas procesados. Sometido a tortura para que “confesara” su vinculación con el supuesto y nunca probado intento de comunicación ente los incas del Cuzco y los de Vilcabamaba, que pertenecían a ramas distintas y tenían serias diferencias, el testimonio trae la noticia de la calidad de “capitán” que Inquiltopa detentaba de parte del inca Tito Cusi recientemente fallecido. Aunque había una guerra entre los incas de la montaña y los hispanos, en el Cuzco vivía alguien que se sabía hacía de nexo entre el estado neo inca y la ciudad hispanizada. Es interesante notar que nuestro personaje no era un acusado en el juicio, era sólo un testigo, a pesar que se suponía que era un subordinado de los incas rebeldes y de haber establecido contacto entre estos y sus parientes cuzqueños.

Todavía faltan estudios para descubrir los muchos intercambios entre la ciudad y la frontera de los alzados. Pasada esta tormenta que lo tuvo en lamentable estado, Inquiltopa todavía vivió varios lustros, participó en sonados pleitos judiciales para defender los derechos de los incas, testificó dando noticias y memoria a favor de Mancio Serra, el famoso conquistador que a la hora de su muerte renegó de los abusos que se cometieron durante la conquista y colonización de los Andes.

El juez de residencia del corregidor Loarte lo acusó de haber delinquido en cuanto al tormento al que sometió a Inquiltopa. Decía que había empezado la causa con el tormento que le dio para levantar los cargos con que condenar a los incas. Loarte lo negó afirmando que antes del dicho del inca torturado se habían tomado muchos testigos por parte del licenciado Polo que estaba de corregidor en Cuzco al lado del virrey Toledo y después el propio virrey tomó varios testigos. Entre ellos doña Juana, mujer de Pedro de Carvajal – solicitador de los acusados en el juicio- y hermana de don Carlos y doña María, mujer de Juan Hernández Coronel y prima de Carlos y los demás incas. Según se defendió Loarte, todos los testigos coincidieron en que don García sabía los tratos entre don Alonso Tito Atauchi y consortes en el Cuzco y Tito Cusi en las montañas de Vilcabamba. Como García no quería declararlo, se hizo la conminación de tormento mediante la cual declaró la verdad en la que, decía Loarte, se ratificó muchas veces: “cosa permitida en derecho en casos tan graves y delitos de traición”.

 

La pieza es extraordinaria por lo que merece ser difundida como una de las buenas fuentes para la historia colonial andina. Da cuenta del enorme material que contienen los actuados para la averiguación del procedimiento del virrey y sus funcionarios en el juicio. Tiene muchos aspectos que pueden comentarse, como por ejemplo el papel crucial que tuvieron en esos procesos los “lenguas” o intérpretes[1]. Destaca desde luego el desempeño del intérprete más cercano del virrey, un mestizo, acusado de sodomita varias veces y que incluso murió luego en la hoguera por su pecado nefando. Se llamaba Gonzalo Jiménez, un hombre que profesaba un profundo rencor contra los incas. No son explicables sus procedimientos abusivos y taimados sin la anuencia del virrey, del juez y sus oficiales. En la pieza que trascribimos se puede observar su modo de operación, cómo fue el blanco de los reclamos y recusaciones de los incas, la participación de otros intérpretes y los mecanismos de control que existían y no se cumplían para el caso de las traducciones. En el juicio de residencia, de donde estamos reconstruyendo el proceso judicial contra los incas que el virrey hizo desaparecer, se siguieron también cuidadosos procedimientos para garantizar la traducción.

 

En el testimonio se pueden apreciar las formas con las que se presionó a los testigos, semanas encerrados en cuartos oscuros, humedecidos adrede en las noches para perjudicar la salud de los detenidos, con comidas racionadas. Varios de estos hombres declararon que llevaban la cuenta de los días que pasaron encerrados por sus quipos, forma de registro y contabilidad andina.

 

Aparecen en la pieza que presentamos varios de los personajes que se vieron involucrados en el juicio y algunas escenas desconocidas. El personaje principal rescatado aquí desde luego fue don García, pero con él está presente Pedro Quiço Yupangui que también era un indio de alcurnia, nacido cuando entraron los españoles, que vivía en Yucay que fue encomienda del inca Sayri Tupac y hacía de nexo entre el mundo de los alzados en los valles hondos y la ciudad y sociedad cuzqueña. Entre las escenas, destacan los regalos que se intercambiaron entre Vilcabamba y Cuzco, la discusión acerca del nombre que debía llevar el que finalmente fue bautizado como Melchor Carlos Inca, hijo de Carlos y nieto de Paullo o Cristóbal Pablo como se bautizó el primer inca de esta rama.

 

Se podrían comentar aun muchos más aspectos de los mencionados, preciosos para la historia de la justicia y de la política en los albores del estado colonial en los Andes. Pero por ahora, “escuchemos” el testimonio de don García Inquiltopa:

Portada de una Historia del Perú, ca.1616. Paul Getty Museum, Open content program.

AGI

Justicia 465

[Digitalizado ED 71, R. 20, im.  387-395]

 

/2614v/

 

[Testigo don García Inquiltopa]

 

“En la dicha ciudad del Cuzco en diez y nueve días del mes de diciembre de mil quinientos y setenta y cinco años el dicho señor oidor juez de esta causa mandó parecer ante sí a un indio que dijo llamarse don García Inquiltopa /2615/ natural de esta ciudad principal de la parroquia de señor Santiago el cual fue examinado por las dichas lenguas nombradas en esta causa y tomado y recibido el juramento en forma de derecho por dios y por santa María y por una señal de cruz so cargo del cual prometió decir verdad y luego le fue preguntado por las dichas lenguas qué personas son las que le han hablado sobre lo que ha de decir en esta causa y qué es lo que le han dicho que diga y si sobre ello le han dado o prometido alguna cosa o si le han hecho alguna amenaza o maltratamiento o puesto temor porque diga lo que no sabe o para que deje de decir lo que sabe el cual dijo que ninguna persona le ha dicho ni hablado nada ni sabía para que lo llamaban y que él dirá la verdad de todo lo que supiere. Luego por las dichas lenguas le fue mandado y apercibido por el dicho señor oidor que diga la verdad y lo que supiere y hubiere visto y que no diga lo que no hubiere visto ni mentirá en ninguna manera y que mire bien lo que dice y que si dice verdad dios le ayudará y le hará mucho bien y que si dice mentira y lo que no ha visto que dios le castigará y que el señor oidor ha de saber si miente y que también le castigará que diga la verdad /2615v/ y lo que ha visto y no diga mentira y lo que no ha visto. El cual dijo que es cristiano y se confiesa y que dirá la verdad y que aunque no se le avisara que no dijera mentira no la dijera ni la dirá porque es cristiano y nadie no le ha hablado ni le ha hecho maltratamiento ninguno sino que sin saber para qué le llamaban vino ante el señor oidor. Preguntado por las generales dijo que no es pariente ni enemigo de ninguno de los incas y que es descendiente de Guaynacapac de donde descienden los dichos yngas y que no quiere mal a nadie y que dirá la verdad. Y luego fue preguntado por las dichas lenguas diga y declare si fue testigo contra los dichos yngas y quien le llamó para que fuese testigo y cuántos dichos dijo y declaró y por ante qué juez y escribano y por qué lenguas e intérpretes y qué es lo que le pasó en esto lo diga desde el principio hasta el cabo lo que le pasó y vio y no otra cosa y se le mandó a las dichas lenguas lo digan poco a poco al dicho Inquiltopa indio testigo para que lo entienda bien y responda a ello lo que sabe y vio. Y habiéndolo hecho así las dichas lenguas a lo que pareció dijeron que el dicho indio testigo respondía y decía lo siguiente: que lo que sabe es que estando el señor virrey en esta ciudad y el dicho doctor Loarte /2616/ que no sabe cuánto tiempo a mas de que le parece que podrá haber cinco años poco más o menos un día fueron a casa de este testigo cuatro indios cañares y le dijeron que le llamaba el señor virrey y le llevaron a la cárcel pública donde estaba haciendo audiencia pública el señor virrey y el doctor Loarte por honra de la pascua que entonces era y lo tuvieron allí los dichos indios cañares hasta que se acabó la dicha audiencia porque así lo mandó Jiménez mestizo lengua a los dichos cañares delante de este testigo y cuando salieron de la cárcel el dicho Jiménez llevó a este testigo delante del señor virrey y del dicho doctor Loarte y le mandaron que quedase allí preso donde estuvo diez días preso en un calabozo encerrado y los cuatro primeros días con los pies en un cepo y al cabo de los dichos diez días que estuvo preso en la dicha cárcel lo llevaron ante el señor virrey que estaba en San Francisco y aquella tarde por mandado del señor virrey llevaron a este testigo ante el licenciado Polo corregidor que a la sazón era en esta ciudad , el cual mandó a dos indios cañares que le guardasen /2016v/ allí en su casa hasta que él le hablase y así este testigo estuvo en casa del dicho corregidor veinte días poco más o menos con las dichas guardas y al cabo de ellos el licenciado Polo corregidor por lengua de Felipe Sayre indio ladino que es el que sirve ahora de lengua en esta causa y en su examinación le mando que dijese todo lo que sabía acerca de haber venido indios del ynga a esta ciudad y de los mensajeros que los yngas de esta ciudad le habían enviado a Vilcabamba y que él sabía que este testigo era capitán el ynga que estaba en Vilcabamba y no se hacía cosa por su mandado que este testigo no lo supiese y este testigo dijo que era verdad que él hacía los negocios del dicho ynga en esta ciudad juntamente con sus mayordomos españoles y que si hubieran venido a esta ciudad algunos indios del ynga este testigo los hubiera visto y hablado con él por lo que tiene dicho y que no había venido ningún indio del dicho ynga y este testigo no había visto que los yngas de esta ciudad hubiesen enviado mensajeros al dicho ynga y le tornó a decir el dicho corregidor por la dicha lengua que dijese todo lo que sabía sin esconderle cosa ninguna de ello que si lo hacía así que el señor virrey /2017/ lo querría mucho y el también y este testigo dijo que lo que él sabía acerca de que los yngas de esta ciudad hubiesen enviado algo al dicho ynga de Vilcabamba era que don Alonso Tito Atauchi habría dos meses poco más o menos que habría enviado al ynga de Vilcabamba unos vasos que traen de la Nueva España dorados y ciertas petaquillas de chicha y unos palos de que usan los indios para arados y diez o doce pares de ojotas de cabuya que son unas suelas que los indios traen y unas varas de henea (sic, por anea o enea) lo cual todo le llevó don Juan Ayrambo indio que reside en Yucay y que el dicho licenciado Polo le dijo que ya sabía aquello de aquel presente de don Alonso que le dijese lo que sabía de otras cosas y este testigo le dijo que también había visto que el dicho ynga de Vilcabamba envió al prior de San Agustín una petaca muy galana hecha de plumas de colores y que no sabía nada de todo lo que le preguntaba mas de aquello y con esto el dicho licenciado Polo llevó a este testigo ante el señor virrey y luego que el dicho Polo habló con el señor virrey llevaron a este testigo a la cárcel donde estuvo otros seis días preso en un calabozo y en cabo de ellos el doctor Loarte envió por este testigo y lo llevaron a su casa /2017v/ y entrando por la puerta de la sala vio este testigo en ella el burro con que dan tormento y en una batea unos palos pequeños y cordeles y junto a ello dos botijas d agua y metieron a este testigo allá dentro a una cámara donde estaba el dicho doctor Loarte que había acabado de cenar y el dicho doctor Loarte por lengua del dicho Jiménez mestizo que estaba con el dicho doctor le empezó a preguntar a este testigo ciertas cosas y este testigo dijo luego al dicho doctor Loarte señor no me hable por lengua de este Jiménez mestizo porque miente mucho y te dice mal de lo que yo te digo y el dicho doctor Loarte le dijo que como sabía este testigo que el dicho Jiménez le mentía y decía más o menos de lo que este testigo decía y este testigo le dijo que él entendía bien la lengua española y que no le faltaba más de hablarla y que por esto había visto que el dicho Jiménez le había dicho al dicho doctor Loarte más cosas de las que este testigo decía y el dicho doctor Loarte dijo bien está otro te hablará y luego preguntó a este testigo si le hablaría bien Juan Pérez Montañés que presente estaba y este testigo dijo que bien lo haría Juan Pérez y otro cualquiera como no fuese Jiménez que se fuese de allí y se fue y luego el dicho doctor habló con el dicho Juan Pérez el cual dijo a este testigo que el dicho doctor Loarte decía que le dijese la verdad de todo lo que sabía y había visto y que él lo querría /2018/ como a su hijo y este testigo dijo que le diría todo lo que supiese y no escondería nada a la justicia del rey cuyo vasallo él era y que habiendo el dicho Juan Pérez hablado con el dicho doctor Loarte le tornó a decir que dijese cómo habían enviado mensajeros todos los yngas de la comarca del Cuzco y los yngas que en la dicha ciudad vivían mensajeros al ynga que estaba en Vilcabamba y para qué eran estos mensajeros y qué le habían ido a decir que este testigo lo sabría bien todo pues era capitán del dicho ynga y este testigo dijo que no sabía que hubiesen ido mensajeros ningunos al dicho ynga a Vilcabamba y que si hubieran ido y hubiera algunos negocios de los indios del distrito del Cuzco y los yngas que este testigo lo supiera y no pudiera ser menos porque este testigo había ido cuatro veces a Vilcabamba y el dicho ynga siempre le comunicaba todos sus negocios y nunca le había dicho cosa ninguna de lo que se le preguntaba y luego le tornaron a decir que dijese todo lo que sabía de negocios del ynga y este testigo dijo todo lo que había dicho al licenciado Polo corregidor cerca del presente que envió don Alonso Tito Atauche al dicho ynga de Vilcabamba y de cómo el dicho ynga había enviado al prior de San Agustín la petaca de plumas y que no sabía otra cosa y el dicho doctor Loarte dijo /2018v/ entonces saquen este indio allá fuera que a tormentos me ha de decir la verdad y luego le sacaron a este testigo a la sala donde estaba el burro y los demás aderezos para dar tormento y salieron con él el dicho doctor Loarte y Antonio Sánchez escribano que estaba presente y el dicho Juan Pérez Montañés y luego estando en la dicha sala el dicho doctor Loarte dijo desnuden a este indio y échenle en ese burro y así le asieron dos negros a este testigo que estaban en la dicha sala y lo desnudaron en cueros y lo echaron en el burro y estando en el burro antes de atarlo ni hacerle cosa ninguna se llegó a este testigo el dicho Jiménez lengua que estaba en la dicha sala y dijo a este testigo hablando bajo acaba ya di lo que te preguntan no quieras que te hagan pedazos y este testigo dijo a voces no me ha de hablar Jiménez que es mentiroso yo no le quiero oír y el dicho doctor Loarte mandó al dicho Jiménez que se fuese de allí y luego que se fue habló el dicho doctor Loarte con un alguacil mestizo que estaba allí en la dicha sala para que hablase con este testigo que decía el dicho doctor Loarte que le dijese la verdad y tuviese lástima de sus carnes y luego llegó a este testigo Juan Pérez /2019/ Montañés y dijo don García di la verdad al apo no tengas miedo de cosa ninguna porque si no dices la verdad te ha de dar tormento y te ha de hacer pedazos los huesos y este testigo dijo que le bajasen del dicho burro que él diría todo lo que se acordaba que lo tenía olvidado y así le bajaron del dicho burro y le vistieron su camiseta y su manta y luego el dicho Juan Pérez le dijo ya te han quitado del tormento di la verdad de todo lo que sabes y no enojes al apo y este testigo dijo que se le había olvidado lo que le había dicho don Pedro Quiço Yupangui indio de Yucay y que era que don Felipe Caritopa y don Juan Sona y don Alonso Tito Atauchi yngas de esta ciudad le habían dado cuatro cartas para que las llevase al ynga que estaba en Vilcabamba y que demás de lo que decía en las cartas le dijo el dicho don Pedro a este testigo que le habían dicho los dichos yngas que dijese de palabra al dicho ynga que ellos no entendían el corazón que traía el virrey pues venía al Cuzco no habiendo venido otro ningún virrey y que el dicho don Pedro Quiço Yupangui le dijo a este testigo cuando le dijo esto como iba a Vilcabamba y que diría de su parte al dicho ynga porque el dicho /2619v/ ynga luego le preguntaría por él y este testigo le dijo que dijese lo que le habían mandado decir aquellos yngas y que él no tenía que enviarle a decir y que esto dijo que era lo que se acordaba que le había dicho el dicho don Pedro Quiço Yupangui y que no sabía otra cosa y luego el dicho Antonio Sánchez escribano escribió y acabando de escribir el dicho doctor Loarte y el dicho Antonio Sánchez escribano y otros que allí estaban fueron a casa del señor virrey con hachas encendidas y llevaron a este testigo allá y el dicho doctor Loarte habló con el señor virrey tratando de lo que este testigo había dicho y luego el dicho escribano leyó lo que llevaba escrito de casa del doctor Loarte y allí hablaron y después el dicho Jiménez llevó a este testigo a su aposento donde lo asentó en un duho y le dio a beber vino y le dijo que era un ynga muy bueno y que pudiendo haber dicho lo que había dicho aquella noche ante el doctor Loarte que para qué esperaba que le afrentasen y le hiciesen molestias y estando hablando en esto llegó allí un español criado del señor virrey y llamó al dicho Jiménez por su nombre diciendo a Jiménez dónde está Inquiltopa y el dicho Jiménez dijo como lo tenía allí y el dicho español dijo pues no ha de dormir acá que el virrey me manda que lo tenga /2020/ yo y lo llevó a una torre que estaba en la recámara del señor Virrey y allí le tuvieron diez días preso los seis con una cadena de hierro y los cuatro estaba suelto y al cabo de este tiempo lo bajaron a un aposento que estaba en la huerta pequeña de la dicha casa donde posaba el señor virrey y allí le tuvieron otros diez días con guardas de indios cañares y allí le dio una enfermedad de cámaras de sangre por lo cual le sacaron de allí y le llevaron a un bohío que está en la ranchería de la dicha casa y allí estuvo veinte días enfermo y en cabo de ellos lo llevaron al hospital por estar malo donde estuvo un mes curándose y este testigo se huyó del hospital porque le daban el agua por medida y no le daban de comer como él quería y el dicho Jiménez lengua con muchos indios buscaba a este testigo y decía que se había ido a Vilcabamba y como este testigo supo que lo andaban a buscar se fue a casa del señor virrey y le besó los pies y el dicho señor virrey dijo a este testigo que lo había hecho bien en haberse venido y mandó a un criado suyo que lo guardasen allá y el dicho Jiménez en saliendo de allí lo llevó a un aposento que está en la sala de la huerta de Juan de Pancorbo donde le encerró /2020v/  y le llamó de traidor y cimarrón porque se le había ido y le regaron con mucha agua el aposento y le dio unos pellejos en que durmiese y allí estuvo nueve días y porque su madre de este testigo fuese allí un día a llevarle de comer la azotó el dicho Jiménez lengua y este testigo viéndose fatigado en aquel aposento y que le tornaban a dar cámaras se asomó a una ventana que está en el dicho aposento y dijo a un hombre español criado del virrey que pasaba por allí que por amor de dios que lo sacasen de allí y que si lo habían de matar que lo llevasen luego a ahorcar y acabasen con él porque allí pasaba mucho trabajo y el dicho español le dijo que hablaría al virrey y aquel día el dicho español lo sacó de allí y lo puso en la ranchería de Diego de Silva donde estuvo quince días y al cabo de ellos unos cañares llevaron a este testigo al cenador que está en la huerta de las casas de Juan de Pancorbo donde estaba Antonio Sánchez escribano y el dicho Jiménez mestizo y Pedro Miguel lengua y allí le tomaron juramento y luego le preguntó el dicho escribano por las dichas lenguas que si había dicho verdad al doctor Loarte y al señor virrey en todo lo que les había dicho sin mentirles en cosa ninguna y este testigo dijo que sí que verdad /2021/ había dicho y tornó allí a decir lo que había dicho este testigo ante el dicho doctor Loarte que le había dicho don Pedro Quiço Yupangui cerca de haber llevado las cartas de esta ciudad a Vilcabamba y que había hablado a este testigo para que si quería que de su parte le dijese algo al ynga, lo cual escribió el dicho Antonio Sánchez allí según pareció y luego el dicho Jiménez le tornó a preguntar a este testigo que si había dicho verdad al señor virrey al decir que no había más de seiscientos indios en Vilcabamba con el ynga y este testigo dijo que era verdad y que no había más gente en Vilcabamba de la que había dicho al señor virrey de palabra y así mismo escribió luego el dicho escribano y el dicho Jiménez le tornó a preguntar que si era verdad que se habían juntado todos los indios del distrito del Cuzco de los tabantinsuyos que quiere decir las cuatro provincias en casa de don Carlos Ynga y habiendo bebido todos ellos pusieron nombre al hijo del dicho don Carlos según sus ritos y le llamaron Asca Biracocha Ynga Paulo Topa y este testigo dijo que no sabía ni había oído decir que los indios que se juntaron en casa de don Carlos hubiesen dicho lo que  se le preguntó que dijeron pero que este testigo oyó decir a don Felipe Saire hermano de don Carlos ya dios nos ha dado un hijo el cual se ha de llamar Asca Viracocha Ynga Paulo Topa y que esto sabía y no otra cosa /2021v/ de lo que se le preguntaba y el dicho Jiménez le dijo que para que negaba la verdad que él sabía que este testigo había comido a la mesa de don Carlos aquel día que se hizo la fiesta que tiene dicho y por más señas que él sabía que este testigo había bebido chicha en unos mates pintados y este testigo dijo que no había comido a la mesa de don Carlos y que haber bebido este testigo en los mates que decía que era verdad más que luego en bebiendo se había ido a su casa y no había visto nada de aquello y con esto se acabó allí su dicho y luego el dicho Jiménez mandó a unos indios cañares que lo volviesen a llevar donde había estado y lo llevaron y allí estuvo once días hasta que fue un alguacil español y llevó a este testigo ante el dicho doctor Loarte a su casa a donde estaba el dicho Antonio Sánchez escribano y el dicho Jiménez y Pedro Miguel lenguas y allí en presencia del dicho doctor Loarte le tomaron juramento a este testigo y luego el dicho escribano habló un gran rato con el dicho Jiménez lengua leyendo en un papel y luego de que acabó de leer el dicho Jiménez mestizo lengua le dijo a este testigo que si se acordaba de lo que la otra vez había dicho ante el dicho Antonio Sánchez escribano y Pedro Miguel lengua y este testigo dijo que era verdad lo que él había dicho y que con sólo esto que le preguntó el dicho Jiménez lengua acabó con todo lo que había estado hablando con el escribano y /2022/ le tornó a decir también que si era verdad lo que había dicho al dicho doctor Loarte y al señor virrey y lo que dijo al licenciado Polo corregidor y este testigo dijo que sí que él había dicho la verdad y nunca le dijo cosa ninguna de lo que estaba escrito que él había dicho ni le refirió nada de ello sino no más de lo que dicho tiene de que si había dicho verdad y díjole también que el doctor Loarte decía que se fuese a su casa y que si algún cacique o mestizo u otra persona alguna le dijese algunas palabras de que le pesase o le tratase mal se lo fuese a decir que él lo castigaría y que con esto se fue este testigo y nunca más le han llamado para que diga en este negocio ni le han preguntado nada si no es ahora y que este propio día que dejaron a este testigo ir a su casa soltaron a otros cuatro indios que tenía presos el dicho Jiménez en los aposentos de las casas de Pancorbo y que este testigo por su cuenta le tuvieron preso y encerrado más de siete meses porque luego que se trató de este negocio de los yngas prendieron a este testigo y fue el primero que estuvo preso y lo estuvo todo el tiempo que se trataba este negocio de los yngas y que esto es lo que pasó y sabe y vio por vista de ojos y que no se acuerda haber visto otra cosa ni sabe más de este caso y que lo que ha dicho es la verdad so cargo del juramento que fecho tiene lo cual /2022v/ les fue vuelto a leer poco a poco a las dichas lenguas para que lo digan y diserten al dicho indio testigo y habiéndolo hecho así a lo que pareció dijeron que el dicho indio testigo decía que era verdad lo que estaba escrito y que él lo había dicho y que no mentía en nada y luego el dicho señor oidor y las dichas lenguas lo firmaron de sus nombres. El licenciado Sánchez Paredes, Hernando de Morales, Felipe Sayre, ante mi Francisco de Bascones escribano de Su Majestad.

 

SOBRE EL AUTOR:

Luis Miguel Glave Testino es doctor en Historia por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla e investigador del Colegio de América en la misma universidad. Trabaja en el Archivo General de Indias sobre la historia de los indios en la época colonial y sobre la formación de una memoria entre ellos a través de sus memoriales. Fue miembro fundador del Centro Bartolomé de las Casas del Cuzco e investigador asociado del Instituto de Estudios Peruanos. Ha sido profesor en diversas universidades del Perú, América Latina y España y es Profesor Honorario de la Universidad San Antonio Abad del Cuzco. Entre sus más recientes publicaciones se encuentran, Las lenguas indígenas en los tribunales de América Latina coordinado con Caroline Cunill (2019); Los rostros del Perú en el siglo XVIII (2018); “Buscando al encomendero. Lucas Martínez Vegaso, la administración de la justicia y las redes del poder colonial. Tarapacá, Siglo XVI (2019); “Entre Lima y Cádiz: Una batalla transoceánica por la opinión, 1810-1815 (2018)”.

 

CÓMO CITAR ESTA ENTRADA:

Glave Testino, Luis Miguel, “El testimonio de don García Inquiltopa y las ‘pruebas’ del virrey Toledo contra los incas del Cuzco”, Blog Los Reinos de las Indias, sección Mundus Alter. Entrada publicada el 23 de marzo de 2020. URL: https://losreinosdelasindias.hypotheses.org/2037

[1] Tema que he desarrollado en un largo artículo titulado “Simiachi: el traductor o lengua en el distrito de la Audiencia de Lima” publicado en Caroline Cunill y Luis Miguel Glave, Las lenguas indígenas en los tribunales de América Latina: intérpretes, mediación y justicia (siglos XVI-XXI), Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2019.

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada Es gestora y autora de los blogs: Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter

“A muertos y a idos”: los dichos del Presidente Andrés Díaz Venero de Leiva

Escultura funeraria de la familia Venero de Leiva

 

Don Andrés Díaz Venero de Leiva fue el primer presidente de la Real Audiencia de Santafé de Bogotá. Es probable que esta haya sido una de las razones por las que más se le recuerde. Dejó fama de hombre justo y noble, a pesar de algunos líos importantes que empañaron su gobierno. Con él se inauguró un gobierno centrado en los intereses de la Corona y se dice que “puso ánimo a los que por temor no osaban pedirla (la justicia) y frenó a los que con favores pretendían lo ajeno”.[1]

Don Andrés Díaz Venero de Leiva quizás sea también recordado por aquella famosa serie televisiva colombiana, los pecados de Inés de Hinojosa[2] en que aparecía muchas veces su esposa, doña María de Ondegardo, acusada en su juicio de residencia de codiciosa. Basada en hechos reales, esta novela recreaba conflictos y asesinatos en la que fue colgada la propia Inés.

Pero bueno, hoy lo que quiero contarles es que un presidente tan notable se vio también envuelto en asuntos criminales, no de sangre, sino de injurias.

He encontrado una carta de naturaleza pasquinista o libelar en la que el presidente Venero de Leiva habría sido uno de sus protagonistas. Este hecho es magnífico, pues es muy difícil ubicar textos completos de esta naturaleza en su modalidad original: es decir, completos, de puño y letra de sus autores y no burdas y simples transcripciones de los escribanos de juzgados, cuando aparecen. Casi siempre encontramos frases sueltas de lo que se dijo o dijeron algunos testigos que alcanzaron a leer algo antes de su destrucción.

La carta hallada es considerada un libelo por el oidor Alonso de la Torre, quien se describía a sí mismo como “persona noble hijodalgo y limpio y estado casado con mujer de la misma suerte y teniendo los hijos que a todos es notorio que tengo y siendo criado de Vuestra Alteza [..] y viviendo con toda quietud y honestidad en mi casa”.[3] El texto completo fue escrito el 24 de julio de 1573 años y firmado por uno que se decía soldado, llamado Pero Fernández de Arévalo pero que el afectado, el oidor y fiscal Alonso de la Torre decía ser un personaje inexistente, en términos de hoy, un pseudónimo usado para encubrir la personalidad de nadie menos que el propio virrey y su criado, ejecutor material del hecho.

Por las quejas del fiscal Alonso de la Torre al rey sabemos que esa carta fue un “libelo difamatorio” y así lo escribe de su puño y letra:

“Hizo escribir el dicho doctor Venero a Antonio de Miranda que por otro nombre llaman capa de lana criado suyo mozo de poca calidad que para este efecto tiene en su casa una carta y libelo difamatorio ordenándolo él y escribiéndolo el dicho Miranda falseando la firma puniendo en ella un nombre de Pedro Fernández de Arévalo no habiendo habido tal nombre de persona alguna en este reino como lo ha tenido de costumbre de hacer contra otras personas semejantes libelos tratando en la dicha carta lo que ha acostumbrado tratar contra mí de que yo me tomaba todo el vino no siendo verdad y diciendo en ella otras palabras injuriosas así contra mí como contra el dicho don Diego de Narváez vuestro oidor siendo caballero y persona principal”.[4]

Este libelo es un testimonio material de los múltiples pleitos que creó la visita del fiscal de la Torre a las provincias de Cartagena y de Santa Marta. Muchas otras veces ocurrieron pleitos de esta envergadura, pero pocas veces vemos involucrados directamente a los propios presidentes de Audiencia.[5] En este caso que habrá que tratar con más profundidad en otra ocasión, el fiscal pidió castigo directo para el Presidente y para las dos personas que lo apoyaron directamente en la ejecución y divulgación de la carta-libelo:

“Y por tanto a Vuestra Alteza pido y suplico que habida esta mi relación por verdadera […] mande condenar y condene a los dichos doctor Venero y Antonio de Miranda y Tomás de Nafarmendi en las mayores y más graves penas en que han incurrido conforme a derecho y a vuestras leyes…”.

Veamos su contenido, que nos interesa en este momento no tanto para meternos en los líos políticos de la época cuanto para señalar la riqueza costumbrista y lingüística que posee. Hay que hacer notar un apodo peculiar y unos dichos populares o refranes acá presentes:

Ilustre Señor

Yo soy un soldado de los que vine con vuestra merced en los galeones y cuando

se tomó aquel navío y trabajé en ello mi parte por mandado de vuestra merced y

ansi por lo que merece el valor de vuesa merced como por quienes y lo que

ha servido a su Majestad en muchas partes y la merced que me hizo en esa

ciudad y avío para este reino, tengo obligación a le servir toda

la vida y lo haré donde quiera que me hallare y habiendo ocasión en esta

ciudad de Santafé o he hecho publicando el buen gobierno que esa

provincia tiene y la cristiandad con que lo hace y que si alguna queja de

clérigo o fraile o otra persona hay es por castigarlos y reprehenderlos

sus delitos y por esto he tenido aquí con el fiscal desta audiencia

que es su enemigo capital y así lo ha mostrado y muestra en sus peticiones

como tal ha hecho sacar cinco provisiones para don Diego de Narváez contra

vuesa merced y ese cabildo y ciudad y gobernación para

destruirlos e inquietarlos las cuales por ser tan dañosas y sorbitantes

y contra la jurisdicción y preeminencia de vuesa merced y dese

cabildo y de las cédulas que su Majestad les ha enviado y porque con

ellas le quitan todo su gobierno no quiso el presidente firmarlas

como es tan buen cristiano y uno de los mejores

haya tenido su distrito y ansi de cal del escribano hice sacar

el traslado de la respuesta que dio a ellas tan jurídico y cristiano

y le envio con esta a vuesa merced para que entienda lo que pasa y

si en algo se puede aprovechar del para sus respuestas y lo que le convenga

haciéndolo todo por papel y tinta y no de otra manera

porque esto es lo que hace al caso según acá dicen

. Las causas y razones que por aquí oyó a litigantes y procu

radores porque el fiscal es enemigo de vuestra merced y le persigue sin ¿razón?

por lo que generalmente es enemigo de buenos y amigo de todos

los bellacos y los sustenta y ampara y este es su oficio y no ser

fiscal del rey, lo otro porque vuesa merced es amigo del licenciado Cepe

da[6] y de Pedro Fernández de Busto y de Gabriel de Vega y lo

otro porque es grande amigo de ese reverendo tesorero que Dios

ponga en su gloria presto a donde merecieren sus obras y se

cartea con él y tiene casado un primo carretero con una so

brina suya y llámase Parra de donde sale el vino y el mosto

lo cual es harto necesario para sustento desta familia y este sube

y vaya a este reino con los empleos y cargazones y con las botijas

de blanco y tinto que con harta parte para hacer esta guerra

y otras muchas que en esta ciudad y audiencia hace y se harían

muy mayores si el presidente con su templanza y virtud no echase

agua a tantos fuegos y los templase y también a lo que se en

tiende porque el oidor que está allá que no es tan baquiano como

convenía se pierda y le priven del oficio que en todo suceso en

tiende se le han de dar a él pero también a lo que entiendo de los pocos

días que aquí he estado como este fiscal nació en Casalla y se crió

en Guadalcanal tiene tanto coraje y furia naturalmente y mu

chas tardes asidental que persigue a todos los que bien sirven a su Majestad

y a los buenos y en esta regla entra vuesa merced aunque no hubiera otra cau

sa y ansi conviene repararse acá y en España y dar cuenta dello

en Consejo y si los negocios fueren adelante y las molestias enviare esa

ciudad un hombre principal a esta audiencia con sus recados y pode

res para lo que les convienen que cierto por aquí dicen que según los

pocos medios que tiene el oidor visitador que esta allá ha de ser necesario

todo y que se ha de seguir algún mal y perdone vuesa merced la mala letra y ruin

retórica con que lo digo que como soldado entiendo más de aderezar

un arcabuz que desto ni de pleitos.

.También he oido por aquí que los que envían la provisión al dicho oidor

holgarían se perdiese y hiciese veinte casquetadas involviese mas

acá por muchas razones y una dellas porque le pretende otro dellos

la dama y anda en buenos términos el negocio porque dice el re

frán que a muertos y a idos etcétera por tanto mucho le conviene estar

en paz con vuesa merced y que no vengan a pullas porque no se diga lo que

acá dicen de los caballos y de los negros y del bizco

cho y de la escribanía de Valverde y de los alguaciles

y de otras cosillas de por casa que puestas en papel y extendidas

y tiradas como mal paño darán tanto de si que tengan muchas man

chas y razas las cuales se sacan muy mal porque vuesa merced con su habilidad

lo entenderá y remediará todo no digo mas sino que a mi parecer

esa ciudad enviaría luego a España para que se de la cédula que se dio con

tra el licenciado Arteaga que se vuelva a su Audiencia o a lo menos que no

esté mas del año porque aquí dicen que ha de estar tres en esa visita

y a todo lo demás que le pareciere y conviniere a vuesa merced cuya ilustre

persona nuestro señor guarde etcétera. Deste repartimiento [doblado]

A 24 de julio de 1573 años.

Ilustre Señor

Besa las manos a vuesa merced su servidor

Pero Hernandez de Arevalo[7]

Carta-libelo infamatoria contra el fiscal Alonso de la Torre

El objetivo directo de la carta-libelo era empañar la reputación del visitador y oidor de la Torre, así como poner muy en alto la gestión del presidente de la Audiencia, quien cual santo no hacía más que echar agua a tantos fuegos y templarlos!. A De la Torre lo denigraba poniendo en evidencia su lugar de origen y la relación con su temperamento, que sería a ojos del Presidente, la razón primaria de sus acciones contra él y no la búsqueda de la justicia. Otro determinismo presente en la carta es decir que el fiscal es “enemigo de buenos y amigo de todos los bellacos”.

El primer folio de la carta parece guardar las formas de las comunicaciones escritas a las altas autoridades, pero su intención infamatoria y encubridora queda más que revelada en los dos grandes apartados en los que se exponen las acusaciones contra el oidor. Se usa un lenguaje coloquial lleno de refranes y dichos como estos:

…”a muertos y a idos”. El pasquinista no completa la frase cuya usanza era, “a muertos y a idos pocos amigos”, o “a muertos y a idos no hay amigos”. Esta frase que se usaba en forma similar desde los antiguos tiempos grecorromanos quería decir que los amigos que dejan de tratarse pierden la amistad: lejos del ojo, lejos del corazón. Por la frase que sigue, “porque no se diga lo que acá dicen de los caballos y de los negros y del bizcocho y de la escribanía de Valverde y de los alguaciles y de otras cosillas de por casa que puestas en papel y extendidas y tiradas como mal paño darán tanto de si que tengan muchas manchas y razas” parece entenderse que si logran aislar al oidor visitador de amigos que lo han apoyado se desestimarán sus acusaciones, como salidas de especies de mala raza.

A fin de cuentas, un terrible libelo denigratorio que según el afectado no se hizo solo contra él y contra el oidor Narváez. De la Torre acusó al Presidente de haber ofendido a otras personas principales de manera similar en otras ocasiones:

“Habiendo hecho contra mi informaciones falsas de que me tomaba el vino y habiendo vuestra majestad castigádole por ello como parece por la visita que le tomó procurando de disfamarme por la dicha enemistad que me tiene como lo ha hecho con otras muy muchas personas con quien ha tenido diferencias llamando a unos de borrachos a otros de moros y a otros de judíos tratando de ellos otras muchas infamias siendo personas muy principales  y en quien no cabían ni caben favoreciéndose para ello del oficio de presidente que en vuestro real nombre ha usado agora últimamente con poca conciencia y poco temor de Dios y de vuestra real justicia”.[8]

Un año después de estos sucesos, se dijo que el reino quedó en perfecta paz y quietud. El presidente Andrés Díaz Venero de Leiva regresó a España y fue premiado con el nombramiento como miembro del Consejo de Indias. Una justicia diferente para los más nobles del reino. Es evidente que sus incursiones como libelista no fueron castigadas con la misma dureza con la que se hacía contra otros vasallos menos prominentes y que las acusaciones del fiscal Alonso de la Torre cayeron en el vacío. Su solicitud de que Venero, Miranda y Nafarmendi fueran castigados con “las mayores y más graves penas”[9] no tuvo el eco esperado.

Por escribir dichos difamatorios como este que hemos visto, otros vasallos fueron en la misma época encarcelados, pagado con grandes multas, destierros, servicios forzados y hasta con la horca.

[1] Palabras del alcalde mayor Juan Penagos en 1565.

[2] https://www.youtube.com/watch?v=cJ9SeCDAL-k

[3] Archivo General de la Nación de Colombia, Visitas-Bol: SC.62, 9, D.7, f.869v.

[4] Archivo General de la Nación de Colombia, Visitas-Bol: SC.62, 9, D.7, f.855r.

[5] Sobre la escritura de libelos infamatorios contra visitadores reales véase Natalia Silva Prada, “Pasquines contra visitadores reales: opinión pública en las ciudades hispanoamericanas de los siglos XVI, XVII Y XVIII” en James S. Amelang y Antonio Castillo Gómez (dirs.), Carmen Serrano (ed.), Opinión pública y espacio urbano en la Edad Moderna. Gijón: TREA, 2010, pp. 373-398.

[6] Se refiere al oidor López de Cepeda quien habría evitado llamar a juicio a un vecino de Santafé por la muerte a palos de otro vecino. El asesino habría obsequiado esmeraldas a doña María, la esposa de Venero de Leyva.

[7] Archivo General de la Nación de Colombia, Visitas-Bol: SC.62, 9, D.7, f. 855r.-856r. He actualizado la ortografía del documento para hacerlo más legible.

[8] Archivo General de la Nación de Colombia, Visitas-Bol: SC.62, 9, D.7, f.869v.

[9] Archivo General de la Nación de Colombia, Visitas-Bol: SC.62, 9, D.7, f.870r.

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada
Es gestora y autora de los blogs:
Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter

“Plega a Dios, / quien mal me dice / mal le venga, / como el sapo a la culebra”*

portadalibroCarranza, Claudia y Castañeda Rafael, Palabras de Injuria y expresiones de disenso: El lenguaje licencioso en Iberoamérica. San Luis Potosí, El Colegio de San Luis, 2016. ISBN 978-607-8500-08-6.

La semana pasada he recibido por correo postal una obra en la que colaboré y de la que me siento particularmente orgullosa. Los profesores Claudia Carranza y Rafael Castañeda me invitaron hace ya varios años a participar en la creación de un libro dirigido a estudiar la injuria desde dos disciplinas básicas: la literatura y la historia. El resultado después de los varios años que ha demorado el proceso editorial ha superado las expectativas. Es un libro cuya edición ha sido muy bien cuidada y que reúne textos de gran calidad y actualidad publicado por el Colegio de San Luis Potosí, institución de estudios de posgrado de México. Por sus páginas desfilan investigaciones que cubren varias regiones de Iberoamérica escritos por estudiosos reconocidos y por jóvenes promesas de las dos disciplinas.

La obra recopila 19 ensayos que abordan el universo de la injuria en sus aspectos políticos, sociales, judiciales, religiosos y literarios y que buscan mostrar a los lectores expresiones del lenguaje de una época remota para llenarlas de sentido y significado. Este ejercicio busca penetrar aun más, en la comprensión de las acciones y sentimientos humanos.

indice1

Algunos ensayos se detienen a estudiar el concepto mismo de injuria y lo contextualizan. Otros se centran en los significados políticos y sociales de términos muy denigrantes, algunos ya desaparecidos y otros todavía en uso. La injuria/insulto/infamia no es una cuestión que se reduce simplemente a denuestos lexicales, se encuentra también en prácticas analizadas en el libro tales como la escritura literaria en general (que pasa desde las crónicas hasta los cancioneros), tropos del lenguaje como la sátira, las maldiciones, las fórmulas mágicas, los maleficios, las interjecciones, las canciones, la blasfemia, la herejía, la burla y los gestos o comunicación no verbal.

Cuando hablamos de la escritura pensamos no solo en textos literarios, históricos o médicos aprobados/censurados en su época, sino en escrituras infamantes, la mayor parte de las veces anónimas, como los pasquines y libelos infamatorios o ciertas poesías y papeles anónimos. De las primeras escrituras el libro da cuenta de la presencia de la injuria, de la burla, del desprecio y de la sátira en El Carnero de Juan Rodríguez Freile, Vida de la venerable sierva de Dios Caterina de San Juan de Alonso de Ramos, Nueva Coronica y Buen Gobierno de Felipe Guaman Poma de Ayala, la Historia del Reino de Quito de Juan de Velasco o el manuscrito inédito de Juan Méndez Nieto, Discursos medicinales. De los escritos anónimos el panorama presentado es también amplio y variado: cartas religiosas, panfletos, memoriales políticos, libelos infamatorios, coplas impresas e incluso opúsculos firmados que hacen parte de polémicas religiosas y políticas de la edad moderna.indice2

También desfilan personajes fascinantes cuya memoria ha sobrevivido a costa de sus condenas inquisitoriales. Nos referimos a gente como el irlandés William Lamport, el capitán Mariano Díez de Bonilla, el mestizo José Rojas, el médico converso Juan Méndez Nieto o un numeroso grupo de hombres y mujeres esclavos de origen africano y filipino que recurrieron a la blasfemia como estrategia de salvación al castigo. Para quienes participaban de la vida política, la injuria podía ser también una estrategia, de reclamo o de desprestigio del enemigo. La religiosidad popular también se sirvió de la injuria al parecer como una forma de humanizar a las entidades sobrenaturales, buscando acercarlas a su cotidianidad.

Asímismo, este libro contiene estudios sobre los conflictos sufridos por quienes pertenecían a sectores sociales considerados viles, como el de los mestizos y otros grupos incluidos en las llamadas castas, temáticas estudiadas desde los pleitos judiciales sostenidos en tribunales civiles como en las narraciones históricas de la época.

Este libro nos ilustra de manera magnífica sobre el amplio universo de la injuria, sus parientes y la presencia permanente y constante en sociedades que han sido representadas por la represión y el silencio pero cuyo imaginario poco a poco se va desdibujando en la medida en que las vamos conociendo mejor.

No me queda más que invitarlos a leer este libro que esperamos vivamente dé mucho de qué hablar.

*La frase que usamos por título de la entrada proviene del capítulo de este mismo libro “El castigo en verso. Aspectos de la maldición en la lírica popular hispánica, siglos XVI al XVII” de Claudia Carranza Vera.

 

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada
Es gestora y autora de los blogs:
Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter

Mundus Alter 6. “No doy yo limosna a santo que quita peste”. Por Natalia Silva

La autora del post de hoy no necesita presentación. En espera de nuevas colaboraciones para nuestra sección ‘Mundus Alter’, les traemos hoy un caso curioso de rebeldía médica ocurrido en la Nueva Granada de mediados del siglo XVII.

San Roque y el Ángel. Annibale Carracci, ca. 1585-1589. Museo Fitzwilliam, Cambridge, Inglaterra
San Roque y el Ángel. Annibale Carracci, ca. 1585-1589. Museo Fitzwilliam, Cambridge, Inglaterra

 

“No doy yo limosna a santo que quita peste”1: el insólito caso de un médico cartagenero

A mediados del siglo XVII, un médico nacido en Cartagena fue capaz de levantar su voz contra San Roque y por añadidura, contra la Virgen del Topo, una representación local de la Virgen dolorosa.2

Virgen del Topo. Catedral de Bogotá. Foto de Rafael Álvarez.
Virgen del Topo. Catedral de Bogotá. Foto de Rafael Álvarez.

Jorge de Villalobos era un connotado3 médico vecino de Santa Fe de Bogotá en la época en la que sucedieron los hechos que escandalizaron a los notables de la ciudad. Sin embargo, él no esperó a ser delatado ante el Tribunal de la fe. Sabía que sus palabras y gestos desatarían una cadena de acusaciones y antes de ser llamado por la Inquisición decidió auto delatarse, es decir, declarar qué y por qué había dicho algunas cosas extrañas. Extrañas para un médico y extrañas para un católico.

Sabía que tenía enemigos ‘capitales’, entre ellos los frailes de la orden de San Juan de Dios. En su calidad de protomédico había visitado la botica del hospital. La visita era una práctica común de inspección pero en este caso específico creó ciertas desavenencias pues Villalobos “les echó las medicinas a la calle”.4 Los frailes en esa ocasión se enfrentaron al riesgo de perder la administración del Hospital. Dos miembros de la Audiencia y otros notables eran muy amigos de estos frailes, a quienes consideraba también sus enemigos capitales: Don Jerónimo de Ortega, don Pedro de Güemes (oidor de la Audiencia), don Antonio de Salazar Uribari (boticario), don Juan Bernal de Salazar (notario del Santo Oficio) y don Francisco de Salazar (regidor y hermano del anterior).

Antes de contarles qué fue lo que hizo y dijo este médico, es importante conocer su vida y formación.

Algo que por supuesto no lo favorecía eran sus orígenes. Villalobos nació en Cartagena pero todos sus antepasados habían nacido en Portugal y algunos habían vivido antes de llegar a América, en Sevilla. A los ojos de algunos, esto lo hacía sospechoso de ser un judeoconverso. A su padre lo llamaban Simón Rodríguez Cartagena porque había vivido en esta ciudad y había nacido en una localidad del ducado de Braganza.5 Era mercader y murió en Sevilla. Su madre, Doña Leonor de Castro, era nacida en Évora. Entre sus parientes más cercanos contaba con mercaderes, ‘plateros de oro’ (es decir orfebres), cirujanos y monjas. Su padrino de bautismo había sido un famoso mercader radicado en Cartagena de Indias llamado Jorge Gramajo. De sus parientes residentes en Sevilla muchos murieron de peste. Este dato es de suma importancia para entender algunas de las proposiciones malsonantes que Villalobos haría en Santa Fe en el año de 1651.

Según su confesión, ninguno de sus parientes fue nunca penitenciado por el Santo Oficio de la Inquisición y esto le ayudaba para asumir y declarar que todos eran cristianos viejos.

Su formación como médico la realizó tanto en España como en América. Cuando tenía cuatro años sus padres regresaron a Sevilla. Se graduó de bachiller en artes y medicina. Más adelante se tituló como maestro en artes en el Colegio de la Compañía de Jesús en Santa Fe de Bogotá y de doctor en medicina en el convento de Santo Domingo. Se casó en Sevilla y regresó a Cartagena, dejando a su mujer, doña Juana de Torres, en España por un tiempo. También estuvo ejerciendo la medicina en Portobelo durante nueve meses. Con doña Juana tenían una hija llamada doña Antonia de Villalobos, por ese tiempo, doncella.

Pues bien, este médico parecía una persona honorable y comprometida con su profesión y con sus pacientes, hasta el día en que unos miembros del cabildo de Santa Fe de Bogotá se decidieron a recolectar limosnas para una procesión que ayudara al alivio de los enfermos de una supuesta peste.

En junio de 1651, “los vecinos y cabeza” de Santa Fe se propusieron hacer una procesión general en donde saldría la Virgen del Topo, “señora muy milagrosa en aquellas partes” y el bienaventurado San Roque, santo francés que había adquirido fama de santidad por sus curaciones milagrosas en la región italiana de Lombardía a finales del siglo XIV.

Tertulia en la botica. Vicente Pastor Navarrete
Tertulia en la botica. Vicente Pastor Navarrete

Los notables de Santa Fe, dispuestos a pedir limosna, llegaron a la botica en la que se encontraba Villalobos en ese momento –una botica en la plaza de Santa Fe a cargo de Antonio Enríquez- y ante la solicitud éste los sorprendió con una fría negativa, diciendo que “a tal santo no daba limosna porque le quitaba los enfermos” y que “menos para Nuestra Señora por lo que tiene de milagrosa y quitar la peste”.6 Para Villalobos y para el público que escuchó esto, la virgen y el santo podrían convertirse en sus ‘rivales’. Pero no sólo esto, según él, no había ninguna peste, sólo unos pocos enfermos de viruela y tabardillo. Él tenía una importante experiencia de la verdadera peste europea, la cual había acabado con muchos de sus familiares en Sevilla.

La petición dirigida a Villalobos al parecer lo indignó, pues frente a un gran número de personajes prestantes dijo con gran cólera:

“Que había de contradecir la procesión porque en habiendo dos enfermos luego se valían de San Roque, diciendo y repitiendo que no quería dar limosna”.7

Uno de los presentes insistió pidiéndole entonces limosna para Nuestra Señora, y fue cuando contestó que menos para ella porque era muy milagrosa. El asunto no se reducía al posible buen efecto que San Roque y la Virgen podrían ejercer en la cura de la ‘peste’. El tema que afectaba a Villalobos y que causó un gran escándalo entre el público presente, fue el haber afirmado que estas entidades le quitaban su oficio y afectaban sus ganancias: “y no ganar por ello este reo nada a su oficio ni tener para comer”.8

En la misma ocasión y según el secretario del Santo Oficio, Tomás de Vega, se habría reafirmado en sus ideas diciendo que

“Si con su limosna se había de hacer la procesión no la quería dar por no tener gusto de que se hiciese mostrando con todo repugnancia no solo en el dar la limosna a la Virgen Santísima y al bienaventurado San Roque pero también a las súplicas y ruegos que piadosos y necesitados pretendían hacer los de aquella ciudad para la salud común a Dios Nuestro Señor por medio e intercesión de su gloriosa y bendita madre la Virgen Santa María y el bienaventurado San Roque.”9

Además, relata Tomas de Vega, que al reo solo lo movía su interés particular, pues en otra ocasión, dos años atrás se le escuchó decir algo similar, añadiendo además, “que tenía íntimos deseos de que aquel reino se apestase”.10

Tomás de Vega juzgaba que la actitud de Villalobos y sus expresiones tenían que ver con su posible origen ‘infecto’, es decir, descendiente de judeoconversos. Para el secretario del Santo Oficio, él como médico estaba “obligado a asistir caritativamente a la curación de los enfermos con igual cuidado a todos y con particular a los pobres y desvalidos”.11

La posición de Villalobos y sus convicciones eran tan fuertes que amenazó con exponer su opinión públicamente a través de pasquines:

“Lo que tengo dicho lo sustentaré por carteles en las esquinas”.12

Para Villalobos su proposición era católica y los herejes eran sus opositores –viejos enemigos-. Para su defensa, decía, “pondría carteles en las calles públicas de aquella ciudad afirmándose no sólo en las proposiciones referidas (que tienen tanta calidad, pero queriéndolas defender en público para introducirlas en los oyentes)”.13

Así fue. Villalobos no tenía miedo de opinar o de incurrir en temas contrarios a la fe. Tan es así que amenazó con utilizar una práctica muy acudida en aquellos tiempos: la de la fijación de carteles (pasquines) en los lugares públicos para hacer algún tipo de denuncia.

Durante su defensa dijo que el que no pensara como él era un mentiroso pues era muy popular el dicho de que “los médicos desean que haya enfermos” “porque este es su sustento”. Su palabras según él eran dichas en broma, ya que él era “natural decidor y chancero”.14 Sobre el deseo de que hubiera peste aclaraba que lo había dicho no porque en realidad lo deseara sino porque “deseaba que hubiese una peste de las de España en dicha ciudad para que conociesen qué era peste pero lo dijo este confesante irritado del abuso pero no porque él desease que hubiese peste”.15

Pese a las acusaciones del secretario del Santo Oficio y sus deseos de condenar con más rigor a Jorge de Villalobos, éste cumplió una condena leve atenuada precisamente por su propia delación y muy seguramente por su prestigio como médico. Estando en las cárceles inquisitoriales (en realidad se encontraba en un cuarto de las cárceles nuevas) se acusó su contacto con la población. A pesar de estar como prisionero de la Inquisición pudo a través de la reja grande que daba a las plazas principales:

“Esta [r] hablando y comunicando con todos cuantos quiere en tal manera que allí usa y ejerce en dicha cárcel su oficio de doctor y protomédico examinando según tengo noticia a cirujanos y barberos […] y que todos le ven y consultan como si estuviera en su casa”.16

Es curioso observar que tal cantidad de desafueros, el reto a San Roque y a la Virgen del Topo, la crítica a la procesión y a los miembros del cabildo, así como la amenaza de poner pasquines no fueron finalmente castigados como habitualmente lo hacía la Inquisición contra estos reos. Su caso parece haber sido atenuado por su propia delación y desestimado como importante, pese a las angustias del secretario Vega que lo consideraba un individuo infecto y un mal ejemplo para la sociedad, a la que podría incitar a proferir blasfemias. Por mucho menos, decía el mismo secretario, otras personas habían pagado más duro y con más dolor. Según Vega, esto inducía a pensar en que el caso de Villalobos estaba mediado por algún tipo de ‘negociación particular’.

En la primera sentencia, Villalobos fue condenado al destierro y al pago de una multa –tal como correspondía a la abjuración17 de vehementi, pero en una segunda sentencia de la Suprema18 se revocó la resolución del tribunal cartagenero y se redujo su condena a una multa pecuniaria –el castigo del delito menor que se proclamaba con una abjuración de levi- e incluso se le dejó abierta la posibilidad de desempeñar en alguna ocasión un oficio inquisitorial. Es decir, su fama no quedó manchada. Un verdadero contrasentido en las lógicas de la época.

¿Cómo pudo suceder esto? En el periodo moderno, los médicos judeoconversos jugaron un papel prominente en España y Portugal, lo cual despertó ansiedad entre la población de cristianos viejos.19 Con más razón resulta extraño el caso de Villalobos, quien salió campante y rampante de una incómoda situación producida por él mismo.

El caso de Villalobos es un perfecto laboratorio de las complejidades del mundo de antiguo régimen y de sus contradicciones. Jorge de Villalobos aunque descendiente de portugueses, afirmaba ser cristiano viejo y estaba emparentado con importantes mercaderes, protomédicos y artesanos plateros de oro. Dos de sus hermanas eran monjas y su padrino de bautismo había sido el prominente mercader cartagenero Jorge Gramajo. El secretario del Santo Oficio, Tomás de Vega, fue quien más se opuso a la libertad que logró Villalobos pues según él, era descendiente de gente infecta y apadrinado por gente de ‘mala opinión’. El médico había respondido que no era su culpa quien había sido su padrino. Tampoco ocultaba sus sentimientos y opiniones. Una vez se le oyó aprobar la historia de un religioso que en alguna ocasión había expresado que él era como Dios y que le debían vender con antelación un pescado. Llegó a decir incluso, que los inquisidores al castigar al religioso habían cometido un disparate.

Su fama como médico y la credibilidad de que gozaba, así como la auto delación fueron sin duda, una carta importante en su leve condena. En una petición ante el Santo Oficio exponía sus virtudes. Decía ser buen confitente20, haber asumido un año de destierro voluntario, haber ido espontáneamente de Santa Fe a Cartagena en el tiempo del contagio, “exponiéndome al riesgo de la vida y a lo largo y agrio del camino dejando la quietud y regalo de mi casa y familia”.21

Pero quizás lo que más peso tuvo al desestimar su caso debieron ser las redes clientelares de las que formaba parte. Pensamos también que contó con un poco de suerte. En el momento en el que se le juzgó, el Tribunal de la Inquisición de Cartagena estaba en manos de Pedro de Medina Rico, uno de los inquisidores más benevolentes de su historia. Definitivamente, Villalobos era un médico de interesante personalidad y un gran carácter, aunque poco respetuoso de la idea de la caridad cristiana tan acentuada en aquellos años.

Regresaremos en abril con nuevas colaboraciones. Hasta pronto.

Como citar esta entrada:

Silva Prada, Natalia, ““No doy yo limosna a santo que quita peste”: el insólito caso de un médico cartagenero” en Blog Los Reinos de las Indias en el Nuevo Mundo. Entrada del 26 de marzo de 2015. URL: http://losreinosdelasindias.hypotheses.org/867

  1. Este texto está basado en el expediente inquisitorial contra Jorge de Villalobos. Archivo Histórico Nacional (AHN), Inquisición, 1621, fol.12r. []
  2. La Virgen del Topo era la misma Virgen de los Dolores, apellidada así por el pueblo de la jurisdicción de Muzo, corregimiento de Tunja de donde se había llevado a Santa Fe y colocado en una capilla de la Catedral. Esta virgen gozaba de una singular devoción del pueblo. Antonio de Alcedo, Diccionario Geográfico-Histórico de las Indias, 1789. Nuestra Señora del Topo está inspirada en el icono de la Pietá del maestro Luis Morales. Fabián Sanabria, La virgen se sigue apareciendo: un estudio antropológico. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2004. No hay que confundirla con otra virgen del Topo conocida como la virgen del Milagro del Topo, se trata de otra aparición. []
  3. AHN, Inquisición, 1621, exp.2, fol.228r. []
  4. Ibíd., fol. 113v. []
  5. Recordemos que la casa de Braganza fue la que recuperó el poder y liberó a Portugal del dominio español once años antes de ocurrido este caso. []
  6. AHN, Inquisición, 1621, exp.2, fol.117v. []
  7. Esto es parte del relato de los hechos contado por Tomás de Vega, secretario del Santo Oficio, Ibíd., fol. 117v. []
  8. Ibid, fol. 118r. []
  9. Ibid, fol. 118v. []
  10. Ibid, fol. 119r. []
  11. Ibídem. []
  12. Ibid, fol.3r. []
  13. Ibid, fol. 120r. []
  14. Ibid, fol.208r. []
  15. Ibid, fol.121v. []
  16. Ibid., fol. 98r. []
  17. Abjuración quiere decir, “detestación de la herejía”. Quien hacía abjuración de vehementi es porque estaba juzgado como “sospechoso de herejía con sospecha vehemente”. La abjuración de levi era la del sospechoso de sospecha leve. Ricardo Juan Caballero, Justicia inquisitorial. El sistema de justicia criminal de la Inquisición española. Buenos Aires, Ariel, 2003, p.203. []
  18. Así se le llamaba al Consejo de la Suprema y General Inquisición con sede en España. Instituido a finales del siglo XV fue el máximo órgano de la institución y uno de los cinco consejos de la monarquía española. []
  19. François Soyer, “Un médico entre las garras de la Inquisición: el proceso de Simón de Castro (1728-1730)” en Cadernos de Estudos Sefarditas, ns.10-11, 2011, pp.373-388. []
  20. Este era el nombre para quien se confesaba culpable de un delito. Quien por sí mismo confesaba su culpa. []
  21. AHN, Inquisición, 1621, exp.2, fol. 207r. []

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada
Es gestora y autora de los blogs:
Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter

Reunión Internacional de Historiadores de México

 RIHM-logo-secondary          

Me complace informarles que entre el 18 y el 21 de septiembre de 2014 se celebrará la XIV Reunión Internacional de Historiadores de México. Este importante evento tendrá lugar en el Centro Katz de la Universidad de Chicago.

https://historiadoresdemexico.uchicago.edu/

Invito a quienes se encuentren en la ciudad de Chicago, Illinois en esos días a asistir a la mesa 23 en la que tengo el honor de participar. Esta mesa está programada para el día viernes 19 de septiembre entre 5:30 y 7:00 pm en el Centro Gleacher.

MESA 23: Nuevas propuestas historiográficas en torno al concepto de ‘opinión pública’. Nueva España-México (siglos XVII-XIX).
Sala 404

Presidente: Beatriz Rojas, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

Natalia Silva Prada, Library of Congress, “El movimiento de opinión contra el Santo Oficio de la Inquisición: los pasquines y rumores novohispanos en los procesos de comunicacíon política (s.XVII-XVIII)”.

Gabriel Torres Puga, El Colegio de México, “Pasquines, libelos y agitación política a finales del periodo colonial”.

Alfredo Ávila Rueda, El Colegio de México/Universidad Nacional Autónoma de México, “Opinión pública, voluntad general y conflicto político al final de la república federal”.

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada
Es gestora y autora de los blogs:
Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter

Dos años de un blog y un libro

ContraPFinalLos_Reinos_de_las_I_Cover_for_KindleLa vida de este blog ya va por su cuarto año y las experiencias que he tenido durante este tiempo me han decidido a convertir esos retazos de tiempo y escritura en algo corpóreo: un libro.

Cada una de las entradas del blog puede decirse que es una investigación en miniatura, pero cada una de ellas está vinculada a una lógica general: el conocimiento y análisis del significado de las palabras subversivas en el antiguo régimen. En la primera parte del libro se incluyen transcripciones de documentos originales, la mayor parte de ellos, inéditos hasta ahora.

“Los Reinos de las Indias” y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (S. XVI-XVIII): Dos años de aventuras históricas en un blog es el título del libro que he elaborado con la finalidad de dar a conocer todos los textos escritos entre los años 2011 y 2012 en una forma coherente.

Con la creación de este libro aspiro a que el radio de difusión de la Historia se amplíe. En él se han tratado dos temas fundamentales: los pasquines y las profecías como expresiones de la cultura política de antiguo régimen. Una cultura política caracterizada por el reclamo subrepticio, típico de una época marcada por la ausencia de libertad de expresión.

Y no obstante esa carencia, hemos recuperado un considerable número de casos en los que ni el miedo al castigo, a la censura o al fuego de la Inquisición detenían a sus protagonistas. Hombres, mujeres y niños que desde el Mediterráneo (incluso más allá de él) hasta Iberoamérica, dejaron testimonio de su capacidad de cuestionar al sistema estatuido. Además de las expresiones de disenso que presentamos a través de pasquines y profecías, hay otros casos adicionales que incluyen oraciones ‘religiosas’ burlescas, cartas satíricas y rumores.

Los invitamos a entrar en el mundo y en la lógica de los autores anónimos de pasquines o en la de algunos que incluso, expusieron su personalidad: un irlandés, un nativo yucateco, un mestizo ilustrado, religiosos de diversas órdenes. Entre los promotores de profecías el universo es muy variado: mujeres de África, India, España, Italia y la Nueva España, hombres de Irlanda, Portugal, España y los reinos americanos de los más diversos estamentos: nobles, plebeyos mestizos, nativos, artesanos, cortesanos y religiosos.

El libro puede adquirirse en dos versiones: como e-book y en papel. Ambas presentaciones están a la venta en el sitio de Amazon.com. El libro electrónico puede leerse no sólo en kindle (e-book de Amazon) sino a través de un programa que puede bajarse a cualquier PC, ipad, ipod o tablet. En el sitio de Amazon y en la esquina derecha superior de la imagen de la carátula del libro está disponible la vista de las primeras secciones.

Versión e-book: http://www.amazon.com/lenguaje-denuncia-politica-Atlantico-XVI-XVIII-ebook/dp/B00I2XXZJ0

Versión en papel: https://www.createspace.com/4625551?ref=1147694&utm_id=6026

Los dejo con el índice general del libro:

ÍNDICE

1. Introducción: ¿Por qué crear y escribir un blog de historia y convertirlo en un libro?                                                                                                                                                                 

2. ¿Cuál es el hilo conductor de Los Reinos de las Indias

     en el Nuevo Mundo?

3. El rey, el reino y sus reinos de las Indias (o de

     por qué es inapropiado hablar de la colonia)

4. Escrituras criminalizadas (I)                    

5. Escrituras criminalizadas (II)                   

6. Escrituras criminalizadas (III)                  

7. Escrituras criminalizadas (IV)                 

8. Crítica política en palabras injuriosas  

9. Crítica política en palabras injuriosas:

     Pasquines y contrapasquines del siglo XVI      

10. Crítica política en palabras injuriosas: Licencia para pecar

11. Crítica política en palabras injuriosas: una piedra en el zapato (1a.parte) 

12. Otra vez William Lamport y la Biblioteca Digital

       Mexicana    

13. Una piedra en el zapato: Continuación del Papel de Antonio de Peralta 

14. Crítica política en palabras injuriosas: apelación de un irlandés a los justos juicios de Dios

15. Nuevo Vitral Monográfico y Nueva Reseña

16. Il Gobbo di Rialto: Una escultura muy locuaz

17. El Blog de Historia: del aula virtual a la Universidad

18. Crítica religiosa en palabras injuriosas: mandamientos para una orden no tan santa

19. Crítica religiosa en versos injuriosos: un Padrenuestro mordaz contra los jesuitas   

20. Continuación del Padrenuestro injurioso

21. Críticas en el mundo eclesiástico: de mercedarios, censura inquisitorial y otros cuernos

 22. Críticas irónicas e injuriosas: del mundo religioso al mundo civil

23. Críticas injuriosas contra “El Carcelén”: del mundo religioso al mundo civil 

24. Y las últimas injurias contra “El Carcelén”

25. Denuncias infamantes en lenguaje maya:

       “si lo hiciera el pobre indio […] lo castigaría el señor cura”                                      

26. Injurias por todo el continente americano: ¿Qué pasó

       en 1794? 

27. 1794 desde la esquina opuesta del continente: pasquines

        más incendiarios

28. Más pasquines favorables a la libertad francesa:

       Lima, Cuzco y Huamanga 

29. William Lamport o Guillermo Lombardo de Guzmán:

        mis reflexiones históricas

30. En Santafé de Bogotá: máxima alerta en 1794 y la

       rebelión de los pasquines

31. Las banderillas de Quito: 1794

32. Una ciudad mexicana (historia en imágenes)

33. También en la Habana: un pasquín sedicioso a

        finales de 1794 

34. […] Y también en 1795: continúan apareciendo

       pasquines a favor de la libertad en Cartagena y

       Buenos Aires

35. Los Reinos de las Indias: el año 2011 en el día

       del nacimiento de un Nuevo año astronómico

 36. ¿Qué le puede aportar a la historiografía el estudio

       de las profecías?

37. Circulación de noticias: William Lamport y sus

       “parientes” irlandeses 

38. ¿Existe una diferencia real entre los verdaderos

       y los falsos profetas?

39. “Que el demonio se dice estrella”: los adivinos-falsos

        profetas y sus taxonomías 

40. Grandes mentes medievales y renacentistas

        interesadas en ‘la profecía’

41. Palabras que matan: Profetas muertos por sus

       profecías (De Europa a América)

 42. La muerte social de una prestigiosa profetisa política:

       Lucrecia de León

43. La “increíble y triste historia” de fray Francisco de la Cruz

       y sus profecías

44. Antonio de Gouveia: ¿profeta o demonio en carne humana?

45. Kimpa Vita y sus peligrosas profecías              

46. Profetismo entre los indígenas: rebeldía antiespañola

47. Profetizando entre los indios: dos españoles contra el rey

       de España 

48. Agustín Ascuhul: el chamán que prometió que la tierra

       devoraría a los españoles     

49. Vetas políticas del profetismo moderno y contemporáneo

50. El zapatero santo o Nostradamus portugués

51. Mirrha: una esclava de oriente mitificada en la Nueva

       España (1606-1688)

52. Novedades editoriales en ‘Los Reinos de las Indias’

53. “Mentirá la obra de la oliva”: profecía y política en la

         voz más lúcida de Fray Francisco de la Cruz

54. De niños profetas y otras profecías jesuíticas

55. De cofradías, profecías e independencias     

 

 

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada
Es gestora y autora de los blogs:
Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter

La venganza con los símbolos de la Inquisición: muerte en efigie para un vecino de Tecamachalco

Luis R. Corteguera, Death by Effigy. A Case from the Mexican Inquisition. Philadelphia, Penn, University of Pennsylvania Press, 2012.

Luis R. Corteguera, profesor de la Universidad de Kansas, es un reconocido especialista en historia moderna de España. De él es la importante obra, For the Common Good. Popular Politics in Barcelona 1580-1640 y la co-edición de Women, Texts and Authority in the Early Modern Spanish World .

En septiembre de este año salió de prensas una nueva obra suya que contribuye al conocimiento de prácticas no muy estudiadas por los especialistas de la Historia de la Inquisición. Nos sorprende con un caso poco típico de apropiación de los símbolos inquisitoriales por parte de algunos vecinos del pueblo de Tecamachalco, cercano a Puebla, en México. Estos vecinos, a finales del siglo XVI, colgaron la estatua de un comerciante y unos sambenitos en la puerta principal de la iglesia de Tecamachalco.

No se trata exactamente de un estudio de la condena y castigo inquisitorial de “muerte en efigie”, sino de la curiosa práctica profana de condenar a un vecino simbólicamente y usando “las armas” que formaban parte del background inquisitorial que apelaba al miedo como fuente de obediencia.

Entre las características del derecho inquisitoral, se encontraba una muy curiosa, a la luz del mundo contemporáneo: la posibilidad de aplicar un castigo a los ausentes y a los muertos. Cuando el Tribunal Inquisitorial no tenía acceso a una persona condenable, gozaba de la alternativa de quemar al contumaz, ya fuera difunto o ausente, a través de una estatua que lo representaba. Como en el caso de una persona de carne y hueso, la efigie o estatua del condenado se entregaba al brazo secular, es decir, a la justicia civil ordinaria, para que pudiera quemarla en la hoguera, cual si se tratara de un ser viviente.

En el prólogo, el autor nos proporciona interesantes y vívidos detalles de la historia de la ejecución en efigie, reservada para “muy graves y enormes crímenes”, la cual no era una práctica exclusiva de la justicia inquisitorial sino hasta el siglo XVI. Una extravagante práctica que superó en miles –afortunadamente- las ‘relajaciones en persona’ y muerte en la hoguera. Corteguera, en una interesante observación, muestra que ese destino fue reservado mayoritariamente a judaizantes y con un excelente ojo observador, explora y explica también, qué apariencia pudieron tener esas efímeras efigies.

El libro Death by Effigie nos sorprende con un inusual caso de muerte en efigie porque no se trataba de la habitual condena del Tribunal sino de una usurpación de los símbolos del Santo Oficio para injuriar al comerciante Hernando Rubio Naranjo, un individuo de “lengua cortante” y mujeriego. El autor descubrió los primeros expedientes del juicio para perseguir a los culpables en la Biblioteca Huntington de California. Posteriormente, completó su información con algunos procesos del mismo caso que se habían quedado en los archivos mexicanos, tras su venta a un anticuario en 1909. Después de esto, se dio a la tarea de estudiar y transcribir cada uno de los nueve procesos abiertos por el Tribunal mexicano entre 1578 y 1582, los cuales forman parte de la persecución de los culpables del delito de usurpación.

El libro está integrado por un prefacio en el que se describe la escena del crimen, el pueblo de Tecamachalco y su entorno, la Inquisición mexicana y la práctica de las ejecuciones en efigie. La investigación sobre el caso específico forma las tres partes del libro: la investigación del escándalo en 1578, el resumen hecho por los inquisidores y sus inesperados testimonios y los principales sospechosos en 1582. Un epílogo finaliza el libro presentando un análisis del verdadero poder de las imágenes en el siglo XVI.

Para los interesados en la historia social y cultural de este periodo, el libro aporta información muy valiosa que trasciende el estudio del caso mismo. Nos sumerge en los mecanismos que permitían la comunicación, el control y el castigo en aquellos tiempos. Se intuye la fuerza del rumor y del chisme. Salen a la luz las relaciones extraconyugales, la naciente sociedad mestiza, la capacidad de conspirar, el deseo y la intensidad de la venganza, el odio, la importancia de la reputación. Por un lado, del honor y los matices que lo constituían y por el otro, el peso negativo de la mala fama.

Este estudio aporta además, un análisis detallado del funcionamiento de un aspecto poco estudiado por los especialistas del tema inquisitorial, el de los delitos contra el Santo Oficio. Un excelente libro para profundizar en la mecánica del Tribunal de la Inquisición mexicana en su etapa primigenia y en las prácticas que configuraban “el mundo al revés”, el mundo de la burla y la violencia.

 

 

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada
Es gestora y autora de los blogs:
Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter

Protegido: De niños profetas y otras profecías jesuíticas

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada
Es gestora y autora de los blogs:
Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter

Injuria y disenso: lenguaje licencioso en la América Colonial

Me sirvo remitirles la siguiente información cuya convocatoria está dirigida a la participación en la publicación de un libro colectivo sobre el tema:

Palabras de injuria y expresiones de disenso: aproximaciones al lenguaje licencioso en la América colonial

Convocante:
Dr. Rafael Castañeda y Dra. Claudia Carranza
Tipo de convocatoria: 
Artículo
Fecha límite: abril 30 de 2012 (propuesta)
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
En todas las sociedades, las expresiones culturales reflejan una visión de la realidad y de las relaciones humanas. La “lengua” y sus “palabras” así como las diversas formas y tipos de vocabulario familiar y grotesco en un marco espacial concreto ofrecen la posibilidad de percibir una versión del mundo diferente a la oficial.
     Si tomamos en cuenta que la palabra ha sido siempre considerada como de extraordinaria potencia y efectividad, el temor a los excesos en este rubro está más que justificado. A pesar de ello, los juramentos, blasfemias, conjuros, expresiones de doble sentido, relatos jocosos, maldiciones, burlas, invocaciones, pactos demoníacos, disenso, etcétera, parecen tener fácil entrada en las sociedades que viven pendientes del decir y del hacer de los otros.
Tal sería el caso del espacio americano, que se llena de palabras y silencios heterodoxos que complementan el extremo de la devoción y la religiosidad de la época, que cuestionan el sistema y sus ideologías. Se podría decir que los pensamientos heréticos pronunciados, terminan por representar la realidad, los deseos, pesares y temores de los individuos. Es por esto que es necesario seguir creando los medios para conocer y reconocer estas expresiones, concientes e inconcientes, ritualizadas, metafóricas y espontáneas, así como sus variaciones religiosas, regionales y sociales. Asimismo, es preciso tener en cuenta el hecho de que en la realidad histórica viva las locuciones culturales han estado en constante evolución, por ello se requiere ubicarlas en la época a la que pertenecen, comprender sus cambios desde una perspectiva histórica, lingüística y literaria que nos permita entender también el por qué del uso  y la eliminación de ciertos vocablos, frases y creencias en la actualidad.
El objetivo fundamental del libro es hacer asequible estas expresiones, algunas de ellas semi-olvidadas. Es un estudio del lenguaje procaz, disidente y sospechoso en la Colonia desde la perspectiva de la Historia Cultural o la Literatura, que podría plantearse a partir de géneros orales o escritos, de, por ejemplo, la escritura íntima (de autobiografías, biografías, cartas o testimonios), la literatura religiosa (de sermones, hagiografías, oraciones), la narrativa (relatos, cuentos, leyendas), o la lírica (coplas, canciones, décimas, glosas), entre otras tantas expresiones pronunciadas en la vida cotidiana de la época colonial y que se resguardan en archivos judiciales y de origen eclesiástico.
Recepción de propuestas
Las personas interesadas en participar en esta publicación deberán enviar un resumen de su artículo, de no más de 200 palabras, a más tardar el 30 de abril de 2012, a las direcciones electrónicas señaladas líneas abajo. El documento remitido deberá incluir, además del título provisional, cinco palabras clave, el nombre del autor, su afiliación institucional y correo electrónico (serán igualmente tratadas y bienvenidas las propuestas de investigadores independientes).La primera selección se dará a conocer a mediados de mayo de 2012. Los artículos elegidos podrán ser enviados antes del 31 de octubre de 2012, fecha límite de entrega. Los trabajos presentados deberán ser originales e inéditos, escritos en español. Cada artículo será sometido a dictamen académico. El libro que resulte de este proceso será publicado por El Colegio de San Luis.  Esperamos sus propuestas, artículos y dudas en las direcciones electrónicas:
Dra. Claudia Carranza Vera              ccarranza@colsan.edu.mx
Dr. Rafael Castañeda García                         rafauami@hotmail.com
Coordinadores

 

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada
Es gestora y autora de los blogs:
Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter

Protegido: […] Y también en 1795: continúan apareciendo pasquines a favor de la libertad en Cartagena y Buenos Aires

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada
Es gestora y autora de los blogs:
Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter

Protegido: También en la Habana: un pasquín sedicioso a finales de 1794

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada
Es gestora y autora de los blogs:
Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter

Protegido: Las banderillas de Quito: 1794

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada
Es gestora y autora de los blogs:
Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter